Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Senador Navarro solicitó determinar si hubo irregularidades

Piden a Contraloría investigar reunión de seremis en complejo policial Lomas Verdes

La cita fue la tarde del lunes recién pasado, fuera de horario laboral, y según los presentes, se trató de una jornada de coaching para afrontar la parte final del gobierno.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El senador Alejandro Navarro anunció que realizará una presentación ante Contraloría para que investiga la existencia de eventuales irregularidades en una reunión de secretarios regionales ministeriales liderada por el delegado presidencial de Biobío, Patricio Kuhn, en dependencias del complejo de Carabineros en Lomas Verdes, durante la tarde de este lunes.

Los cuestionamientos a la cita, convocada para coordinar los últimos meses del gobierno y cuestiones afines, radican principalmente en la posible motivación político-electoral de la cita.

"No negamos el derecho a ningún funcionario público a tener ideas políticas y trabajar por ellas, pero no lo pueden hacer en un recinto público, menos en dependencias de Carabineros, en su quincho, ni disfrazar una sesión de gabinete que, en los hechos, fue una sesión de campaña presidencial por Sebastián Sichel. La Contraloría deberá determinar todo aquello que se transgredió en esta sesión", dijo Navarro.

Desde el Ejecutivo defendieron la acción, explicaron que se dio en el contexto de reuniones complementarias a la que se realizan todas las semanas para coordinar las acciones del gabinete, que se realizó a primera hora de este lunes, y enfatizaron que no se trató de un acto de campaña.

LOS HECHOS

Durante la tarde del lunes, los secretarios regionales ministeriales y jefes de servicios fueron convocados vía WhatsApp a una reunión de trabajo con el fin de analizar la parte final del gobierno, a tres meses de las elecciones presidenciales.

La cita, además, se dio en el contexto de que recientemente se concretaron las renuncias para la carrera parlamentaria, con el fin de afiatar el actual grupo de trabajo.

La convocatoria era para las 19.30 horas en la zona de quinchos del complejo, utilizada en otras ocasiones por otros servicios o arrendada para diversos eventos, y en ella la actividad se prolongó hasta las 23 horas.

La actividad constó de dos partes, una de coaching donde los más de cuarenta invitados no contaban con sus celulares, y una segunda donde las autoridades compartieron.

Sobre la cita, el delegado presidencial de Biobío, Patricio Kuhn, detalló que "se trató de una reunión con miembros del gabinete regional, una actividad de coaching fuera del horario laboral, donde se cumplió con todos los protocolos establecidos. Ante cualquier solicitud de la Contraloría, nosotros vamos a cumplir como corresponde".

En tanto, el seremi de Salud Héctor Muñoz, quien asistió junto a las demás autoridades, aclaró que "yo he ido dos veces a reuniones ahí, no es primera vez que nos piden los teléfonos en este tipo de encuentros y lo hacen para que pongamos atención en lo que nos explican. Conversamos y coordinamos las actividades de lo que viene hasta el 11 de marzo".

Además, dijo que "observé que se cumplieron para una actividad sin interacción, a simple vista, vi que se cumplió todo y de eso se deben encargar los organizadores. En el evento con interacción se cumplió todo, ya que hubo menos personas y en un espacio amplio".

ARISTA POLÍTICA

Los cuestionamientos se fundamental especialmente en que la actividad pudo ser un acto de campaña en apoyo a Sebastián Sichel. Su coordinador de campaña en la zona y exintendente Sergio Giacaman detalló que "a mí me invitan a un encuentro como exintendente. Voy, participó y tuve una conversación muy amena, donde tuvimos dos momentos, y en el segundo que es un compartir, algunos seremis me preguntaron por la campaña, y los invité a la inauguración de la sede de campaña que tendremos en Concepción".

Sobre la cita, añadió que "conversamos sobre la experiencia que tuve como intendente, las cosas que nos tocaron vivir -andaba con mi exjefe de gabinete- y es normal que a uno le pregunten en que está, y lo que viene".

"Se habló del trabajo de gobierno, del plan de gobierno, y después en el uno a uno, algunos me preguntaron con mucha disposición, y les comenté lo de la sede", cerró.

Giacaman: "Me pidieron ser candidato, pero no quise aceptar"

E-mail Compartir

A una semana del cierre del proceso de inscripción de candidaturas, el exintendente Giacaman aclaró cual fue su situación electoral, luego de que su renuncia se diera para competir a un escaño a diputado por el distrito 20: "Estuve en Santiago los días antes de la inscripción. Lo conversé con mucha gente, me pidieron ser candidato, y lo cerré con Sebastián en Santiago, donde concluimos que hay muchos candidatos pero sólo un coordinador de campaña, por ello no acepté". Además, dijo que "el resultado electoral gatilla que la coalición cambie, no sólo de nombre e incorpore a independientes. El trabajo que viene va en esa línea, hemos estado desplegados en las tres provincias, y el objetivo es presentar a Sebastián, sus propuestas y un trabajo con los partidos".

Francisco Córdova, candidato al Senado por Fuerza Común y el Frente Regionalista Verde Social:

"Existe una coherencia que si la ciudadanía valora, será ejemplo para no repetir la política de siempre"

En su tercera expedición electoral, el cirujano dentista busca dar la sorpresa en noviembre y lograr un escaño en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Francisco Córdova Echeverría afrontará en noviembre su tercera aventura electoral en casi una década: luego de competir por la alcaldía de Concepción en 2012 y a diputado por el exdistrito 44, ambas por el Partido Humanista, el cirujano dentista y magíster en Dirección y Liderazgo Educativo buscará un escaño en el Senado por la lista Apruebo Dignidad, en cupo del Frente Regionalista Verde Social y apoyado por Fuerza Común.

"Esta candidatura surge por una necesidad de las organizaciones sociales de base e independientes de seguir disputando los espacios del poder institucional frente al escenario de noviembre. Se hizo un gran avance en la constituyente, y ya no solo dependemos de que la Constitución esté con un peso de que en su redacción prevalecerán personas que fueron por el Apruebo, sino que necesitamos un congreso y gobiernos regionales en sintonía con el Chile que queremos", asegura.

Sobre los apoyos recibidos, plantea que "consideramos que no, que todo vecino y vecina con trabajo y redes puede disputar cualquier espacio de poder; nos hemos atrevido con valentía a decir que el Senado también es nuestro. Nos parece muy bien que quede graficada nuestra característica de candidatura puente, con el apoyo de Fuerza Común y del Frente Regionalista Verde Social. Nuestra candidatura es de Apruebo Dignidad, de independientes que canalizan su energía en este proyecto".

-¿Cree que el escenario electoral en la senatorial está abierto, considerando que no postulan los dos senadores en ejercicio?

-Tanto la Concertación como la derecha no han generado renovación de rostro, y si bien no se repiten los nombres, no hay renovación como tal y no hay futuro. En cambio, la lista de Apruebo Dignidad es de futuro, y como independientes estamos en el camino de no solo renovar el rostro, sino estilos de trabajo ya que el Senado no es un lugar para caudillismos, sino que debe incorporar a todos para escribir un nuevo destino.

-De la lista, usted es el candidato con la mayor experiencia electoral. ¿Considera que eso puede ser una ventaja para las opciones que tenga?

-Nosotros traemos una red ciudadana con una década de trabajo en conjunto y relaciones. Tenemos una experiencia, un camino de coherencia, ya que lo que nosotros proponíamos hace diez años hoy por fin tiene una cancha cultural, histórica y política que puede hacerse realidad con el cambio constitucional. Lo que predicábamos en el desierto, en la marginalidad de los idealistas que nos planteaban que éramos unos locos y testimoniales, ¿y mira lo que es el testimonio hoy? Tenemos un camino de coherencia que, si la ciudadanía lo valora, nos permitirá dar otro ejemplo más de que no es necesario repetir la política de siempre, sino una mas transparente para marcar las diferencias.

-¿Cómo analiza hoy la situación que vive la Región?

-La Región del Biobío es una de sacrificio, los monocultivos forestales sin duda han capitalizado en pocas manos el desarrollo, hemos perdido capacidad de desarrollo agrícola, casi 10 mil vecinos que reciben agua en camiones aljibe, con sectores excluidos tanto en la zona urbana como rural. Es una Región con muchos dolores, los que se han manifestado en expresiones de violencia que lamentamos todos, y que debemos buscar en acuerdos con amor y diálogo. Las soluciones no vendrán de Santiago, sino que de las personas que habitan el territorio que saben donde les aprieta el zapato.

Córdova compitió

en 2012 por la alcaldía de Concepción y en 2013 por un escaño en el parlamento por el exdistrito 44, en cupo del Partido Humanista.

Capítulo local de Vertebral renueva su coordinador

E-mail Compartir

El capítulo local de Vertebral -agrupación de rectores de institutos profesionales y centros de formación técnica acreditados, renovó recientemente su coordinador local.

De esta forma, el rector de Santo Tomás Biobío, Roger Sepúlveda Carrasco, entregó el liderazgo de la Coordinación a Ricardo Sobarzo, rector del IPG y consultor de Vertebral.

"Nuestras instituciones cumplen un rol fundamental en la formación de estudiantes y tenemos el desafío de seguir aportando para ayudar a insertarlos en este nuevo mundo laboral", señaló Sepúlveda.

En la actividad participaron el director ejecutivo de Vertebral, Leopoldo Ramírez Alarcón en compañía de Siu-Yin Andreani Chia, subdirectora académica de la entidad a nivel nacional.