Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Confirmó subsecretaria Paula Daza

El lunes anunciarán plan sanitario por Fiestas Patrias

El Minsal aseguró que habrá una "investigación profunda" al caso de una mujer que falleció tras recibir la dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Pese a que el ministro de Salud, Enrique Paris, había anticipado que ayer se daría a conocer el plan sanitario especial para Fiestas Patrias, finalmente la estrategia para evitar la propagación del covid-19 durante esos festejos será presentada el próximo lunes 23.

Así lo señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien encabezó el informe diario del Minsal, explicando que la cartera lleva varias semanas trabajando en un plan para "hacer un 18 seguro".

"Sabemos que la situación epidemiológica hoy día es muy distinta a la que tuvimos el año pasado, donde teníamos una tasa alta de incidencia y de positividad. No teníamos una población vacunada como la tenemos hoy día y. por lo tanto, vamos a tener un 18, obviamente, con mayores libertades que lo que fue el año pasado", aseguró la autoridad.

INVESTIGACIÓN Y VACUNAS

Ayer, además el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, abordó el caso de la muerte de una mujer de 74 años, que falleció tras recibir una dosis de refuerzo en Palmilla en la región O'Higgins.

"No tenemos muchos antecedentes porque la paciente no se atendía normalmente en nuestros consultorios. Hay ciertamente una relación temporal. Ella se puso la vacuna y falleció a los pocos minutos. Sin embargo, debe hacerse una investigación muy profunda", dijo la autoridad.

Dougnac explicó que serán el Servicio Médico Legal y el Instituto de Salud Pública (ISP) quienes aclaren las circunstancias del deceso de la paciente y establecer si hubo "alguna relación causal entre la vacuna o simplemente fue una relación temporal".

"Hemos colocado más de 25 millones de dosis de las distintas vacunas. Todas han demostrado ser bastante seguras y no hemos registrado grandes eventos adversos y, por tanto, el llamado sigue siendo a vacunarse", añadió el subsecretario, ante la incertidumbre de algún sector de la población tras conocer el caso.

Respecto de la tercera dosis o "dosis de refuerzo", la subsecretaria Daza aseguró que 700.761 personas ya la recibieron en los ocho días en que se ha administrado.

Por otra parte, Dougnac también precisó que "dentro de las próximas semanas" podría iniciarse la vacunación de niños menores de 12 años contra el covid-19 en Chile, una vez que el ISP recabe toda la evidencia disponible, tras lo cual se fijará a firme una fecha para la campaña.


MEMORIAL PARA FALLECIDOS POR COVID-19

lEn su reporte de ayer, el Minsal reportó 899 nuevos contagios de covid-19, mientras que sobre 68.052 exámenes, la positividad fue de 1,32%. Dato importante es que por segundo día, los pacientes activos se mantuvieron bajo el umbral de los 5 mil, con 4.933. Además, hubo 68 fallecidos, con lo cual el total de decesos llega a 36.524. Justamente a ellos está dedicado el Memorial Virtual que el Gobierno habilitó y presentó ayer (memorialcovidchile.cl), creado para honrar y recordar a quienes han fallecido durante la pandemia.

700.761 personas ya han recibido la "dosis de refuerzo" en los ochos días de aplicación de las vacunas.