Mantarraya se prepara en grande para celebrar primeros 10 años de carrera
Con 300 entradas agotadas en cuatro días, esta mañana se van a disponer 80 más, para ver al grupo, que acaba de estrenar una sesión en vivo y videoclip.
Si la música hubiera seguido los derroteros temporales de hace dos o tres décadas, y proponiendo un ejercicio de ficción, si los 90 fueron de Los Tres y los 2000 de Los Bunkers, Niño Cohete hubiera sido a los 2010 lo que Mantarraya a los 2020. Quizás.
Pero la industria y sonidos avanzaron por caminos donde las plataformas que mueven ésta apuntan a un constante movimiento y rotación de nombres, proyectos y canciones.
Los singles son los que suenan, incluso, actualmente bandas y solista los prefieren para "sonar" o extenderse por más tiempo en los listados de los dispositivos. Una canción cada dos meses, finalmente, garantiza aquello.
Por estas aguas ha navegado Mantarraya, durante la última década, más intensamente hoy por streaming y sitios que siempre tienen algo de su sonido desgarrado de rock y estética pop.
Un tema, "Matemáticas", basta para que el quinteto tenga su nombre anotado en las grandes filas de los sonidos penquistas y, por ende, en el medio nacional.
Uno de los cuatro cortes del EP homónimo lanzado en 2011, año de la fundación del grupo que hasta hoy está formado por Bastián Grañas ("Ninja Negro", en guitarra y voz principal), Nicolás Vidal (guitarra y voz), Rodrigo Droguett ("Chocho", bajo), Nicolás Ferrada ("Cocó", sintetizadores, secuencias, voz) y Luciano Rosales ("Lucifer", batería).
COSAS POR HACER
La historia y un hito, los 10 años, que los músicos decidieron celebrar con la reedición de lujo del citado trabajo -considerando demos y versiones originales- y un concierto que en cuatro días agotó los 300 tickets disponibles, para verlos en el Teatro Biobío, el 10 de septiembre (19.30 horas).
"Nos sorprendió mucho que las entradas se agotaran tan rápido, ya que igual a pesar de tener aforo limitado sigue siendo grande, casi 300 personas. Y claro, nos pone contentos, porque creemos que a pesar de haber estado un par de años inactivos (2018 - 2020) nos demuestra que la conexión que hemos creado con la gente que nos escucha ha sido trascendental en el tiempo, y eso es muy bonito y potente de asimilar", señala Grañas, recordando todavía aquel "último" concierto en diciembre de 2018.
En todo caso, y dado que las condiciones sanitarias así lo permiten, por aforo, esta mañana se pondrán 80 entradas más a la venta. "Nos echábamos de menos y en especial, tocar con gente, más después de vivir este año y medio en pandemia", reseñan.
- Me dicen que Mantarraya está de vuelta, al menos por una noche. ¿Planes de pausar otra vez?
- ("Cocó"): Estábamos en una pausa, y quisimos volver a tocar, porque se cumplía un hito importante, y la banda ha sido algo que nos marcó a todos de forma profunda -entonces- necesitábamos hacer algo que sentíamos que nos debíamos: dar un show solos que fuese grande y con mucha preparación (desde junio). Luego de eso los quehaceres de banda queremos delegarlos y preocuparnos de nuestros proyectos personales pero con Mantarraya acompañándonos de una forma más constante. No será como antes de la pausa, pero sí nos gustaría mantener la banda viva por más tiempo.
- ¿Sienten que después de 10 años hay cosas que todavía tienen por hacer como banda?
- ("Ninja Negro"): Hay muchas cosas que nos gustaría hacer y que no hemos hecho, por ejemplo ir a más países de Latinoamérica a tocar (fuimos a México en 2018 y nos gustó demasiado la experiencia), o ya salir a otros continentes, quizá ir a Japón que creemos que nos iría bien por el tipo de música. También colaborar con artistas que admiramos y que no lo hemos hecho. Son cosas que están en el tintero por hacer.
- ¿Cómo sienten el EP debut?
- ("Chocho"): Lo escuchamos como un hito que si bien es cierto no fue muy planeado, nos abrió muchas puertas. Desde ese punto de vista creo que igual nos define el hecho de que en la banda suceden cosas que no tenemos muy planeadas, pero siempre resultan ser para mejor. El EP nunca lo consideramos tanto al hacerlo, nos encontrábamos en una etapa donde queríamos tocar mucho y hacer canciones, y cuando nos preguntaron si teníamos algo grabado, ya teníamos resuelta esas cuatro canciones, pero en ese momento en verdad sólo estábamos componiendo y aprendiendo a entendernos cómo banda.