Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Veinticinco aspirantes al Congreso buscarán revalidar credenciales electorales

Uno de cada cinco candidatos al Parlamento competirá por segunda vez en menos de un año

Diecisiete candidatos ya compitieron por un escaño a la Convención, y consideran que dicha experiencia será clave para afrontar los comicios, sobre todo para aquellos debutantes en política.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A la espera de la ratificación de las candidaturas por parte del Servicio Electoral, para inicios de septiembre, comienzan a vislumbrarse las primeras definiciones en torno a la disputa parlamentaria en el Biobío de noviembre, donde estarán en juego 13 plazas de diputados y tres en el Senado.

En total, y a la espera de que puedan incluirse candidaturas independientes, son 99 los candidatos que aspiran a los escaños en juego: 17 al Senado, 56 en el distrito 20 y 26 en el distrito 21. De ellos, 25 vienen de participar de las elecciones de mayo pasado, por lo que completarán un año en campaña.

En algunos casos, son figuras emergentes que debutaron en la arena electoral en mayo para buscar un escaño en la Convención Constituyente, mientras que otros buscan su revancha política tras un duro revés en la última mega elección.

Otros casos son de aquellos candidatos que competirán a consejero regional tras lograr sorprender en mayo, como Ana Araneda por el Partido Ecologista Verde -carta a gobernadora en mayo pasado que logró el tercer lugar- y Juan Pablo Spoerer, presidente regional de Evópoli, que compitió por la alcaldía de San Pedro de la Paz y estuvo a pocos votos de derrotar a Javier Guiñez.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Un total de 17 candidatos a la Convención en los distritos 20 y 21 que no resultaron electos, buscarán revalidar sus credenciales electorales. Varios de ellos, lograron resultados mejores que los convencionales electos, y por ello surge la apuesta de volver a competir.

Es el caso del dirigente ambientalista Roberto Francesconi, que logró casi 12 mil votos en mayo y al no entrar en ninguna lista no logró ser electo. Por ello, el independiente aceptó la invitación del Partido Conservador Cristiano (PCC) para competir en el Senado dentro de la lista del bloque, pese a haber reunido las firmas correspondientes e inscribirlas ante el Servel.

"Acepté la invitación, pero como siempre conservando la independencia, y ahora busco una opción para ser electo para así ayudar al medio ambiente, con las comunidades rurales y organizaciones sociales. Salí entre las primeras mayorías en la convención, y es una oportunidad real que se me da, ya que como independiente era muy complicado. Eso me tiene muy contento", dice.

Similar es el caso del abogado Óscar Menares, secretario general de la Izquierda Libertaria, que competirá en noviembre al Senado por un cupo del Partido Comunista en la lista del pacto Apruebo Dignidad; en mayo logró casi 4 mil votos en su candidatura a la convención en el distrito 20.

En la carrera a la Cámara de Diputados por el distrito 20, la lista crece a al menos once candidaturas -en su mayoría mujeres- buscarán revalidar sus credenciales mostradas en mayo pasado.

Es el caso de Paz Charpentier, que luego de lograr más de 7 mil votos en la elección a la convención, competirá a la Cámara Baja por un cupo UDI en el distrito 20. "El desafío es tener una segunda oportunidad para hacer bien todas las cosas que hice mal antes. Ahora voy como candidata a diputada, y quiero hacer la bajada del trabajo que propuse al Parlamento; lo tomo con aprendizaje, más fuerza y más apoyo que antes. Agradezco mucho el apoyo de los partidos, pero sobre todo de los independientes que me han manifestado su intención de trabajar en esta candidatura", puntualizó.

COINCIDENCIA POLÍTICA

En la lista de Apruebo Dignidad serán cuatro las candidatas que vuelven a competir en menos de un año y que en mayo sumaron más de 26 mil votos pese a ir en listas distintas: María Candelaria Acevedo (PC), Alexandra Machuca (IND-RD), Sindy Salazar (IND-CS) y Susana Herrera (IND-FRVS).

Machuca, que logró más de 7 mil votos en mayo por la lista Asamblea Popular Distrito 20, detalló que recibió consultas de varios partidos para postular, pero que se declinó por la de Revolución Democrática debido a la coincidencia entre las propuestas del partido y el trabajo de las organizaciones sociales que representa, además de valorar que es uno de los tres partidos que lleva una candidata al Senado feminista, como es el caso de Daniela Dresdner.

"No estaban las mismas normas que se dispusieron para competir a la Convención, y acepté la invitación porque nos permiten mantener la independencia total, pero existe coincidencia con los principios de ellos. No vengo ni siquiera de una familia politizada, y mis motivaciones vienen por el trabajo que se debe hacer con la Convención. En mi caso, desde 2011 con las movilizaciones estudiantiles comenzó mi trabajo en el activismo y luego en el 2018 con las movilizaciones feministas. Estoy muy contenta con esta oportunidad de visibilizar las luchas, es parte del recambio que necesita la política", dijo.

Otras candidaturas que volverán a participar en el proceso electoral en el distrito 20 son Pamela Hidalgo por Dignidad Ahora, Elizabeth Mujica, Domingo Torres y Loreto Bustos por el Partido Ecologista Verde, Tamara González por el Partido Conservador Cristiano, y Natasha Gotschlich por la Unión Patriótica.

En el distrito 21 en tanto, el caso se repite con Javiera Hormazábal y Tamara Rogers por Chile Podemos Más, Clara Sagardía por Apruebo Dignidad y Joaquín Saldivia por el Partido Ecologista Verde.


EXCARTAS A ALCALDÍAS Y EXAUTORIDADES

Otras ocho candidaturas al parlamento a nivel regional tendrán su segunda aventura electoral en menos de un año. A destacar son los casos de Flor Weisse (UDI), Eric Aedo (DC), y Gastón Flores (UPA) que compitieron a gobernador regional en mayo, y hoy asoman como cartas electorales tanto en el distrito 20.

Weisse indicó en entrevistas con medios de la provincia de Arauco que "mi objetivo es mantener el trabajo en terreno que siempre he realizado, conversando con las personas y buscando canalizar sus necesidades. Esa es mi motivación para volver a competir".

Además, están las candidaturas de Leocan Portus (PPD) y Camila Polizzi (PRSD) por Nuevo Pacto Social, Christian Lagos (IND) y Brian Rivas por el Partido Ecologista Verde, y Marlén Pérez (UDI) por Chile Podemos Más.

"Es momento de renovar los espacios de discusión, de refrescar las ideas y sobre todo demostrar que podamos hacerlo bien, si lo hacemos juntos", dijo Polizzi, que compitió a la alcaldía de Concepción y logró más de 6 mil votos.

Fundador del partido renunció tras polémica salida de listas parlamentarias

Siguen efectos de inscripción electoral y senador Navarro renuncia al PRO

E-mail Compartir

Hasta hoy continúan los coletazos que dejó la jornada del lunes en que se debían inscribir las candidaturas a las elecciones parlamentarias, de consejeros y presidencial ante el Servicio Electoral. Algunos puntos críticos podrían dejar efectos para los partidos políticos, mientras que otros dejarán consecuencias después del 4 de septiembre, cuando Servel ratifique o impugne las candidaturas.

Sin embargo, el último de ellos sorprendió a todos. Este jueves, el senador Alejandro Navarro y parte de la base militante del PRO en la zona presentó su renuncia al partido. Carolina Ceballos, expresidenta del PRO Biobío dijo que "lamentablemente se tomó una decisión que llevó a que nuestra lista de candidatos y candidatas al parlamento, quedasen fuera de Unidad Constituyente, lo que los dejaba en una compleja situación de cara a las elecciones".

Este es el cuarto partido del que Navarro participaba en su creación, luego de dejar el PS para fundar el MAS en 2008, luego País en 2016 y desde 2018 el PRO, que resultó de la fusión de País con el Partido Progresista.

Otro de los efectos que dejó la jornada del lunes, relacionado con el PRO, es la incertidumbre en torno a que el exalcalde de Hualpén Marcelo Rivera inscribió su candidatura al parlamento en el distrito 20 por cupo PRO. El propio Rivera dijo a este medio que "es súper interesante el escenario que vive el país, y uno no podía restarse. Frente al llamado para apoyar a Marco, me pareció importante y puse mi nombre a disposición. Entregué la documentación y espero que el Servel ratifique mi candidatura".

Pese a que no hay una versión oficial sobre la candidatura, desde Santiago afirman que la candidatura fue ingresada, pese a no ser visada la noche del lunes.

RN NO VA AL SENADO

Una de las incógnitas en las horas previas al cierre de la inscripción de candidaturas era la configuración de la lista senatorial de Chile Podemos Más. El diseño original consideraba que cada partido llevara un cupo, pero ante la falta de cartas del PRI la opción de que la UDI llevara dos candidatos se terminó imponiendo, con Enrique van Rysselberghe e Iván Norambuena.

Mientras Evópoli tenía abrochada la candidatura de Sebastián Keitel al Senado, Renovación Nacional no logró levantar a sus cartas priorizadas: ni Hermes Soto, ni Héctor Muñoz ni Sintia Leyton atendieron el llamado de la directiva nacional para competir. Ello, hizo que finalmente se concretara el regreso a la zona de Katherine Echaiz, que postula como independiente por cupo Evópoli al Senado.

La preocupación la expuso la diputada Francesca Muñoz, que dijo que "hemos realizado un trabajo de terreno, algo que queremos mantener. Lamento que RN no lleve candidato a senador, pero tengo la confianza de que todo el trabajo de despliegue nos irá bien, con muchas adversidades. La dirigencia regional y nacional de RN debe dar explicaciones, porque existe mucha molestia".

LISTA INCOMPLETA

Otra de las situaciones que dejó la jornada del lunes fue la falta de nombres para completar las listas de Nuevo Pacto Social (NPS), ex Unidad Constituyente, tanto en senadores como en diputados por el distrito 20. Al impacto que significó la baja del PRO, con la caída de Jonatan Díaz en el distrito 20 y de Rodrigo Peñailillo como carta senatorial, se sumó que los partidos del bloque no lograron encontrar un cuarto nombre, responsabilidad que recaía en el PPD.

Tras la caída de la opción de Gabriel Silber, se reactivaron conversaciones a última hora para que cartas como Clemira Pacheco o Manuel Monsalve (PS) tomaran el cuarto cupo que no logró llenar el partido liderado por Natalia Piergentili, pese a una última consulta con Jaime Coloma, carta de Nuevo Trato. Pacheco, que incluso dijo que su militancia en el PS está en periodo de reflexión, explicó que "al final, me propusieron un escenario que no favorecía, que era que iban dos candidatos demócratas cristianos, yo y un candidato radical. Eso no favorecía porque siempre dije que quería competir en condiciones iguales en esta construcción paritaria, y lamentablemente algo extraño pasó, que después quedó en una listas de tres. Creo que hubo un cierto engaño, ya que al no nominarme lo tenían todo conversado de antes".

FA SIN OPCIÓN A L CORE

Un trámite administrativo terminó siendo un problema grave. Pese a tener zanjadas las listas parlamentarias y de consejeros a primera hora del lunes, parte del Frente Amplio no logró inscribir sus candidaturas a consejeros regionales. En un comunicado, se indicó que producto de un inconveniente con el partido Liberal, que se incluyó en una de las tres listas de consejeros de Apruebo Dignidad, "esa última lista estaba inscrita como pacto, y sus candidaturas fueron subidas al sistema antes de las 00:00, pero no se alcanzó a validar las listas específicas a Cores dentro del sistema"..

Mientras avanzan las gestiones para revertir el escenario, cartas como Pedro Cisterna o Ítalo Polizzi esperan poder competir en noviembre por uno de los 28 cupos en juego en el Consejo Regional.

Corbiobio abre llamado para Cumbre de las Regiones

E-mail Compartir

La Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Bío Bío (Corbiobío), lanzó la convocatoria nacional de cara a la Cumbre de las Regiones, programada para el 4 y 5 de noviembre, en formato híbrido, en Concepción. La actividad se realiza en el contexto del 37 aniversario, de un trabajo pionero en promover un Chile descentralizado y desarrollado.

El presidente de Corbiobío, Marcello Plaza, indicó que "este evento de carácter nacional tiene por propósito contribuir al nuevo modelo de desarrollo, en el contexto del proceso de descentralización en marcha y con miras a la nueva Constitución, reuniendo para ello las propuestas de las regiones de los diversos sectores productivos, universidades regionales, y ciudadanía en general".