Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El fundador de Felices y Forrados apelará a la determinación

Miles de firmas falsificadas y 'ley antidíscolos' dejan fuera de carrera a Lorenzini y Ancalao

Servel rechazó candidatura de Lorenzini por no cumplir el requisito de independencia, mientras que la carta de la Lista del Pueblo será denunciado por presentar más de 23 mil patrocinios ante un notario fallecido.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Servicio Electoral (Servel) comunicó este jueves el rechazo de las candidaturas presidenciales de Gino Lorenzini (Ind.) y de Diego Ancalao (La Lista del Pueblo), reduciendo a siete los aspirantes que seguirán en la carrera por el sillón de La Moneda en la primera vuelta de las elecciones del 21 de noviembre.

El caso más grave es el de Diego Ancalao, quien será investigado y denunciado incluso por su propia tienda luego de haber presentado más de 23 mil firmas estampadas ante un notario fallecido en febrero de este año y en una notaría que no funciona desde 2018.

A través de un comunicado, el organismo señaló que tras revisar las inscripciones ingresadas este lunes, se verificó que el fundador de Felices y Forrados no cumplía con el requisito legal de ser independiente, pues al anotarse militaba en el Partido de la Gente (PDG); mientras que en el caso de Anacalo, se informó que su candidatura no había presentado los patrocinios necesarios -poco más de 33 mil- que se exigen para avalar una campaña presidencial.

"Se rechazó por cuatro votos y una inhabilidad la candidatura independiente de don Gino Lorenzini Barrios, por incumplir el requisito señalado en el inciso final del artículo 5 de la ley N°18.700 (ley 'antidíscolos'). Esto es, haber estado afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar declaraciones de candidaturas", indicó el ente electoral sobre el caso del independiente.

"Se rechazó por unanimidad la candidatura independiente de don Diego Ancalao Gavilán, por no cumplir el requisito del artículo 16 de la ley N°18.700, de presentar la cifra de 33.369 patrocinios válidos de su candidatura", complementaron en el Servel.

En este caso, se detalló que "la candidatura del Señor Ancalao presentó 12.316 patrocinios válidos efectuados por Clave Única o firma electrónica simple en la página web del Servicio, y 23.161 suscritos físicamente ante notario".

"Respecto de estos últimos, el Servicio Electoral ha constatado que 23.135 aparecen suscritos bajo la condición 'ante mí', en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Sr. Patricio Zaldívar Mackenna. El Servicio Electoral ha rechazado estos patrocinios, toda vez que la notaria del Sr. Zaldívar dejó de funcionar en el año 2018 y dicho notario falleció en febrero de este año", se indica.

El Consejo Directivo del Servicio Electoral instruyó a su director nacional denunciar ante el Ministerio Público "estos hechos que pueden revestir delitos contenidos en la ley electoral y el Código Penal".

La Lista del Pueblo, a través de un comunicado, aseguró que los hechos eran "desconocidos completamente por nuestro movimiento" y son "de tal gravedad a la fe pública" que presentará "una querella criminal contra Diego Ancalao y quienes resulten responsables de falsificación de instrumento público".

SE ENTERÓ POR LA PRENSA

Tras conocerse el rechazo a su candidatura, Lorenzini habló en una transmisión desde el Facebook de "Felices y Forrados" y dijo que hasta ese momento nadie le había comunicado la resolución de manera formal.

"Quiero señalar que nos acabamos de enterar por la prensa que, según cuatro consejeros del Servel, creen que yo estoy afiliado a un partido político. Nosotros respetamos el Estado de derecho, pero como tal, primero solicitamos al Servel que oficialmente nos envíe los motivos, porque lo justo es respetar el debido proceso, que llegue el email y no enterarme por la prensa", indicó y anunció que "con los antecedentes, vamos a ejercer todas las acciones que correspondan en tribunales. Vamos a ir al Tricel y vamos a apelar".


"ES EL FIN DE MI CARRERA POLÍTICA"

"Si hubiésemos sabido que la notaría era de alguien fallecido, jamás hubiésemos aceptado ese trabajo. Siempre pensé que eran distintas notarías", dijo Diego Ancalao a CNN Chile y aseguró que "este es el fin de mi carrera política y de muchas otras cosas más (...) Ha sido una noticia demoledora, nunca pensamos que las personas a cargo del trabajo territorial nos harían esto".

Variante delta preocupa al Minsal: nueve regiones tienen transmisión comunitaria

Ya son 322 contagios en el país con la mutación. La RM, en tanto, avanzará completa a fase 4 y se evalúa realizar este año la Parada Militar en el Parque O'Higgins.
E-mail Compartir

Aunque fue el jueves con menos contagios nuevos de covid-19 en 16 meses en el país, el crecimiento paulatino que están teniendo los casos confirmados de la enfermedad a causa de la variante delta mantiene en alerta a las autoridades de Salud, especialmente ante la proximidad de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó sobre 332 casos confirmados por delta en el país y señaló que, de ellos, el 63% son viajeros, mientras que el 37% restante -poco más de 120- corresponde a contagios comunitarios.

Daza detalló que las regiones Metropolitana, Arica, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, O'Higgins, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos cuentan con al menos un caso de contagio comunitario.

"Sabemos que en la medida que aumentemos el testeo de secuenciación, pero también el testeo con PCR de variantes, vamos a encontrar más casos. Así que la idea es seguir fortaleciendo la estrategia de búsqueda activa de casos con PCR de variantes para poder aislarlos oportunamente", explicó la autoridad y recodó que la vacunación y las medidas de autocuidado seguirán siendo claves.

ALERTAS EN 4 COMUNAS

En el reporte de los jueves sobre el avance de la pandemia en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, alertó a cuatro comunas que han tenido un "crecimiento importante" de casos nuevos: Navidad, Cañete, Puerto Octay y Coyhaique.

El Minsal informó de 801 contagios nuevos por coronavirus, el jueves de menor incidencia desde abril de 2020, con 4.327 casos activos, una positividad de 1,29% sobre 56.871 exámenes y 60 decesos más al listado de fallecidos por la pandemia, que alcanzó las 36.778 muertes.

RM COMPLETA A APERTURA

Otro anuncio importante fue el avance de todas las comunas de la Región Metropolitana, a partir de mañana, a fase 4 o de Apertura, con lo que casi el 90% de la población del país estará con las menores restricciones de toda la pandemia.

La autoridad confirmó además que se preparan protocolos para realizar la Parada Militar 2021 en el Parque O' Higgins (el lugar alternativo es la Escuela Militar), aunque la respuesta final a la solicitud del Ejército para realizarla en ese lugar será del Presidente Piñera.


PARIS CRITICA CASO DE NUEVA ZELANDA

El ministro de Salud, Enrique Paris, criticó ayer a "países en los cuales se privilegió el covid cero, pero se vacunaron muy poco, como Nueva Zelanda", donde se está "observando un aumento muy importante de sus casos". Nueva Zelanda suma 3.227 contagios y 26 muertes en toda la pandemia.