Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La jornada de ayer se vivió con menor tensión a la del lunes, pero fue igual de movida

Renuncias y llamados marcaron el "día después" de la inscripción presidencial

Provoste dejó la presidencia del Senado, Sichel refutó a quienes lo tildan de "continuista" y el Presidente Piñera llamó a los nueve candidatos a desarrollar una campaña de "huellas" y no de "cicatrices".
E-mail Compartir

Por Redacción

Marcada por el vaticinio del senador Manuel José Ossandón ("si a Kast le va bien, Sichel no pasa a la segunda vuelta"), la jornada de este martes se vivió con menor tensión -aunque fue igual de movida- que en la víspera, donde se cerró formalmente la inscripción de los aspirantes presidenciales ante el Servicio Electoral (Servel).

Con nueve nombres en la papeleta de noviembre, ayer además comenzaron a conocerse más detalles de los programas en disputa que encarnan las distintas campañas, así como los nombres presentes en las nóminas de los pactos parlamentarios que las diferentes coaliciones inscribieron.

EL LLAMADO

El presidente Piñera quiso entrar en la disputa por La Moneda, llamando a los nueve aspirantes al desarrollar una campaña en clave constructiva.

"Ayer (lunes) se inscribieron las candidaturas a la presidencia y al parlamento. Quiero llamar a todos los candidatos a pensar en Chile y poner a los chilenos por delante en esta campaña. Que sean unas campañas que dejen huellas y no cicatrices en el alma de nuestro país, que sea una campaña limpia, constructiva, esperanzadora después de tiempos tan duros y de tanta adversidad que hemos vivido", llamó el jefe de Estado.

Además, Piñera convocó a las fuerzas políticas a que "todos actúen con responsabilidad y respeto por la verdad, que sea una campaña con espíritu de colaboración y de buena voluntad".

LA MOLESTIA

Ayer el abanderado de Chile Podemos+, Sebastián Sichel, salió a precisar a quienes lo tildan de ser "continuidad" de la administración Piñera.

Si bien reconoció que hasta ahora "no fue una carga" esa relación, no descartó que "podría serlo" en el futuro. De todos modos, disparó contra las críticas de candidatos que lo tildan como continuidad. "Hay algunos que creen que el debate de estas elecciones va a tratar de alternancia (…) ese no es el debate", aseguró, añadiendo que "hay un ciclo de la política que se acabó".

Además, Sichel reaccionó contra los parlamentarios oficialistas que votarían a favor de un cuarto retiro: "No voy a apoyar a aquellos que caigan en el populismo".

LA RENUNCIA

La tarde de ayer se concretó la renuncia a su cargo como presidenta del Senado -a viva voz- de Yasna Provoste, con el fin de concentrarse en su campaña presidencial como representante de la ex Unidad Constituyente, ahora Nuevo Pacto Social).

"Es fundamental que nuestro Senado siga realizando una tarea sin que esto esté mediatizado por los esfuerzos en particular que llevaré adelante tras haber inscrito nuestra candidatura única de la centro izquierda", dijo la legisladora, quien agradeció a quienes facilitaron su labor en la testera.

Si bien resta formalizar el cese de Provoste, mediante votación en la Cámara Alta, hoy la oposición presentará a su candidato al cargo, entre Carolina Goic, Ximena Rincón o Jorge Pizarro, todos de la DC.

EL PROGRAMA LLAMATIVO

Viajes al espacio para escolares, incentivos tributarios a empresas tecnológicas, sueldo presidencial de $1.000, retención de salarios públicos a cuenta del cumplimiento de metas y toma de exámenes ADN a adultos mayores para definir políticas de "suplementos vitamínicos", son parte de los llamativos contenidos del programa presidencial de Gino Lorenzini, que fue difundido ayer por varios medios.

"Esperamos que este programa de Gobierno refleje los desafíos del Chile del nuevo milenio", aseguró el exlíder de Felices y Forrados.


EL EXTRAÑO CASO DEL PROFESOR TAPIA

El profesor de Magallanes Sergio Tapia Ojeda llegó hasta el Servel y aseguró -ante los medios- haber presentado 35 mil patrocinios para ser candidato presidencial. Pero al cierre de esa jornada, el órgano no lo incluyó entre los aspirantes inscritos y confirmó a este medio que no había recibido ningún antecedente sobre su candidatura, pese a que dio entrevistas e incluso fue "apoyado" por parlamentarias como Pamela Jiles. Ayer T13 señaló que apenas tenía 73 patrocinios.

Electrocardiograma, pruebas de esfuerzo y otros

Cuáles son los principales exámenes que se pueden realizar para prevenir enfermedades cardíacas

E-mail Compartir

La primera causa de muerte en Chile son las enfermedades cardiovasculares, razón por la cual agosto es dedicado a generar consciencia acerca de las precauciones y cuidados que hay que tener para evitar problemas de salud en este aspecto.

En ese sentido es sumamente importante poder controlar y evaluar las condiciones en las cuales se encuentra este importante órgano, por medio de una serie de controles. Clínica Biobío de Concepción entrega un listado de los principales exámenes que se pueden realizar para evitar lamentables sorpresas.


• Radiografía de tórax

Se trata de una prueba de rayos X que muestra el contorno del corazón y de la aorta, indicando si existen signos de acumulación de líquidos en los pulmones, lo que podría significar insuficiencia cardíaca. Es más bien un examen básico en chequeos médicos.


• Pruebas de esfuerzo

Se realiza con el objetivo de observar cambios de la presión arterial o del ritmo cardíaco durante la realización de algún esfuerzo físico.


• Electrocardiograma

Es uno de los más frecuentes y se utiliza para medir la actividad eléctrica del corazón y diagnosticar cardiopatías isquémicas, arritmias o infarto.


• Holter de presión arterial

Prueba ambulatoria donde el paciente permanece con un aparato que registra su presión arterial, generalmente por un período de 24 horas, mientras hace su vida normal. Sirve para diagnosticar posibles patologías como hipertensión arterial.


• Estudio de arritmias

Examen para observar qué tan bien están funcionando las señales eléctricas del corazón. Se usa para buscar latidos cardíacos anormales o arritmias.


• Ecocardiograma

Procedimiento que utiliza ondas de ultrasonido para observar el movimiento y funcionamiento del corazón en tiempo real, permitiendo detectar anomalías en sus válvulas y evaluar sus funciones de contractilidad y de relajación.