Dramaturgos del sur de Chile tendrán perfeccionamiento para su escritura
Ocho autores, uno por región, desde El Maule hasta Magallanes, podrán acceder a un curso intensivo y residencia durante los meses de octubre y noviembre con reconocidos escritores del área teatral, poética y narrativa.
Cuando las posibilidades de estudio y perfeccionamiento en el área no abundan -Concepción no cuenta con una carrera profesional relacionada con el teatro y las artes escénicas- son bienvenidas apuestas como "DramaSur: escuela de escritura para dramaturgas y dramaturgos del sur".
La iniciativa busca rescatar el talento dramatúrgico de creadores, entre la Región del Maule y Magallanes. Lanzada hace unos días en su primera convocatoria, DramaSur apunta a dos segmentos formativos: clases magistrales y una morada artística presencial en Concepción, entre octubre y noviembre próximo.
Planteada como una plataforma de profesionalización, la idea es impulsada por la escritora penquista Carolina Jara, y David Arancibia, fundador del Taller-Laboratorio y Grupo de Investigación Escénica y Editorial Dramaturgia Clandestina.
Cuentan que fundan su propuesta en el gran desarrollo de la escritura dramática, que "se ha dado durante los últimos 10 años, en El Maule, Biobío, La Araucanía y Punta Arenas. También, indicaron ha puesto de manifiesto la falta de espacios profesionales para la formación en el área.
"A pesar de no haber espacios formativos al sur de Chile, a excepción de las escuelas que han surgido desde las propias compañías; hay un movimiento importante de artes escénicas y dramaturgia de profunda resistencia, y pese a dicha falencia se está haciendo teatro igual", comentó Arancibia.
El dramaturgo con residencia entre Santiago y la capital regional, sostuvo que -desde esa perspectiva- sintieron que era necesario otorgar herramientas en un espacio contenido, para "esto específico, que es la dramaturgia, y que viene aportar, ampliar y nutrir todo lo que ya se está haciendo".
POTENCIAR LA ESCENA
La instancia contiene un programa de formación que incluye en una primera instancia tres clases magistrales online durante octubre, realizadas por las escritoras Lina Meruane (16) y Roxana Miranda Rupailaf (23), y el dramaturgo y director Guillermo Calderón, el día 30.
En noviembre, entre el 11 y 25, se llevará a cabo la Morada Artística presencial. Allí las docentes serán las dramaturgas chilenas Carla Zúñiga, Isidora Stevenson y Soledad Lagos.
Carolina Jara enfatizó que con esta propuesta, buscan abrir el espectro de lenguajes y posibilidades de creación, ampliando la mirada sobre la dramaturgia, al cruzarlas con otras herramientas literarias. "Por eso, las profesoras no solo provienen del área dramática, sino también de la narrativa y la poesía, abordando distintos lenguajes escriturales, que enriquecerán y aportarán al trabajo de los participantes. Profundizarán desde su trabajo personal durante los módulos", explicó, sobre la propuesta que considera un participante por región.
La idea, explicaron, es que la plataforma funcione como un espacio descentralizado de desarrollo de la escritura para teatro, para la que serán seleccionados profesionales o trabajadores de las artes escénicas o áreas afines, que tengan experiencia en escritura o dramaturgia (deben vivir en alguna de las ocho zonas consideradas).
"Para nosotros crear esta instancia tiene que ver con una postura también, no todo ocurre en Santiago. Entonces la idea es sacar el foco de ahí aprovechando que en el sur también hay distintos focos, centros y lugares desde los que emergen actividades muy importantes (...) Queremos aprovechar de canalizar toda esa fuerza en torno a este proyecto, es un invitación a posicionarnos desde el sur", destacó Arancibia.
Las clases tendrán una duración de tres horas (online), y 81 horas cronológicas en la residencia presencial, contando con las medidas de prevención del covid-19. En caso de retroceder será virtual.
La instancia desarrollará su primera versión con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Artes Escénicas.