Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Claro Vicuña Valenzuela, Echeverría Izquierdo o Bründl podrían liderar la ejecución

Obras que conectarán O'Higgins y Costanera en Chiguayante partirán este último trimestre

Las faenas tienen un costo de $5.861 millones y permitirán generar hasta 80 puestos de trabajo por mes. El alcalde Antonio Rivas destacó el impacto en materia de empleabilidad local.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Este lunes se espera que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realice el proceso de apertura económica del proyecto que conectará a la Avenida Bernardo O'Higgins con la Costanera en Chiguayante, en el contexto de su licitación. La idea es que una de las tres empresas que ya cumplieron los requisitos administrativos en la apertura técnica se adjudique los trabajos: Claro Vicuña Valenzuela, Echeverría Izquierdo o Bründl Construcciones.

Según el seremi Víctor Reinoso, este hito y la eventual toma de razón de Contraloría llevan a estimar el inicio de las obras para finales de octubre o mediados de noviembre de este año. Las faenas tienen un plazo estimado de 540 días, por lo que el plan debería finiquitarse durante el segundo trimestre de 2023.

En concreto, se trata de un contrato que posibilitará unir las vías ya mencionadas en el ingreso norte de la comuna y que incorporará a un amplio sector de la ciudad que solo accede a Costanera y a Avenida 8 Oriente por el cruce ferroviario y a nivel de la calle Manuel Rodríguez, distante a 2,8 kilómetros al sur del enlace 8 Oriente.

Desde el MOP indicaron que la conexión se logrará por medio de una estructura desnivelada que se desprenderá desde Costanera poniente por medio de un ramal a la altura del kilómetro 6,9. Para conectarse con O'Higgins, en el sector Schaub, atravesará el eje oriente de Costanera, la línea férrea y el camino a Chiguayante, interviniendo una longitud aproximada de 0,8 kilómetros.

El primer tramo de este proyecto considera el ramal de conexión entre Costanera y O'Higgins, compuesto por una estructura especial tipo marco de hormigón armado y un viaducto de longitud 39,5 metros, que atraviesa la faja de EFE. En tanto, el segundo tramo corresponde al empalme con O'Higgins, lo que incluye una intersección semaforizada con tecnología 5G.

Con un contrato distinto, la obra se perfila como la etapa número dos de la ampliación de la vía que une a Chiguayante con Concepción y que ya se consolida. El presupuesto alcanza los $5.861 millones.

IMPACTO EN EL EMPLEO

Los trabajos del denominado "Nudo 8 Oriente" que debiesen comenzar en los próximos meses representan también un punto relevante en materia de reactivación laboral en la Región del Biobío. De acuerdo al seremi, será factible habilitar hasta 80 empleos por mes una vez que parta su ejecución.

Añadió que la iniciativa otorgará a los vecinos, sobre todo del "Chiguayante antiguo", una nueva alternativa vial. "Así no tendrán que darse la vuelta a la altura del cruce ferroviario para después devolverse otra vez y salir a la Costanera", graficó la autoridad regional.

"Esto da una variante, porque las personas que están de la Plaza de Chiguayante hacia Concepción hoy tienen que dar una vuelta extensa. Por ejemplo, esta es una opción en el caso de que haya tacos. Lo importante es que haya alternativas y que la gente acorte los tiempos de desplazamiento", puntualizó.

En tanto, el alcalde Antonio Rivas dijo que, si bien esperaban que el plan iniciara el primer semestre de 2021, entienden que el actual contexto de emergencia ralentiza los procesos desde los ministerios. "Lo bueno es que está dentro del año y eso para Chiguayante es una gran noticia, porque la Región tiene una gran deuda con la ciudad. Este es un ajuste de cuentas que podrá conectar a una gran cantidad de nuestra población con el desarrollo regional", sostuvo.

Lo más destacable, planteó Rivas, es que "se podrá diluir esa frontera gruesa e invasiva que es la línea del tren. EFE no resulta ser un buen vecino porque nos tiene divididos a lo largo y a lo ancho".

Respecto al impacto en la empleabilidad, celebró el hecho de que tendrán cerca de dos años para absorber mano de obra cesante local. Para eso buscarán reunirse con los ejecutivos de la firma que, finalmente, sea elegida para ejecutar los trabajos. "Los vamos a poner al tanto de todo el poder laboral que tenemos a través de nuestros vecinos", recalcó, a la vez que acotó que la inversión proyectada "tendrá un efecto en el beneficio de la economía chiguayantina".

Actividad de la Seremi del Trabajo y Previsión Social

Taxis colectivos de Lebu se suman a campaña para erradicar trabajo infantil

Los trabajadores del transporte público reafirmaron el compromiso tomado por la Federación Regional.
E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Sintia Leyton, y el presidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos, Marcelo Villalobos, visitaron recientemente Lebu para entregar material educativo en el marco de la campaña nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.

Se proyecta que el trabajo de la Seremi con la Federación de Taxis Colectivos continúe la labor de difusión con la que han colaborado los conductores de la Región del Biobío, pero ahora reafirmando el compromiso en la capital de la Provincia de Arauco.

Desde el Ejecutivo dijeron que la distribución de stickers educativos en los distintos vehículos ayudará a entregar la información relativa al trabajo infantil a los usuarios de las distintas líneas de taxis colectivos de la ciudad.

OBJETIVOS

"Estamos visitando a los conductores de taxis colectivos de Lebu junto a dirigentes de la Federación Regional, quienes ya hace un tiempo adquirieron el compromiso para la difusión de esta campaña que estamos llevando adelante. Nuestro objetivo es que niños, niñas y adolescentes crezcan y se desarrollen en un contexto seguro, respetando todos sus derechos", remarcó Leyton.

En tanto, Marcelo Villalobos afirmó que "como gremio estamos interesados en ser un aporte real a la comunidad, en este caso entregando información tanto a las familias como a los usuarios de las distintas líneas de colectivos sobre el tema del trabajo infantil".

La actividad culminó con una visita al edificio consistorial de la comuna, en donde se firmó una carta de compromiso con el alcalde Cristián Peña. La idea es que se efectúe un trabajo mancomunado en la difusión de la campaña.

Llaman a empresas locales a sumarse a cruzada para reducir brecha salarial

E-mail Compartir

A fines de 2019 empresarios de todo el país se unieron en una cruzada para repartir de una manera más justa el valor que generan en sus compañías. La idea central fue poder reducir la brecha salarial a no más de 10 veces y mejorar las condiciones y desarrollo de quienes ganas menos.

Así nació Desafío 10X, fundación que ya cuenta con 1.600 instituciones de todo el país. En la Región del Biobío son 25 de diferentes rubros y tamaños, entre las que destacan Ingeniería y Construcción Tropec, Forestal Antares, Inmobiliaria Urbani y Estadísticos al Rescate Asesores.

Juan Pablo Hidalgo, gerente de esta última firma y representante regional de la fundación, llamó al sector privado del Biobío a sumarse a la iniciativa. "Estamos haciendo una invitación voluntaria de algo que podemos hacer hoy para cambiar la realidad de muchas familias y colaboradores. Esperamos que los organismos de la zona sean un polo de discusión importante para que las demás regiones del país consideren su adición a esta propuesta", sostuvo.

Precisó también que a través de esta estrategia la Región se puede transformar "en cuna de un cambio de mentalidad positiva a nivel empresarial y de calidad de vida laboral".

"Consideramos que Biobío puede ser una fuente muy importante de nuevas ideas y entusiasmo por esta corriente", comentó.

Las inscripciones están disponibles en el sitio web www.desafio10x.cl. Allí se deben indicar los compromisos que se quieren adoptar.