Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hasta este lunes el Servel recibirá las nóminas de postulantes de los distintos pactos políticos

Etapa final de negociaciones perfila opciones electorales para optar a los cupos senatoriales

Con la confirmación de que Jacqueline van Rysselberghe (UDI) competirá por Ñuble, y la no repostulación de Alejandro Navarro (PRO) se ratifica que en noviembre se escogerán tres nuevos senadores. Chile Vamos y Unidad Constituyente esperan ratificar sus nombres este fin de semana.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A sólo tres días de que finalice el plazo para que los partidos políticos e independientes inscriban sus candidaturas parlamentarias y de consejeros regionales ante el Servicio Electoral, la carrera senatorial en el Biobío entró en la fase final de negociaciones, con los últimos flecos por cerrar y algunos nombres ya ratificados con varias semanas de anticipación.

En la Región se escogerán tres nuevos senadores por el redistritaje, luego de que Alejandro Navarro (PRO) no pudiese ser una opción a la reelección por la Ley electoral y que este miércoles el comité electoral de la UDI confirmara que Jacqueline van Rysselberghe postulará al Senado por Ñuble.

ESCENARIO DESPEJADO

El comité electoral de la UDI terminó por zanjar la inquietud que se generó esta semana en torno a cambios en la configuración electoral, luego de que se presentara la encuesta que dio como vencedora a Jacqueline van Rysselberghe como principal carta senatorial en Ñuble. La decisión impacta directamente en Biobío, ya que la decisión da pie para que su hermano, el diputado Enrique van Rysselberghe y el también diputado Iván Norambuena sean las dos cartas que competirán a un escaño en el senado por la Región.

Las dudas persisten en Renovación Nacional y Evópoli, principalmente porque los nombres del exdirector general de Carabineros Hermes Soto y el diputado Sebastián Keitel aún no logran ser confirmados como cartas al Senado por Biobío, además de la opción del seremi de Salud Héctor Muñoz, en el marco de la negociación que debería finalizar a más tardar este sábado. El diputado RN Diego Schalper reconoció que "estamos prácticamente concluyendo nuestra negociación, mientras resolvemos los últimos nudos críticos en dos regiones, una de ellas Biobío. El sábado en la tarde ya podemos estar inscribiendo el pacto, y el lunes vamos a estar en condiciones de cumplir con la totalidad de la plantilla".

PRIORIZACIÓN PENDIENTE

En el bloque de centroizquierda, con los expartidos de la Nueva Mayoría, esperan ratificar las listas parlamentarias luego de la consulta ciudadana de este sábado para definir la carta presidencial. Sin embargo, en la carrera senatorial existe certeza de que la DC levantará la carta del diputado José Miguel Ortiz. En el Partido Socialista en tanto, esperan a más tardar el domingo definir quién o quiénes serán los candidatos al Senado, fundamentalmente por el pacto por omisión con el PPD que prevalecería en la zona, pese a que en la prelación regional se priorizó la postulación del diputado Gastón Saavedra, las opciones de Clemira Pacheco y Manuel Monsalve siguen con fuerza. Patricio Fierro, presidente regional del PS, dijo que "este jueves comenzó la sesión de su comisión política en Santiago, donde se comenzarán a definir las candidaturas de consejeros. Cerrado aquello, comenzará la discusión de las listas parlamentarias; a nivel regional se hizo una prelación, pero la comisión política puede establecer un orden distinto para lograr un mejor resultado electoral".

A la hora de definir el cuarto cupo en la lista, la opción de Rodrigo Peñailillo toma cada vez más fuerza frente a la del diputado radical José Pérez, luego de que el PRO hiciera explícita su intención de postular al exministro del Interior al Senado.

En declaración a La Segunda el miércoles, el presidente del partido Camilo Lagos sorprendió a los militantes del partido a nivel local e indicó que "para el PRO, Rodrigo Peñailillo no solo cumple todo estándar ético y legal (jamás fue ni siquiera formalizado), sino que es un liderazgo de enorme proyección y capacidad".

Desde el entorno de Peñailillo indican que restaría una última conversación este fin de semana para que postule como independiente al Senado, luego de que a inicios de agosto visitara la zona y recibiera varios apoyos como el del gobernador Rodrigo Díaz.


APRUEBO DIGNIDAD E INDEPENDIENTES

En el pacto que reúne al Frente Amplio y espacios como el Partido Comunista y el Frente Regionalista Verde Social, existe cierta certeza de que finalmente postularán al Senado a Francisco Córdova por Fuerza Común, Daniela Dresdner por Revolución Democrática y Fabio Bogdanic por Convergencia Social.

En tanto, en el pacto Dignidad Ahora que reúne a los partidos Humanista e Igualdad, se confirmó que el independiente Esteban Arévalo postulará al senado, mientras que Roberto Francesconi, Eduardo Avello y Rodolfo Ponce continúan juntando firmas.

Testimonio de Rodrigo Latín:

"No tengo palabras para agradecerle al personal de Clínica Biobío, me salvaron la vida"

E-mail Compartir

El día de su infarto, Rodrigo Latín tenía 47 años. Era un hombre sano que practicaba deporte con regularidad y sin antecedentes de enfermedades crónicas. "Esa mañana desperté con una pesadez en todo el cuerpo. Una molestia generalizada que nunca antes había sentido", rememora.

Cuenta que esa jornada se levantó, realizó la rutina que normalmente hacía antes de ir a su trabajo y partió a Coronel, comuna donde desempeñaba sus funciones. En el camino decidió desviarse. "Todavía no sentía dolor, pero sabía que tenía que irme rápido a la clínica porque no estaba bien", relata.

A primera hora llegó al Servicio de Urgencia de Clínica Biobío. Recuerda que no alcanzó a estar un minuto en la sala de espera cuando lo llamaron para atenderlo. Mientras el médico lo examinaba y le preguntaba por sus síntomas, el paciente se desmayó.

Su corazón permaneció sin latidos y sus pulmones sin función respiratoria por cerca de media hora, hasta que el profesional que lo estaba atendiendo logró reanimarlo con un masaje cardíaco. El Dr. Luis Pérez, cardiólogo intervencionista y jefe de Cardiología y Hemodinamia de Clínica Biobío, señala que "lo conectamos a ventilación mecánica para que pudiera respirar y le practicamos un electrocardiograma que mostró signos de un infarto agudo al miocardio".

Rodrigo Latín fue trasladado de inmediato a la Unidad de Cardiología Intervencionista, donde le realizaron una coronariografía -examen radiológico que permite visualizar los vasos que transportan la sangre al corazón-, por medio del cual se reveló una oclusión total de la arteria coronaria.

"Rápidamente, hicimos una angioplastia para abrir la arteria ocluida y una tromboaspiración, lo que nos ayudó a destaparla, complementando con un tratamiento farmacológico antiplaquetario, es decir, que evita la formación de más coágulos. Así, conseguimos implantar de forma satisfactoria un stent, que es una especie de pequeño tubo de malla de metal que se expande dentro de la arteria para evitar que vuelva a cerrarse", explica el Dr. Pérez.

Luego de 72 horas, Latín logró ser estabilizado. Cuando despertó, tenía daño cerebral transitorio, por el tiempo que estuvo sin recibir oxígeno, pero fue recuperándose de forma paulatina tras dos semanas de hospitalización en la clínica.

"Me atendieron maravillosamente bien. Cada una hora me iban a evaluar los signos vitales. Como venía casi volviendo de la muerte, estaban siempre pendientes de mi evolución", afirma el paciente. "No tengo palabras para agradecerle a todo el personal la atención que me brindaron. Me salvaron la vida", sostiene.

Según el Dr. Pérez, lo importante de este caso es que se actuó tan rápido y eficazmente que el corazón del paciente quedó sin secuelas. "Esto significa que cuando miras sus exámenes actuales y evalúas el músculo cardíaco, que es lo que logramos salvar, ves que el funcionamiento y movimiento de su corazón quedaron absolutamente normales", asegura el profesional.

Para Rodrigo Latín el infarto y la intervención ya quedaron en el pasado y regresó a sus actividades normales, recorriendo kilómetros en bicicleta, subiendo y bajando cerros y ejerciendo su profesión de ingeniero civil industrial.