Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
17 aspirantes al Senado y al menos 76 aspirantes a la Cámara de Diputados

Biobío tendrá casi un centenar de

Entre las últimas novedades que dejó el cierre de las candidaturas la noche del lunes fueron las listas incompletas de Nuevo Pacto Social, la apuesta electoral del exalcalde Marcelo Rivera por el PRO en el distrito 20 y la alianza de los republicanos con el Partido Conservador Cristiano.
E-mail Compartir

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

Pese a que el plazo para inscribir candidaturas venció a las 23.59 del lunes, hasta el cierre de esta edición se seguían confirmando y descartando nombres para la carrera parlamentaria en el Biobío, que en noviembre escogerá en las urnas a tres senadores y 13 diputados. Esto, fundamentalmente por el carácter virtual de la inscripción, y las sorpresas de última hora que contemplan estos procesos electorales.

Lo cierto es que la carrera senatorial en Biobío considera al menos 17 competidores -solo tres mujeres-, varios de ellos ratificados este lunes, como los candidatos de Chile Podemos + y Apruebo Dignidad. Entre los últimos que se sumaron están cuatro aspirantes del Partido Conservador Cristiano (PCC): Antaris Varela, Roberto Francesconi, Abraham Larrondo y Hugo Caracciolo.

En el caso del Nuevo Pacto Social (NPS), ex Unidad Constituyente, finalmente inscribieron solo tres candidatos a senador -José Pérez (PR), José Miguel Ortiz (DC) y Gastón Saavedra (PS)- por la incapacidad del PPD en alzar una cuarta carta para completar la lista.

Patricio Fierro, presidente regional del PS y carta a diputado en el distrito 20, dijo que "finalmente la lista guarda los equilibrios que siempre en política son necesarios. Hay un desafío importante que es llegar a todos los territorios y toda la base social, pese a que la candidatura parte a fines de septiembre de forma oficial. Debemos construir un relato que llegue a la base social".

Además, destaca la inclusión en la carrera senatorial de Pablo Riveros por el caso del Partido Ecologista Verde (PEV).

CARTAS A DIPUTADOS

En el caso de las listas de diputados, los pactos lograron incorporar al menos 50 candidatos en el distrito 20, y otros 26 en el distrito 21. Entre las novedades a última hora estuvo la inclusión de listas del Partido Conservador Cristiano, particularmente en la zona de Arauco y Biobío con una lista conjunta con el Partido Republicano liderada por el diputado Cristóbal Urruticoechea y Soledad Etchepare.

José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, destacó la alianza en su paso por la zona e indicó que "es importante mantener una línea en los últimos años. Nos hemos ido consolidando, partimos con un movimiento social, después conformamos el partido político, nos presentamos en las distintas elecciones y seguimos creciendo. Esta es nuestra elección, donde nos podremos medir en todas las candidaturas".

A ello se sumó que NPS logró levantar ocho candidaturas en el distrito 20, entre ellas Natalia Araya y Camila Polizzi (PRSD), y en el caso de Chile Podemos +, la incorporación de Paz Charpentier (UDI) y Cristian Puentes (Evópoli) en la lista del distrito 20. "Soy una persona que viene de la sociedad civil, de centro y que con su liderazgo abre la posibilidad de que personas independientes nos incorporemos a la actividad pública", comentó Puentes, exdirector de Vinculación con el Medio de la USS Concepción.

Pero la mayor sorpresa de la jornada fue la inclusión del exalcalde de Hualpén Marcelo Rivera como candidato a diputado por el PRO en el distrito 20 -sorpresa incluso para la militancia local, puesto que al igual que en el caso de Rodrigo Peñailillo, se desconocían las negociaciones entre Santiago y la zona- siendo hasta ahora el único candidato del partido, a la espera de ser ratificado por el Servicio Electoral el 4 de septiembre.

"Estoy siendo protagonista de una transformación que vive nuestra sociedad, donde no todos tenemos las mismas oportunidades de vivir este proceso. Es súper interesante el escenario, con tantas elecciones y situaciones que vive el país, uno no podía restarse. Frente al llamado de apoyar a Marco, me pareció interesante y puse mi nombre a disposición. Entregué mi documentación como corresponde y espero que el Servel ratifique mi candidatura", explicó, consultado por este medio.

Sobre el panorama electoral, el exalcalde que postula en su calidad de independiente, añadió que "serán campañas que tendrán muchas cosas, la experiencia e inexperiencia en algunos casos. Lo importante es seguir un proyecto de centro izquierda, ya que la última prueba ciudadana fueron sólo 140 mil votos los que registró en todo el país, y hoy Marco cree que hay que seguir abriendo la centro izquierda a la izquierda".


candidaturas a cupos parlamentarios

En reunión entre agrupación de municipios y gobernador regional

Plantean preocupación por presupuesto para proyectos y la violencia en Arauco

Autoridad regional y representantes de los alcaldes de la provincia sostuvieron encuentro.
E-mail Compartir

El tratamiento de los residuos sólidos y disponibilidad de recursos para proyectos municipales fueron parte de los temas tratados en un encuentro entre el gobernador regional, Rodrigo Díaz, el presidente de Arauco 7, Cristian Peña, y la secretaria de la organización, la alcaldesa de Arauco, Elizabeth Marican.

La autoridad regional detalló que entre todos los asuntos que trataron, "hemos conversado de la necesidad de hacer buena disposición de los residuos sólidos, de tener terrenos para las viviendas de las personas, de contar con disponibilidad presupuestaria para que los municipios generen inversiones que se puedan comprometer y ejecutar en el transcurso de un año, de tal manera de generar avances en sus poblaciones, pero, además, generar trabajo".

La alcaldesa Marican señaló que entre las prioridades estará "poder plantear el trabajo para una glosa presupuestaria para la Provincia de Arauco y poder invertir proyectos según las necesidades de cada municipio".

El alcalde Peña sostuvo que "ha sido una preocupación constante los hechos de violencia que existen en el sur de la Provincia de Arauco. Y coincidimos plenamente con el llamado que ha hecho el gobernador regional a mayor diálogo, a resolver las demandas sociales, las reivindicaciones del pueblo mapuche y aislar la violencia".

Agregó que "hay un territorio que ha sido capturado por la violencia, por el delito, dejando atrás las demandas sociales. Y hoy creo que esta forma de actuar en el territorio de sólo imponer mayor fuerza no ha dado resultado y debe haber un cambio para que exista paz social en el territorio y los habitantes del sur de la Provincia de Arauco dejen de vivir en el terrorismo".

Representantes de colegios locales participan en el primer cabildo educativo

E-mail Compartir

Con el objetivo de elaborar un plan que permita recuperar los aprendizajes perdidos producto de la pandemia , el Mineduc lanzó el plan "Juntos, Chile se recupera y aprende".

Se trata de una instancia de participación que convoca a través de una consulta abierta que podrán contestar en la web https://juntos.mineduc.cl/, y a todas las comunidades educativas de los establecimientos educacionales y parvularios, que podrán participar en los más de 320 cabildos que comenzaron a realizarse el lunes a nivel nacional.

En la Región, el primer encuentro fue liderado por el seremi, Felipe Vogel, cita desarrollada en el Liceo Comercial Enrique Oyarzún Mondaca, de Concepción, donde participaron del cabildo representantes del Centro Educacional Bicentenario Altos de Tomé, los Colegios Creación de Concepción, San Francisco de Talcahuano, Almondale de Concepción, Particular Talcahuano, Bicentenario España de Concepción, Saint John's School de San Pedro de la Paz, British Royal School de Concepción, los Liceos Bicentenario Pedro Espina Ritchie de Talcahuano, de Niñas de Concepción y el anfitrión Liceo Comercial Enrique Oyarzún Mondaca.

"Valoramos la participación y el aporte de todas las comunidades educativas que también tienen como objetivo el desarrollo integral de las capacidades de cada uno de sus estudiantes", expresó el seremi.