Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Subsecretario del Interior pidió al mundo político "condenar derechamente la violencia"

Galli llama a comunidades mapuches a que "se distancien del narcotráfico"

La autoridad planteó que en lo ocurrido en la Región "hay drogas, armas y violencia". La situación generó críticas al manejo gubernamental.
E-mail Compartir

Por Redacción

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, condenó los hechos ocurridos ayer en Tirúa y ratificó la tesis del delegado presidencial de Biobío, Patricio Kuhn, y aseguró que en el ataque que dejó a dos personas fallecidas "hay drogas, armas y violencia", añadiendo que "se repite la violencia asociada al narcotráfico".

Por ello, llamó a "las comunidades mapuches, que se separen, que se distancien del narcotráfico. Emilio Berkhoff fue detenido con más de 800 kilos de droga. Jorge Huenchullán está prófugo por la droga encontrada en su domicilio. Ese es el llamado", subrayó.

La autoridad realizó una segunda petición, al mundo político: "Aquellos que llaman al diálogo, aquellos que no se atreven a votar en el Congreso por leyes que sancionan gravemente este tipo de delitos. A ellos, que condenen derechamente la violencia asociada al narcotráfico".

A su vez, el subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez, respondió a las peticiones de renuncia del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, que plantearon personeros de oposicion como el diputado Manuel Monsalve (PS) y el gobernador regional de Biobío, Rodrigo Díaz.

"La verdad que aquí hay que ser muy claro: el diputado Monsalve le ha pedido la renuncia al ministro del Interior porque, según él, no ha podido ser capaz de controlar el orden público en La Araucanía. Yo quiero recordarle que el actual gobernador Rodrigo Díaz, cuando fue intendente de la Región del Biobío y cuando hubo ataques similares con resultado de muerte, no le pidió la renuncia al ministro de Interior de la Presidenta Bachelet", planteó el subsecretario.

El representante de la Segpres en el Congreso planteó entonces que "lo primero que queremos decir como Gobierno es que tiene que dar consistencia y, más que pedir renuncias, la invitación al Congreso y a la oposición que está pidiendo renuncias es que apoyemos, aprobemos e impulsemos la agenda de seguridad que está impulsando nuestro Gobierno".

CRITICAS OFICIALISTAS

Pero las críticas no sólo llegaron desde la oposición. Parlamentarios oficialistas fueron también duros con el manejo del Ejecutivo en la conflictividad en la zona sur.

Una declaración conjunta del senador Felipe Kast y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez, todos de Evópoli, instó al Ejecutivo a "reconocer la incapacidad estructural del Estado que, una vez más, ha fallado en garantizar la seguridad de los ciudadanos"

El diputado Miguel Mellado (RN) también apuntó al gabinete. "Espero que de una vez por todas entienda el Gobierno, que esto es algo serio y que sube de tono todos los días y que no hace nada para combatir este narcoterrorismo que existe en la Macrozona Sur", dijo, señalado que la situación "ya es algo dantesco".

El presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen (RN) lamentó la muerte de las dos personas: "Hasta cuándo y cuántas muertes innecesarias más deben ocurrir para que el Estado se haga presente y enfrente el narcoterrorismo en la macrozona sur", dijo el parlamentario.