Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La afectada y dos contactos estrechos están en residencia sanitaria

Nuevo caso de delta corresponde a una joven sampedrina que regresó desde México

Es la cuarta persona de la Región con diagnóstico del linaje más contagioso del covid-19. La Seremi de Salud anunció que hará búsqueda activa en la comuna para detectar eventuales nuevos casos.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Una mujer de 34 años que viajó al país junto a dos amigas desde México, haciendo escala en Perú, es el nuevo caso confirmado de coronavirus (covid-19) con la variante delta de la Región. En el último mes, el Instituto de Salud Pública ha informado cuatro contagios de este linaje que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera de preocupación -por ser más infeccioso, de los cuales sólo dos, incluido este último, realiza su aislamiento en Biobío.

De acuerdo a la información que entregó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, el nuevo caso delta corresponde a una mujer de 34 años de la comuna de San Pedro de la Paz que llegó el 19 de agosto desde México -hizo escala en Perú- al aeropuerto Arturo Merino Benítez. La joven había ingresado con un PCR negativo, pero como parte del protocolo de viajeros se le volvió a realizar un examen, el que dio positivo al día siguiente, siendo notificada en ese momento.

Muñoz contó que la mujer viajó desde el aeropuerto en vehículo particular junto a sus dos acompañantes, llegando a sus respectivas viviendas. Al ser notificadas y por ser viajeras se activó el protocolo y el mismo día las tres ingresaron a una residencia sanitaria.

"Ella se aisló en la residencia sanitaria, y después, cuando llegó la secuenciación nos informan que era delta. No tuvo reunión intradomiciliaria con otras personas, al igual que los dos contactos estrechos", aseguró que la autoridad regional de salud, quien además contó que las dos personas que viajaron junto a la confirmada con delta, dieron negativo al PCR efectuado el 28 de agosto.

Muñoz comentó que la investigación que llevan por el momento no ha definido otros contactos estrechos en la zona. Por el momento sólo hay otras tres personas que están en esa condición pero serían pasajeros del vuelo que llegó desde México, pero que tienen residencia sanitaria en las regiones de Valparaíso, Tarapacá y Metropolitana.

El seremi recordó que este es el cuarto residente de la Región que es diagnosticado con el linaje más infeccioso, pero aclaró que es el segundo -tras el caso de la mujer de 78 años de Tucapel informado el 18 de agosto- que realiza su periodo de aislamiento de forma presencial en la zona, ya que hay dos personas con domicilio en la provincia de Biobío que cumplieron su cuarentena en Santiago.

BÚSQUEDA ACTIVA

Aunque de acuerdo a la investigación la joven no habría tenido contactos con más personas, la Autoridad Sanitaria informó que al igual que en el caso de Tucapel, implementarán diversas acciones preventivas en San Pedro de la Paz.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, declaró que se levantó un perifoco de los lugares donde reside la persona diagnosticada con el linaje y se realiza búsqueda activa de casos, además de reforzar la vacunación y también se efectúa una trabajo educativo con las cuadrillas sanitarias.

"Son cinco días (desde ayer) que van a estar tomando test (...). Se hace un puerta a puerta de tal manera de acercarse a la comunidad", sostuvo Soto.

El seremi Muñoz comentó que al igual que en Tucapel todos los casos positivos que se identifiquen serán secuenciados genómicamente para descartar la presencia de la variante delta.

Si bien esta variante u otras como la gamma, que es la predominante con más de 159 casos en la zona, no estarían por el momento incidiendo en un aumento de casos, ya que se mantiene una tendencia a la baja, existen antecedentes internacionales que estos linajes comienzan a generar un impacto casi dos meses después del inicio de su circulación.

"Los expertos han mencionado que una vez que ingresa una variante, entre que empieza la circulación pasan varias semanas y puede generar este aumento, pero va a depender de varios factores, por eso es importante la inmunización. A medida que aumenta han disminuido los casos pese a que menos medidas restrictivas", contó la epidemióloga.

La joven diagnosticada con la variante delta y sus dos contactos estrechos, de la misma comuna, tendrán que realizar hasta el 2 de septiembre su aislamiento al interior de una residencia sanitaria. Hasta el momento la mujer de 34 años presentó algunos síntomas como tos, congestión nasal, pérdida del olfato y gusto, evolucionado de forma positiva.

"Ella estaba con sus dos dosis de vacuna y ahí ve la diferencia de cómo la inmunización fortalece para enfrentar de mejor forma la patología. Pueden haber casos sintomáticos pero claramente lo que buscamos es que no se agrave el cuadro", sostuvo Soto.

La directora (s) de la DAS de San Pedro de la Paz, Paola Altamirano, llamó a la población tras la confirmación del caso de delta en la comuna, a mantener todas las medidas de seguridad y a vacunarse en las fechas que corresponden.

"También que utilicen las instancias que tenemos de tomar PCR para las personas asintomáticas. Tenemos varios operativos dentro de la comuna y en caso de una sintomatología consultar a un centro asistencial", expuso Altamirano.


Secuenciación genómica local en validación

Actualmente todas las muestras positivas de covid-19 en la que puede haber sospecha o que se envían aleatoriamente para secuenciar si corresponde a una variante del virus se siguen enviando al ISP.

Sin embargo, desde la Autoridad Sanitaria informaron que la Universidad de Concepción está avanzando en el proceso que le permitirá analizar estas muestras localmente.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, comentó que se está validando la técnica con el ISP y que se enviaron 15 muestras para tener el pase del organismo técnico.

"Han avanzado bastante en la infraestructura, en los insumos, en los protocolos internos y en la validación. Así que esperamos que pronto, ojalá la otra semana se pueda secuenciar acá", sostuvo Soto.

Respecto a la capacidad de análisis que se podría tener en la zona, la epidemióloga, sostuvo que serían inicialmente alrededor de 50 muestras, pero que a medida que pase el tiempo y dependiendo de la necesidad podría aumentar.

19 de agosto arribó la joven al aeropuerto de Santiago, donde se le realizó un PCR de rutina que detectó que era positiva de covid-19.

Florida y Tirúa avanzan en el plan Paso a Paso

Todas las comunas del Biobío estarán sin medidas restrictivas de movilidad

Desde mañana, 29 territorios estarán en apertura y cuatro en preparación. Los casos activos en la Región llegan a 297, la cifra más baja desde que se informa este indicador.
E-mail Compartir

A partir de mañana, las 33 comunas de la Región no tendrán una medida restrictiva de movilidad por una medida de confinamiento. El avance de Florida y Tirúa permitirá que 1.663.696 de población regional esté en fase de preparación y apertura.

En la jornada de ayer se informó que Biobío registró 27 nuevos casos de covid-19, cifra que redujo a 297 el número de contagios activos, la más baja desde que se informó este indicador por las autoridades.

"Se mantiene menos de un 1% de positividad en el día de hoy, y en la última semana también", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Esta baja positividad, que deriva en la menor cantidad de positivos, llevó a que las únicas dos comunas que tenían una medida de cuarentena -Tirúa y Florida tenían confinamiento los fines de semana y festivos- avanzan de transición a preparación.

La autoridad regional de Salud comentó que de las 297 personas que tienen la capacidad de enfermar a otros, 178 están en la provincia de Concepción, 54 en Biobío, 61 en Arauco.

"La comuna presenta la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 39, Talcahuano con 34, y San Pedro de La Paz y Los Ángeles con 23 casos", informó Muñoz.

CAMAS CRÍTICAS

El coordinador de la macro zona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, contó que en la red asistencial se ha mantenido la disponibilidad de un 21% (50) de plazas en UCI, pese a que se redujo el número de estas a 236. La disponibilidad de UTI llega 36 (19%) de las 165 que hay de dotación.

"Tenemos una ocupación baja de camas críticas, eso nos permite mirar el futuro con optimismo en cuanto a poder recuperar el trabajo con las lista de espera", sostuvo Vera. El director contó que sólo el 22% (39) de las camas UCI están siendo ocupadas por pacientes covid-19, mientras que un 30% (25) de las plazas UTI son utilizadas por enfermos con coronavirus.

297 casos activos se mantienen en la Región y 178 de ellos se concentran en la Provincia de Concepción.

Siguen 27 casos activos por conglomerados

Confirman sexto deceso asociado a brotes en el Hospital Regional

E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó un sexto deceso asociado a los brotes que se originaron al interior del Hospital Regional de Concepción. En total los conglomerados del recinto asistencial suman 134 contagios, de los cuales 27 están activos.

El fallecido dado a conocer en la jornada de ayer por el seremi Héctor Muñoz, corresponde a una persona que está asociada al brote que se presentó la unidad cardioquirúrgica del recinto asistencial.

Este es el segundo que se confirma de este brote, los cuatro anteriores ocurrieron el conglomerado que está en el Servicio de Medicina del recinto de salud penquista.

"El que lidera los contagios es el servicio de Medicina, de la sala 36 a la 39, con 66 casos, donde por causa covid-19 hay cuatro fallecidos", contó Muñoz.

La autoridad regional de salud agregó que "el segundo en relevancia es el de cardioquirúrgico que tienen un total de 13 casos, no hay activos; hubo cuatro funcionarios y nueve pacientes contagiados, y de esos, dos resultaron fallecidos".

El seremi recordó que todos estos antecedentes fueron agregados al sumario sanitario que está abierto en contra del Hospital Regional.