Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Una menor de edad y una persona adulta murieron la madrugada de ayer

Indagan nexo entre narcotráfico y ataque incendiario en Tirúa que dejó dos víctimas fatales

Según lo informado por las autoridades, un grupo de jóvenes fue atacado por desconocidos que llegaron al sector de Manqueche efectuando disparos y, posteriormente, quemaron tres cabañas. La adolescente tenía 16 años y se trabaja en identificar a la otra víctima.
E-mail Compartir

Dos personas fallecieron en la comuna de Tirúa tras un ataque incendiario a tres cabañas ubicadas en el sector de Manqueche, una de ellas una adolescente de 16 años que habría recibido un disparo y una segunda persona que está en proceso de ser identificada. Según lo informado por el Gobierno, debido a los antecedentes y el desarrollo de los hechos, ocurridos en la madrugada de ayer, una de las principales hipótesis de la investigación es que se trata de una situación vinculada al narcotráfico.

Según los reportes policiales basados en el relato de testigos, pasadas las 2:00 horas de la madrugada de ayer, un grupo de entre ocho a diez personas llegó hasta el sector Manqueche, ubicado en la Ruta P72S, a 6 kilómetros de Tirúa, donde efectuaron disparos con escopeta y prendieron fuego a tres cabañas ubicadas en el lugar. En medio de esta situación es que quienes ocupaban una de las cabañas habrían salido al exterior, siendo herida la menor de edad, quien falleció producto de las lesiones. La segunda víctima, en tanto, quedó atrapada en uno de los inmuebles siniestrados.

Según indicó el delegado regional de Biobío, Patricio Kuhn, "por antecedentes que se manejan, este hecho estaría vinculado al narcotráfico, esto por el modus operandi y porque hay una persona que está vinculada y que tiene antecedentes. Esto es muy lamentable, porque aquí han fallecido dos personas".

Las identidades de ambas personas fallecidas no fueron confirmadas de manera oficial, ya que se esperarían las diligencias de especialistas. El subprefecto Óscar Alvarado, jefe de la Brigada de Homicidios Concepción, detalló en forma preliminar que de las dos personas fallecidas, "uno corresponde a un cuerpo de sexo femenino (16 años) y respecto del segundo cuerpo, el sexo aún no ha sido determinado, por cuanto presenta un grado de carbonización. Respecto a las identidades de ambos cuerpos, también esto será determinado a través de las pericias científicas".

LOS HECHOS

Los primeros antecedentes dan cuenta que tras la llegada de los sujetos, que estaban encapuchados, al conjunto de cabañas ubicadas en las cercanías de la ruta, amenazaron a los ocupantes con armas. Esto se evidencia con el hallazgo de cartuchos de escopeta en el lugar.

Luego se habría iniciado el fuego, que alcanzó también a un vehículo que se encontraba en el lugar, pero tampoco se pudo reconocer al propietario, pues no se visibilizada la patente.

Además de las personas fallecidas, otros tres adolescentes permanecían en el lugar. Se trata de dos menores, de 16 y 14 años, y esta última mantenía una denuncia por presunta desgracia. Se suma un joven de 17 años con residencia en la localidad de Quidico, de la misma comuna, quien cuenta con antecedentes por distribución y consumo de drogas.

Según consignó Radio Biobío, un familiar de la menor fallecida oriunda de Temuco confirmó que ella se encontraba paseando en la zona con un grupo de amigos. "Ahora hay que esperar a la Brigada de Homicidios para que nos digan algo, la mamá está destrozada en la tenencia de Tirúa", dijo.

NEXO A INVESTIGAR

El coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, sostuvo que "todo apunta a que esto se trata más bien de un ajuste de cuentas relacionado con narcotráfico que a un hecho de violencia rural en el contexto del conflicto de macrozona. Obviamente lo responsable es esperar los resultados de la investigación".

Por su parte, el alcalde de la comuna, José Linco Garrido, hizo un llamado a esclarecer lo ocurrido, además de pedir respeto a las víctimas y a la comunidad a la espera de los resultados de las investigaciones, las cuales espera se desarrollen "con la mayor rigurosidad posible y que den cuenta de las reales motivaciones de esta lamentable situación".

Delegado acusó "aprovechamiento político" en sus dichos

Gobernador regional genera controversia al pedir renuncia del ministro del Interior

La autoridad aseguró que el titular de la cartera, Rodrigo Delgado, ha sido "incapaz de dar el ancho". Desde el Gobierno dijeron que sus palabras son irresponsables y que "va por el camino equivocado".
E-mail Compartir

Controversia causaron los dichos del gobernador regional de Biobío, Rodrigo Díaz, quien responsabilizó al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, por la situación de inseguridad de la Provincia de Arauco.

Díaz apuntó derechamente a La Moneda y aseguró que "es grave lo que está pasando ya que no hay Estado de derecho en esta zona del país, y esto es porque el Gobierno no hace su trabajo mediante el Ministerio del Interior", sostuvo. Además, emplazó al ministro asegurando que "si (Rodrigo) Delgado tuviera la suficiente hombría, debería presentar su renuncia", asegurando que ha sido "incapaz de dar el ancho en los problemas de seguridad de nuestra zona".

Asimismo, señaló: "Espero también que las otras autoridades políticas: parlamentarios, alcaldes, que la gente de la academia, de la sociedad de la Región del Biobío hagan valer su voz. No podemos tolerar más violencia. No queremos sufrir la muerte de más personas. No estamos disponibles para seguir tolerando ante la impasividad de Santiago que siga sufriendo nuestra gente y menos teniendo resultados fatales".

Similar opinión manifestó el diputado socialista Manuel Monsalve , quien también exigió al Presidente de la República la salida del ministro del Interior. "En cualquier país con una democracia seria el ministro del Interior se va y yo quiero respaldar la palabra del gobernador regional", sostuvo y criticó al fiscal nacional, Jorge Abbott, ya que "no está haciendo bien su trabajo, él no está logrando identificar a los responsables de delitos graves".

En la otra vereda, el diputado de la UDI, Iván Norambuena, también criticó al Gobierno y al Ministerio Público. El parlamentario realizó un llamado a las autoridades, aseverando que "el gobierno debe ponerse los pantalones en esta materia, si hay que declarar estado de sitio para dar tranquilidad a la población, que inicien la tramitación. Hay que darle una mejor calidad de vida a todas las familias de Arauco".

En tanto, la diputada DC Joanna Pérez, exigió la salida del coordinador nacional de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, añadiendo que "le damos una semana al ministro del Interior para que dé una solución ya al problema de la falta de Estado de Derecho". Afirmó que no descarta ninguna acción, incluso una acusación constitucional en contra del titular la cartera.

DESDE EL GOBIERNO

El coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, calificó como irresponsables las declaraciones del gobernador Díaz, "toda vez que una autoridad de su rango debe esperar tener todos los antecedentes a su disposición para poder emitir una declaración sobre un hecho que es materia aún de investigación".

Sostuvo que las autoridades deben tener la prudencia necesaria para tener los antecedentes completos del caso, "antes de emitir una opinión como la que él ha emitido el día de hoy (ayer)".

Manifestó que "no recuerdo que cuando el hoy gobernador regional Rodrigo Díaz fue intendente de la Región del Biobío durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, y ocurrieron hechos tan o más graves que los que ocurrió en el día de hoy, en la Provincia de Arauco, con muertos incluidos, hubiese tenido la hombría de renunciar, usando sus propias palabras".

Coloma estimó que la autoridad "va por el camino equivocado. Nosotros lo invitamos a ser más parte de la solución que de los problemas y a sumarse a una búsqueda transversal de una solución integral para la situación de violencia que vive la Provincia de Arauco y la Región de La Araucanía".

Quien también respondió a los dichos de Díaz fue el delegado presidencial Patricio Kuhn, quien rechazó lo que calificó como "aprovechamiento político" por parte del gobernador.

"Fue intendente de la Región del Biobío y durante su gestión aumentaron los hechos de violencia, es más, los años 2015 y 2017 murieron personas producto del terrorismo", afirmó Kuhn.

Agregó que "lo que corresponde, más cuando se sabe el origen de la violencia, es que se ponga a disposición de un problema de Estado, como es el narcotráfico y deje de la política pequeña".

Gremios advierten que Estado de derecho está en riesgo en la zona

E-mail Compartir

Enérgicas reacciones produjeron los hechos ocurridos en Tirúa entre los distintos gremios y asociaciones productivas.

Desde la Multigremial Nacional plantearon que el gobierno debe "declarar Estado de Sitio de forma inmediata en las Provincias de Arauco y Malleco, con la finalidad de detener la escalada de violencia, miedo y muertes que azotan a la zona desde hace 20 años". En una declaración pública, se llamó a los parlamentarios de todos los sectores a tomar una posición frente a los hechos, así como a la Convención Constituyente.

Por último, aseguraron que "se debe evaluar de manera urgente el trabajo de los fiscales por negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones, al no disponer de los recursos humanos para proteger a las víctimas de la violencia".

La Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío, Agop, reiteró que La Moneda, La Corte Suprema y el Congreso Nacional no comprenden a cabalidad lo que ocurre en las zonas de conflicto y que la vida de muchos chilenos y chilenas corre peligro porque "no hay Estado de derecho".

También realizaron un llamado a los actores políticos a no sólo condenar con fuerza lo que en esta zona ocurre, sino a actuar y hacerse presente para superar el rezago estructural que afecta al territorio

En el caso de la Cámara de la Producción y el Comercio de Biobío, CPC, se sostuvo que "instamos a las autoridades nacionales y regionales a -de una vez por todas- avanzar decidida y genuinamente en la recuperación del Estado de derecho y sentar las bases para restablecer la paz en el territorio afectado por constantes y a estas alturas ya innumerables hechos de extrema violencia".