Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Frenética evacuación había comenzado el 15 de agosto

EE.UU. se retira de Afganistán tras 20 años y los talibanes celebran disparando al aire

Las últimas tropas despegaron un minuto antes de la medianoche de Kabul. Los insurgentes, entonces, tomaron el control total de la capital, incluido el aeropuerto. Se calcula que 100 mil personas no pudieron huir y podrían ser ejecutadas.
E-mail Compartir

Por Redacción

Estados Unidos finalizó a la medianoche de ayer el retiro de sus tropas desde suelo afgano, dando término a una ocupación que se extendió por casi 20 años y que se inició luego del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001. La retirada fue celebrada con disparos al aire por los talibanes, que tomaron completo control del aeropuerto de Kabul y de todo Afganistán, y que esperan formar Gobierno luego de haber derrocado al presidente Ashraf Ghani.

En una frenética evacuación tras la veloz victoria talibán en la capital afgana el 15 de agosto, Estados Unidos logró trasladar a más de 100.000 personas antes de que hoy finalizara el plazo propuesto por el presidente Joe Biden, y aceptado por los talibanes, para el retiro de las tropas.

"Doce de las últimas tropas estadounidenses salieron del aeropuerto de Kabul esta noche. De esta manera, nuestro país se volvió completamente libre e independiente", anunció en Twitter el principal vocero talibán, Zabihullah Mujahid.

Estados Unidos invadió Afganistán en octubre de 2001, cuando el país era gobernado por un extremista régimen talibán que fue acusado de proteger a Osama bin Laden, autor intelectual del ataque del 11-S.

El general Frank McKenzie, jefe del Comando Central de Estados Unidos, fue el encargado de anunciar el fin de la polémica era estadounidense en Afganistán, que se terminó con una cuestionada operación de evacuación en la que murieron 13 soldados estadounidenses y al menos 180 afganos tras ataques del Estado Islámico destinados a las tropas americanas.

"Estoy aquí para anunciar la finalización de nuestra retirada de Afganistán", informó McKenzie y se espera que hoy Biden realice un discurso oficial sobre el fin de la operación.

El último vuelo militar, un Boeing C-17, despegó del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, un minuto antes de la medianoche de Kabul, detalló.

CELEBRACIÓN TALIBÁN

"Los sonidos de los disparos en Kabul son imágenes de alegría por la retirada de las tropas estadounidenses y los ciudadanos no están asustados", avisó Mujahid minutos después de que se registraran decenas de talibanes disparando ráfagas al aire desde el aeropuerto.

"Completa independencia, alabanza y gratitud a Dios", festejó el vocero talibán.

Estados Unidos se retiró un día antes de lo previsto según el horario en Chile y Washington, aunque en hora de Kabul fue de noche y un minuto antes de que terminara el plazo.

Diversos videos en redes sociales mostraron los festejos de talibanes que incluyeron bengalas y fuegos artificiales, mientras se registraban ráfagas de disparos entre gritos islámicos en árabe, mientras las calles de Kabul estaban vacías.

La Casa Blanca calcula que unos 100.000 afganos que seguían tramitando su visado no lograron ser evacuados y podrían estar en riesgo de ser ejecutados por orden talibán debido a su colaboración con Occidente. En la última jornada, EE.UU. logró evacuar a 1.200 personas.

UN FUTURO ATERRADOR

Horas antes de la retirada final, Naciones Unidas había advertido que al término de las evacuaciones aéreas comenzaría la verdadera crisis para los 39 millones afganos que se quedaron en el país, que ahora está bajo completo control talibán.

En este contexto, la OMS anunció que ayer llegó el primer cargamento de ayuda médica internacional a Afganistán, lo que representó la apertura de un corredor humanitario desde Pakistán, que esperan poder mantener pese a la ausencia de tropas extranjeras.

Emomalí Rajmón, presidente del fronterizo país Tayikistán, advirtió a las grandes potencias que si no logran "estabilizar" Afganistán, la situación podría desembocar en una "prolongada guerra civil".

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que pide a los talibanes "cumplir su compromiso" de facilitar el paso de afganos y extranjeros que quieran ser evacuados a partir de hoy, aunque China y Rusia no dieron su visto bueno, mientras que este último propuso una conferencia internacional para recuperar la economía afgana.

En las últimas horas aún había expectación por el paradero de Hibatullah Akhundzada, líder supremo de los talibanes y quien hasta el fin de semana se encontraba en la ciudad de Kandahar, esperando el fin de la evacuación extranjera y la asunción del nuevo régimen en el país.


UNIVERSITARIOS AFGANOS PIDEN SOCORRO A ITALIA

Cerca de doscientos estudiantes afganos matriculados en la universidad de La Sapienza de Roma se quedaron atrapados en Afganistán a las puertas del aeropuerto de Kabul y no pudieron ser evacuados, por lo que ahora piden "ayuda urgente" para salvar sus vidas, en dos cartas que publicó la prensa italiana. "Me pregunto si habrá alguien que pueda leer estas líneas de mi corazón roto y ayudarnos a salir de esta ciudad enferma antes de que nos entierren con todos nuestros sueños", decía una de las misivas de los estudiantes que piden socorro al Gobierno italiano y a la comunidad internacional.

Vecinos de Araçatuba vivieron una jornada de terror

Pandilla cercó una ciudad por toda una noche, tomó rehenes y asaltó bancos en Brasil: 3 muertos

Grupo de atracadores armados con fusiles y explosivos "invadió" localidad cercana a Sao Paulo y escapó con personas amarradas a vehículos.
E-mail Compartir

Una noche de pesadilla vivieron los residentes en la ciudad brasileña de Araçatuba, una pequeña localidad agroindustrial de 200 mil habitantes ubicada 500 kilómetros al interior de Sao Paulo, cuando un "comando" de delincuentes, fuertemente armado, invadió la ciudad para concretar varios asaltos a sucursales de bancos.

El alcalde de Araçatuba, Dilador Borges, confirmó que al menos tres personas murieron y unas cuatro resultaron heridas en la "toma" de la ciudad ocurrida durante la madrugada de este lunes, al más puro estilo hollywoodense, cuando un grupo de asaltantes cercó varios puntos, tomó rehenes y colocó explosivos en diversos en un distrito donde se concentran varias agencias bancarias y financieras, con el fin de atracarlas.

Varios videos difundidos en redes sociales muestran a personas amarradas en el capó de los vehículos usados por los delincuentes durante su fuga, como "escudos humanos".

HORROR

El alcalde describió la escena como "una noche de horror". Al jefe comunal se sumaron diversos testigos que relataron a que los criminales estaban "fuertemente armados" con fusiles y "se parecían a soldados".

"Metieron la pistola en mi cara repetidas veces, tuve que implorar por mi vida", señaló a la Globo TVuno de los rehenes, cuya identidad no fue revelada.

Al cierre de esta edición, las autoridades no habían informado la identidad de las víctimas fatales, aunque según el alcalde uno de los fallecidos sería uno de los delincuentes que se encontraba herido tras enfrentarse con fuerzas policiales y que fue "abandonado" por los atracadores durante su escape.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sao Paulo aseguró que al menos dos personas habían sido detenidas la tarde de este lunes, aunque "siguen en marcha las búsquedas para localizar los criminales", precisó.

"En pocas horas debemos tener resultados positivos y arrestar a parte de esa banda", complementó el alcalde Dilador Borges, quien durante la jornada decidió suspender las clases y otras actividades sociales, y llamó a la población a permanecer en sus hogares.

"Pido a todos que eviten salir de sus casas, pues tenemos informaciones de que todavía hay explosivos en algunos puntos en el centro de la ciudad", emplazó.

Según la Policía, el grupo criminal estaba conformado por cerca de veinte personas y dispuso explosivos en al menos 14 puntos de la ciudad, por lo que equipos tácticos especiales se desplazaron a la localidad para ayudar en la desactivación de las bombas.


MÁS DE 30 ASALTOS SIMILARES DESDE 2018

Acciones similares a la de Araçatuba han sido perpetradas en los últimos años en diversas ciudades del interior de Brasil por grupos fuertemente armados y organizados que siembran el terror para realizar sus atracos. El diario Folha de Sao Paulo informó que desde 2018 a la fecha van 33 episodios similares al ocurrido ayer, con un modus operandi parecido: pandillas de 20 a 30 personas, fuertemente armados, con explosivos y vehículos irrumpen en pequeñas localidades, y en poco tiempo desvalijan sucursales bancarias.

Pentágono informa que frustró un ataque con cinco cohetes al aeropuerto de Kabul

E-mail Compartir

Las fuerzas estadounidenses frustraron un ataque con cinco cohetes contra el aeropuerto de Kabul que se produjo horas antes del fin del plazo para la retirada de las tropas desde Afganistán, informó el Pentágono, que investiga una denuncia sobre diez civiles muertes civiles tras otro ataque con un dron estadounidense.

El subdirector de Logística del Estado Mayor, el general Hank Taylor, explicó que la madrugada del lunes cinco proyectiles fueron disparados contra el aeropuerto de la capital afgana.

"Las fuerzas militares de EE.UU. emplearon de forma exitosa medidas de protección de fuerza para abortar es ataque", indicó.

Taylor subrayó que tres de los cohetes cayeron junto al aeropuerto, mientras que dos fueron interceptados por el sistema de defensa antiaérea de los estadounidenses, sin ocasionar víctimas.

El ataque frustrado se trataría del mismo reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico de Khorasán, el cual afirmó que "los soldados del califato atacaron el aeropuerto internacional de Kabul con seis cohetes tipo Katiusha", lanzados desde un vehículo.

Por su parte, el portavoz talibán Bilal Karimi detalló lque os cohetes en su mayoría aterrizaron en áreas desocupadas y no causaron muertes.

10 VÍCTIMAS CIVILES

En paralelo, el Pentágono investiga la denuncia sobre diez civiles afganos que habrían muerto el domingo como consecuencia de un ataque estadounidense con un dron a un supuesto vehículo de Estado Islámico (EI) cargado con explosivos.

Sin embargo, varias fuentes de los talibanes aseguraron a Efe que las víctimas civiles se produjeron por el impacto de proyectiles que tenían como objetivo el aeropuerto, sin aclarar la autoría, e indicaron que no tendría relación con el ataque del dron americano.

El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, remarcó que se toman "muy en serio" la denuncia de los deudos: "Lo estamos investigando, no me voy a adelantar, pero si tenemos información verificable de que hubo pérdida de vidas inocentes por nosotros, seremos transparentes".