Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Plazo para apelar ante el Servel y tribunales electorales vence esta semana

Partidos buscan revertir rechazo a siete candidaturas al Senado y 145 al Consejo Regional

Los espacios políticos más afectados son Apruebo Dignidad y el Partido Conservador Cristiano, que detallaron que en el caso de las cartas al Senado se debe ajustar la paridad de género a nivel país.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A dos semanas de que haya finalizado el plazo de inscripción de candidaturas a las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales ante el Servicio Electoral (Servel), continúan los ecos de un proceso que está lejos de concluir.

Durante el fin de semana, el Servel dio a conocer que siete candidaturas al Senado y 145 al Consejo Regional del Biobío fueron rechazadas por distintas razones.

En el caso de los aspirantes a la Cámara Alta, se trata de Daniela Dresdner y Óscar Menares de Apruebo Dignidad, Esteban Arévalo de Dignidad Ahora, Antaris Varela, Hugo Caracciolo, Roberto Francesconi y Abraham Larrondo de la lista liderada por el Partido Conservador Cristiano.

Los partidos afectados explican que en dichas candidaturas existieron errores asociados a la aplicación de la ley de cuotas en los listados a nivel nacional, cuestión que buscarán resolver en las próximas horas, al igual que en la lista de cores.

La cifra se suma a las al menos 20 candidaturas a la Cámara de Diputados rechazadas por el organismo electoral, que principalmente afectan a Apruebo Dignidad y al Partido Conservador Cristiano.

En contrapartida, el Servel ratificó que 15 candidaturas al Senado ya están afirmes en la Región del Biobío, entre ellas las de las listas Nuevo Pacto Social, Chile Podemos Más, Partido de la Gente, Unión Patriótica, Partido Ecologista Verde y parte de la lista de Apruebo Dignidad.

REALIZAR AJUSTES

Daniela Dresdner, presidenta regional y candidata al Senado por Revolución Democrática, detalló que "lo que nos ocurrió es que se cayó una candidatura de una mujer en nuestra lista, y eso hizo que el género no estuviese correcto. Ahí, el Servel entrega cuatro días hábiles para subir una nueva propuesta para bajar una candidatura masculina o subir una femenina, lo que debería resolverse sin problemas".

Pese a ello, la socióloga manifestó que "nosotros seguimos con el mismo trabajo y despliegue por toda la Región con todos los compañeros y compañeras que competirán a los distintos cargos".

Sobre el caso de la lista de diputados de Apruebo Dignidad que fue impugnada tanto en el distrito 20 como 21, la dirigenta explicó que "la plataforma no dejaba firmar a los partidos en las regiones donde no están constituidos, y al salir las resoluciones, todas las candidaturas fueron rechazadas. Es un problema que ha ocurrido con otros partidos, y debería resolverse fácilmente".

Caso similar ocurre en la candidatura de Óscar Menares, que va por cupo del Partido Comunista a la carrera senatorial, y tampoco fue aceptada en primera instancia por el Servicio Electoral, así como también en la de Esteban Arévalo, donde la aplicación de la ley de cuotas impidió su inscripción al igual que toda la lista Dignidad Ahora. Arévalo detalló que su candidatura ya fue aceptada, y que se debe reemplazar un hombre por una mujer para aplicar la paridad, y que la lista completa esté afirme para noviembre.

Un caso más preocupante resulta ser el de la lista del Frente Social Cristiano, al cual se le rechazaron sus cuatro candidaturas a la Cámara Alta. Consultada sobre la situación, la presidenta del Partido Conservador Cristiano y candidata al Senado, Antaris Varela precisó que Servel envió una rectificación por paridad de género que tramitaron este lunes, pese a que "todos los candidatos presentados estamos aceptados, pero hay que reemplazar un candidato por una candidata". La candidatura a reemplazar es la de Hugo Caracciolo por Tamara González, quien fuera candidata a constituyente en el distrito 21 y estuviese preinscrita como carta al parlamento por el distrito 20, lista también impugnada.

"Tuvimos la plataforma online bloqueada para realizar las inscripciones, mientras que el Partido Republicano tenía abierto el sistema. Finalmente, tras la solicitud de ayuda al Servel, tuvimos desbloqueado el sistema solo media hora antes del cierre, y en el caso de diputados no se reconocieron las inscripciones que realizamos. Inmediatamente, dejamos constancia en Servel e ingresamos la solicitud para poder solucionar esto", explicó sobre las listas a diputados.

CANDIDATURAS IMPUGNADAS

Entre las 145 candidaturas impugnadas al Consejo Regional del Biobío, aparecen la del exalcalde de Contulmo Diego Ibáñez por cupo del PRO en la circunscripción Arauco, o la de Augusto Parra, hijo del exrector UdeC del mismo nombre (cupo Evópoli), el director de Injuv Gustavo Apablaza (UDI), la directora de Prodemu Jéssica Flores (IND-UDI) en la circunscripción Concepción II, entre otros nombres.

A ellos, se sumó que casi la totalidad de las tres listas dentro del pacto Apruebo Dignidad fueron rechazadas por una tardía inscripción. Daniela Dresdner, presidenta regional de RD dijo que "tiene mucho que ver con una inscripción que se hizo sobre la hora y una falla de la plataforma, que impidió ingresar las firmas. Eso salió rechazando Servel, y ahora se irá con un recurso al TER que está en marcha. Se están haciendo todas las gestiones, y esperamos que resulte, ya que hay un fallo que no es responsabilidad de nosotras y nosotros, ya que la plataforma falló minutos antes del plazo tope".

15 candidaturas a la Cámara Alta en Biobío ya fueron confirmadas por el Servicio Electoral y otras siete impugnadas

Diputado Enrique van Rysselberghe, candidato al senado por la Unión Demócrata Independiente:

"Las críticas provienen de quienes postulan al cargo y será la ciudadanía quien decida si me elige"

Luego de tres periodos como representante del exdistrito 44 y del actual distrito 20, busca mantener el escaño del gremialismo en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Enrique van Rysselberghe es uno de los seis diputados que competirá en noviembre por un escaño en el Senado por la Región del Biobío. El ingeniero comercial de 44 años llega al proceso electoral luego de completar los tres periodos que permite la ley como diputado y aspira a mantener el escaño que hoy ostenta la Unión Demócrata Independiente en la Cámara Alta.

"Después de una vida dedicada al servicio público, primero como concejal y luego como diputado, el Senado es el lugar lógico para continuar esta labor representando a quienes comparten mis valores cristianos, y creen en la libertad, el orden y el respeto a la instituciones", manifiesta de entrada.

Respecto a la realidad que vive hoy la Región, apunta a que en lo económico vive un panorama complicado, "producto del daño que legisladores inescrupulosos han causado votando leyes cortoplacistas y populares, lo que pone en duda la posibilidad de una pronta reactivación. Además de la ausencia del Estado de derecho en la Provincia de Arauco, que atribuyo a la acción de parlamentarios que se han dedicado a hostigar y perseguir a las autoridades e instituciones para que no puedan restablecer el orden".

Sobre el escenario electoral para la carrera senatorial en Biobío, proyecta que "será una votación muy ajustada, pero nuestra lista cuenta con dos diputados de la zona, una destacada emprendedora y un conocido deportista y parlamentario, lo que nos permite -si trabajamos unidos- elegir dos senadores que nuestro próximo gobierno necesitará para llevar a cabo su programa y efectivamente poder gobernar".

-Usted fue electo diputado en el distrito 20 con la mayor votación dentro de la lista de la derecha. ¿Considera que el apoyo es las urnas un buen aval para afrontar la carrera senatorial?

-El aval no es la votación que recibí en la elección pasada, sino los resultados concretos del trabajo que he realizado, y en especial la consecuencia con que he enfrentado el trabajo legislativo defendiendo los principios de quienes creemos y defendemos la libertad, el orden, los derechos de las personas, el medio ambiente y los valores cristianos.

-¿Cómo toma las críticas que se realizan a usted y su hermana, debido a que postulará al cargo que ella ostenta, ya que competirá al Senado por Ñuble?

-Yo no estoy postulando al cargo que ella ostenta, y es necesario aclarar este asunto porque se ha prestado para muchas informaciones y comentarios errados. Ella fue elegida en una circunscripción electoral que ya no existe y que estaba conformada por 26 comunas, de las cuales once quedaron en la circunscripción electoral Biobío y catorce en la circunscripción electoral Ñuble, razón por la cual ella se repostulará en la circunscripción con el mayor números de comunas en las que fue elegida senadora, y en la cual ha realizado un intenso trabajo estos ocho años. No existen comunas de primera o segunda clase, de hecho, de las 21 comunas que conforman las circunscripción electoral Ñuble, mi hermana fue elegida senadora por catorce.

Yo estoy postulando a senador en la circunscripción a la que pertenece el distrito que represento, más la ciudad de Los Ángeles, Lota y la provincia de Arauco, que no formaban parte de la circunscripción por la que fue elegida senadora mi hermana.

-¿A qué atribuye las críticas respecto a los diputados que, como usted, competirán al Senado, tras cumplir con el máximo de periodos en la Cámara Baja?

-Las críticas son infundadas y provienen precisamente de quienes compiten por ocupar el cargo. Es la ciudadanía quien en la elección deberá -valorando mi trabajo y revisando como he votado en cada uno de los proyectos- determinar si me elige, contando con la absoluta certeza de cómo votaré cada ley, o se aventura con otros candidatos. Quien vote por mí, por ejemplo sabrá con toda certeza que votaré contra cualquier indulto o amnistía a los delincuentes que han destruido nuestra Región.

Duoc UC capacita a profesionales del Ministerio de Transportes

E-mail Compartir

En el marco del trabajo cooperativo constante entre la Escuela de Ingeniería de Duoc UC sede San Andrés de Concepción y la Subsecretaría del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, los especialistas del área mecánica lideran la capacitación a un grupo de fiscalizadores que regularmente supervisan el funcionamiento de las 10 plantas de revisión técnica en la región, las cuales desde el año pasado incorporaron una nueva normativa para la revisión de vehículos diesel.

María Lorena Guerrero, encargada regional de Fiscalización de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, calificó como "importante y crucial la instancia que beneficia al equipo de 20 fiscalizadores de la región, los cuales pueden aprovechar esta instancia para actualizar el conocimiento, pero sobre todo, evidenciarlo en la práctica, dotando de mejores herramientas a su equipo al momento de ejercer las funciones de inspección en las PRT.

Harry Blanco, director de las carreras de Ingeniería Mecánica Automotriz y Autotrónica y Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica, mencionó la importancia de estar a la vanguardia en las normativas, metodologías y procesos en esta materia, "para nosotros es un orgullo poder capacitar al equipo del Ministerio, ya que refleja la confianza en nuestra formación y en nuestros especialistas".