Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concierto programado este sábado, a las 21 horas

Frank's White Canvas trae su potencia en vivo al Teatro Biobío

El dúo regresa a la zona de la mano de "My life, my canvas", su disco debut, en lo que será su primer show fuera de Santiago desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

En los últimos años hay un nombre particular que ha despertado el interés del público y la crítica especializada en música, Frank's White Canvas.

Formado en 2014, el dúo santiaguino compuesto por Karin Aguilera y Francisca Torés se ha posicionado como una de las bandas más llamativas y exitosas del último tiempo, siempre fieles a su distintivo pop rock alternativo.

Con pasos por Mad Cool Festival de Madrid, 2018, y Lollapalooza Chile, un año después, el proyecto regresa a Concepción a más de un año de su última visita.

De acuerdo a Aguilera, voz y guitarra del dúo, se acuerdan perfectamente de aquella vez. "Hicimos una mini gira al sur, justo antes del encierro. En Concepción tocamos el 7 de marzo y fue un día muy especial, luego de eso fuimos a Talca y nos encerramos a voluntad (...) Luego comenzaron las cuarentenas obligatorias", dice.

Por lo mismo, acota, están felices de volver y hacerlo en un lugar, donde "podemos desplegar todo nuestro show. Estamos muy emocionadas", tal como expresan fue la sensación del citado concierto en Casa de la Música.

GRAN ESCENARIO

En esta ocasión, Frank's White Canvas se presentará este sábado, a las 21 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío, en lo que será el primer show de la agrupación fuera de la capital del país desde el inicio de la pandemia.

"Es nuestro estreno con público fuera de Santiago. Hemos tenido shows chiquititos y ahora nuestro gran reencuentro con la gente fue hace pocos días en el Teatro Caupolicán", comentó Torés.

El dúo presentará "My life, my canvas", su disco debut, presentado en noviembre del año pasado. Todo en un show que durará -aproximadamente- una hora y 20 minutos. Con una 15 canciones en el listado, entre las que se incluirán las del nuevo trabajo y algunas de sus dos EPs anteriores.

"Este es un disco que teníamos guardado con mucho cariño, porque significó bastante trabajo. De hecho, fuimos a grabarlo a Londres y sacarlo fue todo un antes y un después para nosotras. Lo hicimos por streaming y ahora estamos transformando ese show, en algo para la gente", dijo Aguilera.

"Esta es la oportunidad de presentar canciones que nunca han salido en vivo. Preparamos un show conceptual, con la idea de ser una presentación de principio a fin, de ser una obra completa más que una colección de canciones en vivo. El Teatro tiene toda la técnica dispuesta para hacer el show como debe ser. Estamos súper contentas por lo mismo", sostuvo Torés.

Las entradas para el concierto están disponibles en ticketplus.cl, con un valor único de $ 6.000.

EL ÁLBUM DEBUT

Grabado entre abril y mayo de 2019, en Londres, Inglaterra, "My life, my canvas" cuenta con la producción de Dimitri Tikovoi, reconocido por su trabajo junto a artistas como Blondie, The Horrors, Charli XCX, Marianne Faithfull, Ian Brown y Placebo.

Compuesto por nueve canciones y poco más de 33 minutos de duración, la placa reúne una experiencia de casi seis años de trabajo en conjunto.

"Siempre quisimos hacer una obra conceptual, algo que fuera más que una colección de temas. Que tuviera un desarrollo, un principio y un final. Ahora recién nos sentimos preparadas para esto y pudimos hacerlo con uno de nuestros productores favoritos, que es Dimitri", resume la baterista.

Componiendo durante poco más de un año, todo el proceso de grabación, mezcla y postproducción se realizó en la capital inglesa con un intenso trabajo. "En este disco está todo lo que somos, lo que hemos sido y lo que pensamos", asegura Torés.

En cuanto a lo sonoro, Frank's White Canvas no tiene problemas en señalar como influencias agrupaciones como Placebo, Twenty One Pilots, Oasis y My Chemical Romance (estos últimos, también son referente en la puesta en escena).

"Tenemos influencias desde lo muy rock, obviamente, el rock alternativo es lo más principal. Pero vamos desde el metal al pop más pop, nos gusta sacar de todo y hacer las canciones que nos gustaría escuchar", ilustraron.

21 horas está programado el concierto de Frank's White Canvas, en la Sala Principal del Teatro Biobío, con aforo acotado.

2 EP, siempre trabajados con letras en inglés, han publicado a la fecha: "Intuition" (2014) y "Exist" (2016).

Actividad organizada por corporación cultural contará con 12 talentos de la comuna

Jóvenes pianistas realizarán primer concierto en vivo en San Pedro de la Paz

Actividad con aforo reducido contará con participantes de conocido concurso.
E-mail Compartir

Un auspicioso inicio para los eventos presenciales tendrá la corporación cultural San Pedro de la Paz que, precisamente, regresa a este formato con un llamativo "Concierto de piano", protagonizado por 12 jóvenes talentos de la comuna dirigidos por la profesora Deysi Miranda.

La cita musical se realizará hoy, a las 18.30 horas, en el auditorio de la Casa de la Cultura (Los Fresnos 1640) con un aforo de 20 personas, ya reservado para los padres de los artistas. Pensando en ello, desde la entidad cultural contaron que también será transmitido vía streaming, a través de las redes sociales de la misma.

Durante la actividad participarán cinco seleccionadas del XVIII Concurso Nacional de Piano para Alumnos de Enseñanza Particular: Débora Arias Dubasik y Amparo Bañados Neira en categoría Niños Primer Nivel; y Martina Flores Baltierra, María Fernanda Barra Cabezas y Dominique Méndez Sanhueza, en categoría Niños Segundo Nivel.

El concurso -organizado por la filial chilena de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano- anunciará este sábado a sus respectivos ganadores.

"Desde la creación del concurso siempre hemos participado con alumnos de la comuna, logrando excelentes resultados. Este año se impuso la modalidad online, lo cual genera dificultades a la hora de corregir en vivo. Fue entonces cuando la Corporación nos abrió sus puertas para realizar ensayos y clases presenciales, que permitieron prepararnos de mejor manera para este nuevo desafío", reseñó la pianista y profesora a cargo.

Deysi Miranda agregó que a las participantes del citado certamen, se sumarán presentaciones de los alumnos Matías Arias, Agustina Cepeda, Abner Beltrán y Juan Andrés Santana, este último triunfador de la instancia artística competitiva en 2020.

El contexto del concierto servirá, además, para reconocer a tres alumnos sampedrinos, que ganaron una beca del Museo Interactivo de Chillán, que les permitió realizar una master clases con la intérprete rusa Albena Dobreva, actual pianista del Teatro Municipal de Santiago.

De este modo, Josefa Aedo, Daniela Bravo y Roberto Samur regresan, entonces, para mostrar lo aprendido en la experiencia.

Correo

E-mail Compartir

Simultaneidad

"Más allá de ellas" dos actrices, en dos teatros, invocan a través de la música del piano y ritual, los espíritus de Isidora Aguirre y Laurencia Contreras. Obra de Leyla Selman, simultáneamente en el Teatro Biobío y Teatro UC.

Hoy, mañana y sábado, 19.30 horas, en la Sala de Cámara del TBB. Entradas en ticketplus.cl.

Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Prado, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín 601 con Caupolicán.

Concierto en el TBB

Como parte de su reapertura se presenta el dúo Frank's White Canvas. Siempre con pase de movilidad y cumpliendo las medidas sanitarias correspondientes.

Sábado, a las 21 horas, Sala Principal del espacio. Valor único de $ 6.000, y entradas disponibles en ticketplus.cl.

Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Etéreo & Miniatura", de la fotógrafa boliviana Ximena Romero.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

Más cine chileno

Al ciclo de películas nacionales que rodará cada miércoles, se suma ahora la exhibición de "El último grumete de la Baquedano", apuntando así a un nuevo ciclo los jueves, durante todo septiembre.

Hoy, 16 horas, centro cultural Ex Cine Windsor, San Martín 601. Retiro de entradas en el Injuv, Cochrane 790.