Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Datos de jurisdicción penquista del Departamento de Migraciones de la policía

PDI contabiliza más de 700 denuncias por situación irregular de inmigrantes este año en la provincia

Según cifras del INE, casi 35 mil personas de origen extranjero residen en la Región. Sin embargo, aún existe una gran cantidad de inmigrantes que permanecen de forma ilegal en el país.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Más de 700 personas extranjeras están denunciadas en el catastro de la Policía de Investigaciones por permanecer en el país sin haber realizado ningún tipo de trámites para obtener su regularización tras ingresar de forma ilegal. Esta es parte de una cifra que se encuentra fuera de la estimación de extranjeros que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) hace unos días, en el que la Región del Biobío se contabilizan a más de 34 mil personas como residentes.

Según datos del INE, al 2020 34.935 personas extranjeras tenían su residencia habitual en el Biobío, lo cual corresponde a un 2,4% de la población extranjera total a nivel nacional. Sin embargo, la ciudad penquista es una de las 10 comunas fuera de Santiago que concentra la mayor cantidad de esta población, con 13.724 residentes, es decir, en Concepción vive el 39% de los extranjeros de la Región, registrando un crecimiento en términos relativos del 24,9%.

No obstante, el Subprefecto Rubén Villablanca, Jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Concepción, explicó que si bien existen estas cifras oficiales que evidencian la situación de los extranjeros residentes, en la unidad policial "de enero a al 31 de agosto tenemos más de 700 extranjeros denunciados por infracción a la Ley de extranjería, por ingreso clandestino", lo cual demuestra otra arista de la situación migratoria, principalmente en el Gran Concepción.

INGRESOS ILEGALES

Según detalló Villablanca, esta última cifra incluye a aquellas personas han ingresado durante los últimos meses e incluso años de forma irregular al país y que han recurrido a la autodenuncia, que son la mayoría; pero al menos unas 100 personas en la zona que han sido sorprendidas, a través de fiscalizaciones periódicas, sin ningún tipo de intento por regularizar su situación migratoria.

"Nosotros diferenciamos entre los que concurren voluntariamente y los que son sorprendidos en fiscalización, porque muchas veces estos últimos no quieren realizar ningún tipo de trámite (...) nos dicen: 'nosotros solo vinimos a probar suerte, recorremos Chile y después nos vamos'. Ellos por lo general son los que piden dinero en las calles, suelen quedarse un mes en cada región y después vuelven a su país", agregó el subprefecto.

Desde la Delegación Regional del Biobío indicaron que aún no existen resultados sobre el proceso de regularización migratoria para las personas que entraron al país por pasos no habilitados, puesto que aún existe plazo hasta fines de octubre para ingresar solicitudes.

En este contexto, el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior recibe las denuncias que ingresa la PDI, como los cálculos de multa al que pueden optar los extranjeros que se encuentran en situación de estadía irregular, trabajan sin autorización, entre otros. Una vez cancelada la multa, la persona cuenta con 10 días para regularizar su situación, sea a través del trámite correspondiente o el abandono del país.

Según detalló la Delegación, entre el 2020 y este 2021, se han superado las 200 resoluciones exentas que incluyen amonestaciones por escrito, sanciones pecuniarias y expulsiones, de las cuales la mayoría se encuentran con recursos presentados ante la Corte de Apelaciones o Ministerio del Interior.

DOCUMENTACIÓN

El informe del INE indica que, con un catastro superior a las 17 mil residentes, los venezolanos son el principal colectivo extranjero presente en la región. Al respecto, Francia Campos, presidenta de la Organización de Venezolanos en el Biobío (OrveBiobío), explicó que durante los últimos años han debido dividir sus esfuerzos en dos frentes.

Una de las situaciones apunta hacia la tardanza en la actualización o entrega de visas definitivas para quienes ya cumplieron sus dos años de visa temporaria y esperan las autorizaciones. Ante el atraso de la documentación, problemas como el vencimiento del RUT, la imposibilidad de ser contratados, o la pérdida de las becas escolares para los hijos han generado incertidumbre en la comunidad.

Agregó que "hay muchos detalles que realmente han conllevado a que varios grupos de personas decidieron irse a otro país, porque se consideran como totalmente irregulares en un país en el que han trabajado, pagan sus imposiciones, pero al final no pueden tener aún su visa definitiva".

La Delegación Regional contabiliza más de 200 declaraciones exentas con distintas sanciones a extranjeros por su estado irregular. La mayoría de ellas presentan recursos ante la Corte de Apelaciones o el Ministerio del Interior.

La droga fue avaluada en más de $20 millones

Carabineros detiene a sujeto con alucinógenos, éxtasis y marihuana en Chiguayante

E-mail Compartir

El OS-7 de Carabineros detuvo a un sujeto de 36 años en Chiguayante, tras ser alertados por una denuncia anónima. Los efectivos se trasladaron hacia la población Chiguayante Sur la tarde del martes, previa coordinación con la Fiscalía Local de Concepción, logrando encontrar al interior de un inmueble dos carpas con más de 20 plantas de cannabis sativa en pleno proceso de crecimiento, junto a un sistema de iluminación e hidratación artificial.

Según detalló el jefe de la sección OS-7 Concepción, capitán Patricio Opazo, "gracias a la denuncia realizada por vecinos se logró desbaratar este foco de producción y elaboración de drogas, en donde se logra sacar de circulación más de 10 mil dosis de marihuana. Además, es importante destacar la detección de sustancias alucinógenas tan peligrosas como los hongos Pscilocybes y el MDMA (Éxtasis), que el imputado mantenía en su poder".

Se trataba de hongos conocidos como Scilocybe Cubensis y varias pastillas de éxtasis, además de dos kilos de marihuana en estado granel, siendo el conjunto de drogas incautadas avaluadas en más de $20 millones. El detenido no contaba con antecedentes policiales anteriores y durante esta mañana será presentado a su respectivo control de detención.

El capitán Opazo reiteró que "con la valiosa información que entregan los vecinos, a través de las denuncias anónimas, será posible continuar realizando este tipo de operativos, por lo que invitamos a la comunidad a continuar denunciando este tipo de hechos".

Cámaras de seguridad registran un violento robo armado en sector rural de Cañete

Un grupo de seis sujetos ingresó al inmueble, donde intimidaron con armas largas a la familia y efectuaron disparos en el exterior.
E-mail Compartir

Las cámaras de seguridad de una vivienda lograron capturar un violento robo que afectó a una familia residente en el cruce de Reputo, en la comuna de Cañete. En las imágenes se logra identificar cómo seis sujetos encapuchados y premunidos con armas largas ingresan al inmueble con una patada a la puerta principal y apuntando con las armas.

El delegado provincial de Arauco, Mauricio Alarcón, explicó que el hecho policial tuvo lugar a la altura del km 2,5 de la Ruta P-600, hasta donde Carabineros concurrieron y "se entrevistaron con una persona, quien les manifestó que momentos antes ingresaron sujetos desconocidos a rostro cubierto con armamento largo, movilizados en una camioneta, de quienes se desconocen mayores antecedentes".

Alarcón agregó que el grupo de sujetos intimidó con las armas a la familia y sustrajeron dos tractores y una camioneta que se encontraban en el lugar. Además percutaron varios disparos, lo cual se evidenció en el daño a las paredes y ventanas del inmueble.

El comandante Patricio Gómez, jefe de la Tercera Comisaría de Cañete, lamentó lo ocurrido y sostuvo que "una vez analizado el video se pudo observar la violencia con la cual actuaron estos individuos que, afortunadamente, no provocaron lesiones a ningún integrante de la familia. Los hechos fueron informados al fiscal de turno, quien dispuso la concurrencia de personal especializado (SIP) de esta unidad para efectuar las diligencias de rigor".

Su madre lo entregó a Carabineros

Juzgado de Garantía de Lota ordena la internación provisoria de un adolescente imputado por homicidio

La víctima, de 25 años, falleció tras ser agredida con un elemento cortopunzante en plena vía pública de la comuna minera.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer un adolescente de 16 años fue formalizado por el homicidio simple consumado de un hombre de 25 años de edad, ocurrido el domingo último en la vía pública de Lota. El Juzgado de Garantía de dicha comuna le impuso la medida cautelar de internación provisoria y un plazo de investigación de cuatro meses.

En la audiencia, la magistrada Cyndia Contreras ordenó el ingreso del menor al Centro de Internación Provisoria de Coronel, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y por la gravedad del delito.

Según el Ministerio Público, los hechos tuvieron lugar cerca de las 19:45 horas del domingo en el Paseo Peatonal de Lota, donde la imputada agredió con un elemento cortopunzante a la víctima, identificado como Ignacio Vergara Maldonado. Dicha acción provocó su fallecimiento en el lugar por un traumatismo cortopenetrante torácico con hemorragia interna.

La jueza detalló que "se tuvo en especial consideración que de acuerdo a fotogramas obtenidos de las cámaras de vigilancia del lugar de ocurrencia de los hechos fue el imputado quien se acercó a la víctima con la intención de agredirlo. Pese a que éste intentó resguardarse en un local comercial, no pudo evadirlo".

Agregó que también se consideraron los antecedentes entregados por la madre del imputado, quien realizó la denuncia y lo entregó a Carabineros, indicando que era el autor de los delitos.