Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según listado de salarios publicado por revista Variety

Pedro Pascal es uno de los actores mejor pagados de la televisión

El intérprete chileno recibe 600 mil dólares por cada capítulo de la serie "The Last of Us", de HBO.
E-mail Compartir

Por Redacción

El chileno Pedro Pascal es uno de los actores revelación de los últimos años en la televisión y el cine estadounidense. Tras empezar con pequeños papeles como cualquiera, su aparición en la exitosa serie "Game of Thrones" en 2014 como el promiscuo guerrero Oberyn Martell le abrió las puertas para el público masivo y a oportunidades con las que solo había soñado en sus inicios.

Hoy ya es una estrella consolidada de Hollywood y así lo demostró el ránking de salarios publicado por la revista Variety, especializada en espectáculos, que lo ubica como uno de los actores mejor pagados de las series que vienen para los próximos años en la televisión.

Tras su explosión mundial como protagonista en "The Mandalorian" del universo de "Star Wars", que ya lleva dos temporadas y prepara otra, el intérprete se sumó a "The Last of Us" de HBO que ya está en etapa de grabación y en la que según la publicación estadounidense Pascal ganará 600 mil dólares por cada uno de los 10 capítulos que protagonizará. Sí: le pagarán el equivalente a 472 millones de pesos chilenos por cada episodio.

Pero no es el mejor pagado ni de lejos. Más bien está en la mitad de la tabla de acuerdo con Variety en una lista que encabeza Chris Pratt, protagonista de la saga "Guardianes de la Galaxia", quien por cada capítulo de "The Terminal List" de Amazon Prime recibirá 1,4 millones de dólares, más del doble del salario del chileno.

Segundo en este ránking aparece el veterano Jeff Bridges, ganador del Oscar y el Globo de Oro en 2009 por "Crazy Heart" y figura principal de "El gran Lebowski", quien por protagonizar la serie "The Old Man" de FX se adjudicará el pago de un millón de dólares por capítulo.

Y en tercer lugar aparece Bryan Cranston, reconocido mundialmente por "Breaking Bad", quien protagoniza ahora "Your Honor" de Paramount, por la cual suma 750 mil dólares por cada episodio.

MUJERES POSTERGADAS

En una muestra de la desigualdad salarial que existe en el mundo de las grandes producciones audiovisuales del mundo entre hombres y mujeres, recién en la segunda línea de los mejores salarios aparecen las primeras actrices.

Esta brecha fue denunciada hace varios por Patricia Arquette cuando recibió su Oscar por su papel en "Boyhood" en 2014, discurso aplaudido con ganas por sus colegas como Meryl Streep y Jennifer López. Y se nota en las ganancias publicadas por Variety.

Las mejor pagadas son Sarah Jessica Parker, Cynthia Nixon y Kristin Davis, quienes actuarán en "And Just Like That…", serie derivada de "Sex and The City" que ellas protagonizaron junto a Kim Cattrall, quien quedó fuera por diferencias con la actriz principal. Cada una de ellas ganará entre 650 mil y 750 mil dólares por capítulo.

Una cifra similar recibirá Kate Winslet, ganadora del Oscar, el Globo de Oro y prácticamente todos los premios posibles por "El lector" en 2008. La británica tuvo un sueldo de 650 mil dólares por cada capítulo de "Mare of Easttown" de HBO.

Y otras estrellas mundiales como Michelle Pfeiffer, Viola Davis y Gillian Anderson, quienes protagonizan "The First Lady", serie en que cada una será una ex primera dama de Estados Unidos, recibirán 600 mil dólares por su actuación de un episodio.

PASCAL SUPERESTRELLA

En ese nivel de sueldo está Pascal, igual que Martin Short y Steve Martin por "Only Murders in the Building". Y por encima de Winona Ryder y David Harbour, de la exitosa serie para adolescentes "Stranger Thing", quienes reciben 400 mil dólares por capítulo.

La carrera del chileno va en completo ascenso a pesar de que su éxito le llegó tarde: ya tenía 39 años cuando fue parte de "Game of Thrones", antes de lo cual tuvo papeles muy menores en "Buffy, la cazavampiros", "La ley y el orden" o "Homeland", entre otras.

Después de ser Oberyn Martell durante siete episodios de la serie más premiada de la historia de la televisión se convirtió en estrella. Actuó en "El Mentalista" ese mismo año, en "Narcos" entre 2015 y 2017 y luego llegó su protagónico en "The Mandalorian", que lo hizo una estrella al lado de un pequeño pariente de Yoda, el más importante Jedi de "Star Wars".

Y paralelamente despegaron las ofertas en el cine con papeles en "La gran muralla" junto a Willem Dafoe y Matt Damon, "Kingsman" junto a Colin Firth y Julianne Moore y "Wonder Woman 1984", en la que antagonizó con Gal Gadot con su personaje del malvado Maxwell Lord.

Agudos Gritos Tapes busca ser un aporte en el país

Nuevo sello penquista centrará su producción musical en los cassettes

Casa de Salud es el escenario escogido para presentar mañana esta nueva alternativa que busca rescatar el formato.
E-mail Compartir

Sin duda, uno de los formatos más recordados de la música es el cassette. Al igual que los vinilos han experimentado un nuevo auge durante los últimos años.

De la mano de coleccionistas y nuevos descubridores del formato, el sello Agudos Gritos Tapes espera ser un aporte a la escena regional y nacional, centrándose en la distribución y duplicación de cassettes.

De acuerdo a la productora y música, Gabriela Rodríguez, quien lidera la iniciativa, hace unos tres años, cuando "en una visita al sur de Argentina tuve la posibilidad de ver cómo estaba posicionado el formato allá y con eso, revivir todo lo que fue mi adolescencia como coleccionista de cassettes, de fanzines y de intercambiar vivencias a través de los formatos más análogos de reproducción de música".

Por ello, agregó, vio la luz Agudos Gritos Tapes, como "una forma de recuperar ese momento de vida" relacionado al coleccionismo, según la también integra Animales Exóticos Desamparados y Terror Sonoro.

El sello contará con servicio de masterización exclusivamente para cintas, dirección de arte en las carátulas para la tirada completa y gestión de prensa.

Al mismo tiempo, también existe el interés de editar -de acuerdo al sello- cualquier proyecto que "se apasione por este formato más allá del género musical al que pertenezcan y de ser puente entre bandas".

Según explicó Rodríguez, durante la primera etapa esperan realizar un encuentro de coleccionistas de cassettes en Concepción.

Palabra de origen francés, que significa "cajita", éste abre espacio a un doble encuentro de subjetividades: en modo personal con los extintos walkman o personal estéreo; y colectivo, a través de la práctica de juntarse a intercambiar música con otras personas, valorando, entre otros aspectos identitarios que brinda el formato físico de la cinta magnética, el arte de carátulas.

ENTRAR AL RUEDO

El lanzamiento oficial de este nuevo sello se realizará mañana en la Unidad de Geriatría de Casa de Salud, a partir de las 19 horas.

La jornada contará con la presentación de proyectos musicales en vivo y lecturas poéticas, además de feria y la venta de los primeros cassettes de la casa.

Para esto último, los proyectos elegidos son Traküm, Florerito de Mesa, Mascayano y Herida.

La entrada al lanzamiento tiene un costo de cinco mil pesos y puede ser adquirida o reservada directamente en la página de Facebook de Casa de Salud.

En este caso, existirán cupos limitados al aforo por el covid-19 y porte de pasaporte sanitario obligatorio.

Los interesados en el proyecto pueden tomar contacto con el sello a través del correo electrónico agudosgritos.tapes@gmail.com y en redes sociales, en el Instagram @agudosgritos_tapes.

Pesar en la Orquesta Sinfónica por muerte de violista Antonio Stuparich a los 89 años

E-mail Compartir

Producto de una neumonía, que lo aquejaba hace ya un tiempo, el músico local Antonio Stuparich murió ayer a los 89 años, en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.

El histórico integrante de la Orquesta Sinfónica UdeC deja una estela de recuerdos en el cuerpo docto al que perteneció por más de medio siglo.

Violista destacado, el instrumento no solamente fue una constante en su trayectoria, sino también en la de su familia, donde la música siempre estuvo presente. Quizás por eso, explicaron desde la Corcudec, la pasión por ella fue para él algo innato y hereditario.

"Su padre fue cantante lírico y violinista en el Municipal de Santiago, y sus hijos, Alex y Paula, también son violistas", contaron fuentes de la entidad, manifestando su sentir y expresando condolencias a familiares y amigos.

"El maestro Stuparich, fue uno de los fundadores de este gran proyecto universitario, que hoy es la Orquesta Sinfónica UdeC, quien colaboró en cimentar esta historia musical. Tanto el cuerpo estable como todo el personal lamenta la partida de uno de sus más destacados músicos", señaló Mario Cabrera, gerente de Corcudec.

El artista comenzó a estudiar viola a los 17 años, cuando trabajaba en Huachipato y cantaba en coros polifónicos. En 1954 ingresó a la naciente Orquesta Sinfónica UdeC. "Con 52 años de trayectoria, es uno de los fundadores de esta histórica agrupación", destacó Cabrera, sobre quien llevó el archivo de la Orquesta por 20 años.

Teatro Municipal de Santiago volvió a recibir público tras estar 17 meses cerrado

E-mail Compartir

"Recorrido vivo: un ensayo conjunto" es el nombre de la iniciativa con la que ayer el Teatro Municipal de Santiago volvió a recibir público tras estar 17 meses con sus puertas cerradas debido a la pandemia del coronavirus. Un total de 45 personas entre vecinos de la comuna de Santiago, personal de salud, abonados, auspiciadores y fundaciones de adultos mayores pudieron recorrer el espacio cultural guiados por su directora, Carmen Gloria Larenas. "Hemos puesto en el centro de este regreso a las personas. Estamos felices de que un grupo tan diverso nos acompañe en este histórico camino de reapertura", sostuvo Larenas. La directora del Teatro Municipal agregó que "los públicos han sido una parte fundamental de todos estos procesos de cambio, y por eso quisimos agradecerles con el primero de varios recorridos que iremos realizando en las siguientes semanas". Las fechas de las próximas actividades se anunciarán a través de la página web (www.municipal.cl) y de las redes sociales del recinto. Si bien desde enero pasado los tres cuerpos estables del espacio cultural -la Orquesta Filarmónica, el Ballet y algunos integrantes del Coro- ya habían retornado progresivamente a ensayar y grabar obras online, la de hoy fue la primera oportunidad en que se recibió a público.