Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fue identificado por un equipo de astrónomos británicos

Hycean: nuevo tipo de exoplaneta con altas posibilidades de albergar vida

Cuerpos más grandes y calientes que la Tierra, con grandes océanos y atmósferas ricas en hidrógeno muchos de ellos, podrían acelerar la búsqueda de lugares aptos para la vida fuera de nuestro sistema solar.
E-mail Compartir

Por Efe

Un equipo británico de astrónomos identificó un nuevo tipo de exoplaneta muy distinto al nuestro, pero con "posibilidades prometedoras" de albergar vida, un hallazgo que podría acelerar enormemente la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar.

Los han bautizado como "hycean", que son planetas calientes, cubiertos de océanos y con atmósferas ricas en hidrógeno, mucho más numerosos que los planetas similares a la Tierra y en los que los astrónomos confían encontrar biofirmas de vida en dos o tres años.

El hallazgo, realizado por astrónomos de la Universidad de Cambridge, se detalla en la revista The Astrophysical Journal. "Estos planetas abren una vía completamente nueva en nuestra búsqueda de vida en otros lugares", asegura el responsable de la investigación, Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de esa casa de estudios.

Según el trabajo, muchos de estos candidatos son más grandes y calientes que la Tierra, y contienen grandes océanos que podrían sustentar vida microbiana similar a la de algunos de los entornos acuáticos más extremos de la Tierra.

Además, su zona habitable es mucho mayor que la de los planetas similares a la Tierra, lo que significa que tienen más probabilidades de albergar algún tipo de vida.

Desde que se descubrió el primer planeta fuera del sistema solar hace más de 30 años, los astrónomos han identificado miles de exoplanetas conocidos como "supertierras" o "minineptunos", planetas rocosos o gigantes de hielo con atmósferas ricas en hidrógeno, o algo intermedio.

La mayoría de los minineptunos tienen un tamaño 1,6 veces el de la Tierra: son más pequeños que Neptuno pero demasiado grandes para tener un interior rocoso como el de la Tierra.

DE MININEPTUNO A HYCEAN

Aunque los astrónomos creen que estos planetas no pueden albergar vida, un reciente estudio sobre el minineptuno K2-18b realizado por el equipo de Madhusudhan descubrió que, en determinadas condiciones, estos mundos sí podrían sostener algún tipo de vida.

Fue esa investigación la que permitió a los astrónomos identificar una nueva clase de planeta, los "hycean", con inmensos océanos y atmósferas ricas en hidrógeno.

Estos planetas pueden ser hasta 2,6 veces más grandes que la Tierra y su temperatura atmosférica alcanza los 200 grados centígrados, pero sus condiciones oceánicas podrían ser similares a las que favorecen la vida microbiana en los océanos de la Tierra.

Aunque los planetas de este tamaño dominan la población de exoplanetas conocida, hasta ahora no se han estudiado con tanto detalle como las supertierras. De hecho, es probable que estos mundos sean bastante comunes, lo que significa que los lugares más prometedores para buscar vida en otros lugares de la galaxia han estado escondidos a plena vista.

ESTRELLAS ENANAS ROJAS

El equipo de Cambridge identificó una muestra considerable de posibles mundos "hycean", los candidatos que serán estudiados en detalle con telescopios de nueva generación, como el telescopio espacial James Webb (JWST), cuyo lanzamiento está previsto para fin de año.

Todos ellos orbitan alrededor de estrellas enanas rojas que se encuentran a una distancia de entre 35 y 150 años luz, es decir, muy cerca según los estándares astronómicos.

Las observaciones previstas por el JWST del candidato más prometedor, K2-18b, podrían conducir a la detección de una o más moléculas de bioseñal (elementos químicos compatibles con la vida), avanzan los autores.

"Detectar una bioseñal transformaría nuestra comprensión de la vida en el universo. Tenemos que ser abiertos sobre dónde esperamos encontrar vida y qué forma podría adoptar esa vida, ya que la naturaleza sigue sorprendiéndonos de formas a menudo inimaginables", dice Madhusudhan.

Fue publicado en la Revista Nature

Estudio revela ubicación e intensidad de amenazas clave para la biodiversidad

E-mail Compartir

Un estudio publicado en la revista Nature revela la ubicación e intensidad de "amenazas clave" a la biodiversidad en la Tierra e identifica áreas prioritarias en el mundo que ayudarían en la toma de decisiones en materia de conservación a nivel nacional y local.

Un equipo de investigadores elaboró mapas globales para las seis amenazas principales que afectan a los anfibios terrestres, pájaros y mamíferos: agricultura; caza y la captura con trampas; explotación forestal; contaminación; especies invasoras, y cambio climático.

Los resultados muestran que la agricultura y la explotación forestal impregnan los trópicos y que la caza y la captura con trampas es la amenaza geográficamente más extendida para los mamíferos y pájaros.

Según esto, existen áreas continentales en las que hay más de 50% de probabilidades de que cualquier anfibio, mamífero o especie de ave se vean amenazados por la explotación forestal, caza y captura con trampas, la agricultura, las especies invasoras o el cambio climático.

El estudio indica que el mundo afronta una crisis global de naturaleza, pero existe una limitada información sobre la ubicación y la intensidad de las amenazas responsables de la pérdida de biodiversidad.

Este estudio pretende mejorar el entendimiento de cómo varían las amenazas a la biodiversidad por el mundo.

La investigación muestra que la agricultura es la mayor amenaza para los anfibios en 44% de las tierras globales. En cuanto a los pájaros y mamíferos, la caza y la captura con trampas se clasifican como la mayor amenaza en el 50% de la tierra para los pájaros y en el 73% de las ubicaciones para los mamíferos.

riesgos mayores

También identifica ubicaciones donde las amenazas para la biodiversidad son mayores. En este sentido, en el sudeste asiático, sobre todo en las islas de Sumatra y Borneo, así como en Madagascar, hallan un mayor riesgo de impacto de los seis tipos de amenazas para anfibios, pájaros, y mamíferos.

En cuanto a los anfibios, Europa sobresale como una región con un elevado impacto de amenaza por una combinación de agricultura, especies invasoras y contaminación.

El estudio señala que las regiones polares, la costa este de Australia y Sudáfrica se verán con mayor probabilidad impactadas por el cambio climático, que afecta particularmente a los pájaros.

"Afrontamos una crisis de naturaleza global, y los próximos 10 años son una ventana crucial para adoptar medidas decisivas con las que erradicar la pérdida de la biodiversidad", apunta Mike Harfoot, uno de los dos autores principales del estudio, del programa del centro de vigilancia de conservación mundial.

Estos resultados revelan, en sus palabras, "la ubicación e intensidad de las amenazas a la naturaleza provocadas por los humanos".

A fin de guiar las medidas de conservación, los autores también combinaron datos del impacto de la amenaza con información espacial sobre la importancia de la biodiversidad para crear mapas de riesgo de conservación que identifiquen áreas de alta prioridad para la mitigación de amenazas.

Entre ellas, figuran la cordillera de los Andes, el bosque Atlántico, la Cuenca del Amazonas, el Himalaya, el sudeste asiático, la costa este de Australia, los bosques secos de Madagascar, los bosques guineanos del África occidental, la falla Albertina y el arco montañoso oriental ubicados en el este africano. -

Dolor por muerte del niño youtuber "Tomiii 11"

E-mail Compartir

A los 12 años de edad falleció Tomás Blanch Toledo, quien alcanzó pública visibilidad luego de sumar en menos de un día más de un millón de suscriptores en YouTube, plataforma que oficialmente reconoció su logro. El niño se transformó en fenómeno viral en abril pasado, luego de revelar inconvenientes de salud. En particular, padecía un cáncer cerebral, según posteriormente reconocieron sus familiares. "Hoy (ayer) a las 09:20 horas, junto a Sofía, su hermana, y Carolina, su mamá, estuvimos con él hasta su último suspiro. Se fue mi mayor logro", comentó al sitio de la radio Biobío su padre, Vicente Blanch.

PREMIOS

En declaraciones a la estación televisiva Mega, su tío Alejandro Blanch afirmó que los padres del menor, que era conocido en las redes sociales como "Tomiii 11", "están deshechos". "Creemos que de verdad ha sido una suerte de dulce y agraz (...) Lo único que quiso es contar su historia de vida diaria, de sus caballos, pollitos, gatos en su canal", agregó. En menos de seis meses, Tomás Blanch fue también galardonado con el Copihue de Oro y los Giga Awards en la categoría YouTuber del Año.