Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Modalidad remota invita a una verdadera fiesta

Festival de Los Vientos rescata el sonido balcánico propio del Biobío

Seis agrupaciones serán parte de la primera versión del evento organizado por el centro cultural La Tromba, el cual se realizará en dos jornadas durante este fin de semana.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

El objetivo está claro. El Festival de los Vientos del Biobío, cuya primera versión se realizará este fin de semana, sábado y domingo, a las 19 horas, a través del canal de YouTube de La Tromba; busca generar una instancia para visibilizar, posicionar e incentivar el desarrollo de la diversidad musical local.

Las palabras de los organizadores apuntan a una cuestión clave en términos de difusión y posicionamiento: la idea de fondo es potenciar y fomentar el interés y aprendizaje por los instrumentos de viento en géneros que vayan más allá de lo balcánico.

"Esta primera versión se viene hermosa", saluda Wiliams Rivas, integrante histórico de La Tromba y productor general festival realizado bajo el alero del centro cultural. Tuvo la colaboración del Teatro Bandera Negra, donde fueron grabadas las intervenciones de las seis bandas consideradas hace un mes y medio.

La instancia, que cuenta con el financiamiento del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas en su convocatoria 2021, tendrá en escena a La Tromba, Nuez Orquesta y Antonio Novoa y Amigos (sábado), sumando a La Tribu Gaitera, Lakitas Chachawarmi y Banda Oruro, el domingo.

Considerando shows de 30 a 40 minutos por invitado, todos de Concepción, la idea es completar jornadas de alrededor de dos horas, tiempo pensado para una óptima transmisión.

"Queremos que se transforme en el mejor festival del año, y creemos que es una iniciativa muy innovadora, transversal y llamativa. Además, confiamos en la calidad de los artistas, así como de la producción audiovisual y de sonido", explica Rivas, sobre la propuesta que tuvo postproducción de audio y edición de video.

"También queremos generar un material audiovisual de calidad, el cual será de suma utilidad para la difusión y promoción de los artistas participantes", acota el gestor del proyecto, el cual se viene armando desde principios de año.

"Hubo algunos problemas burocráticos e imposibilitados por el Plan Paso a Paso. Tuvimos que esperar a Fase 3 para grabar, por lo que se dilató bastante, pensando que el festival estaba estipulado realizarse en marzo de este año", ilustró el también músico.

- Imagino que ésta será la primera de nuevas versiones.

- La idea es replicar esta iniciativa todas las veces que podamos, y esperamos tener la segunda versión el próximo año.

- Más allá de lo que se pueda percibir, ¿qué espacio sientes tiene la música de origen balcánica en Concepción?

- Al ser una gran diversidad de agrupaciones, estas tienen espacios en diversos contextos, desde bares hasta actividades estudiantiles, marchas o demandas populares, teatros, eventos municipales y escolares. Siempre pueden estar.

EN LA TROMBA

Si tuviéramos que señalar un "cabeza de cartel" en la propuesta festivalera, allí luce La Tromba.

Fundada hace una década, la agrupación de 11 integrantes, desde sus inicios se ha caracterizado por aquel sonido de ritmos y melodías del norte de Chile, como también gitano-balcánicos.

Algo que mantienen en su esencia, pero que ampliaron para el registro de su segundo disco, "Primavera macabra" (recuadro).

Con aires más rockeros en su base rítmica, la agrupación presentará la placa hoy, a las 19 horas, en Casa de Salud. El concierto en vivo servirá como adelanto del streaming de la banda en el Festival de los Vientos del Biobío.

El segundo disco de la agrupación contó con el apoyo financiero de un fondo Faicc, fondos para proyectos artísticos del municipio de Concepción.

"Primavera macabra" define el caótico mundo del presente

E-mail Compartir

Grabado entre noviembre de 2020 y marzo del 2021 por David Valenzuela de Araucaria Estudio, en Concepción, los nueve temas de "Primavera macabra", mantiene la base de La Tromba, pero con sonoras búsquedas estilísticas, expresadas en la incorporación de instrumentos como batería, bajo y guitarra, más los vientos.

"La esencia de la banda permanece, pero con diferencias marcadas respecto a nuestro trabajo anterior ("La Tromba", 2018). Este nuevo disco continúa por la senda del sonido balkan propio del este europeo, pero con una propuesta musical más amplia y más auténtica, enriquecida ahora por una fusión de músicas del mundo y cada vez más cercano a otros estilos como el rock y el jazz", apuntan sobre el trabajo cuyo título refleja contrastes.

"Puedes ver la primavera florecer, con nuevas formas y colores, pero también puedes sentir el caos omnipresente. Todo aquello que representa lo macabro del mundo en el que vivimos: el escenario hostil y cruel frente a nuestros ojos", definen.

Agenda remota

E-mail Compartir

La Tromba: disco nuevo

La banda penquista de sonidos balcánicos lanza su disco "Primavera macabra" con acercamientos al rock y al jazz, en una forma de cruzar propuestas. Esto en un momento complejo para todas las personas.

Hoy, a las 19 horas, Casa de Salud. Entradas disponibles.

Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Etéreo & Miniatura", de la fotógrafa boliviana Ximena Romero.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.


Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Prado, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.

Teatro simultáneo

"Más allá de ellas" dos actrices, en dos teatros, invocan a través de la música del piano y el ritual, a los espíritus de Isidora Aguirre y Laurencia Contreras. Obra de Leyla Selman (foto), simultáneamente en el Teatro Biobío y Teatro UC.

Hoy, 19.30 horas, Sala de Cámara del TBB. Ticketplus.cl.

Concierto presencial

Tercer concierto presencial de la Orquesta Sinfónica tras el retorno al Teatro UdeC. Repertorios docto, chileno y universal, a través de la sección de percusiones, bajo y piano, más un grupo de bronces sinfónicos.

Hoy, a las 18 horas, tickets están a la venta en boletería de la sala, con pase de movilidad.