Descargan primeras imágenes captadas por nuevo sistema satelital nacional
Tecnología permitirá recopilar información geológica desde el espacio para utilizarla en agricultura, medioambiente, minería y gestión de riesgos.
cronica@diarioelsur.cl
Las primeras imágenes del nuevo Sistema Nacional Satelital, que permitirán a nuestro país recoger información geológica desde el espacio en beneficio de la agricultura, medioambiente, minería o gestión de riesgos, fueron descargadas ayer.
Las imágenes fueron producidas por una constelación de más de 250 satélites de la empresa israelí ISI Imagesat, a la que nuestro país tiene acceso gracias a un acuerdo firmado en noviembre del año pasado, que lo incorpora como un socio estratégico dentro del Sistema Nacional Satelital (Snsat) y que proyecta construir y poner en órbita en los próximos años 10 satélites.
El objetivo es conformar un sistema nacional que permita el reemplazo del FaSat-Charlie, el único satélite chileno actualmente en órbita y que hace más de cuatro años cumplió su vida útil y se espera dar de baja.
Sobre la descarga de la primera imagen satelital, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, señaló que "marca un importante avance para nuestro país. El acceso a estas constelaciones de satélites nos dota de una nueva capacidad estratégica de observación de la tierra con imágenes en el rango infrarrojo, multiespectrales, hiperespectrales y radáricas".
Couve agregó que "el procesamiento de los datos geoespaciales nos permitirá expandir el uso de esta información más allá de la seguridad y soberanía", y ejemplificó que servirá además "para enfrentar desafíos como la sequía, desarrollo urbano, o predicción de incendios forestales".
Por otro lado, el jefe de la cartera de Energía, Juan Carlos Jobet, aseveró que esta nueva tecnología permitirá tener un conocimiento más acabado de los territorios, "lo que va a ser muy importante para la explotación de minerales", además de identificar y prever emergencias por actividad volcánica.
SATÉLITES CHILENOS
La construcción de los nuevos satélites nacionales se encuentra en desarrollo y se espera para 2025 la fabricación de tres minisatélites de unos 100 kilos y siete microsatélites, de hasta 20 kilos. De estos 10 equipos, ocho serán construidos en forma íntegra en Chile.
Los primeros tres minisatélites (Fasat Delta, Fasat Echo 1 y Fasat Echo 2) serán lanzados entre 2021 y 2024 por la empresa "Space X".
Los siete microsatélites serán construidos por la misma empresa, junto a universidades chilenas, lanzando uno de ellos en 2023, tres en 2024 y tres satélites más en 2025.
Asimismo, se establece también la creación de instancias de estudio que permitan generar conocimiento sobre fenómenos geológicos mediante el uso del big data, así como de tecnología radar y monitoreo histórico de procesos geológicos en el país.
Finalmente, se espera poner en marcha tres estaciones terrenas satelitales de monitoreo en Antofagasta, Santiago y Punta Arenas para el control satelital y descargar imágenes en tiempo real.
10 satélites proyecta construir el Sistema Nacional Satelital de aquí al 2025. Ocho de ellos se fabricarán en Chile.