Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hubo cortes de energía y voladuras de techumbre en diversos puntos de la zona

Una persona falleció en Los Ángeles por caída de árbol a causa del sistema frontal

Las ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora durante la madrugada de ayer generaron daños en algunas comunas de la Región, principalmente viviendas y calles. Se estima que un nuevo sistema frontal ingresará hoy a la zona con más precipitaciones y menos viento.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El pasajero de un automóvil resultó fallecido luego que un árbol cayera en la comuna de Los Ángeles por el intenso viento del sistema frontal que afectó la Región durante la madrugada de ayer lunes. Además, hubo diversos daños en infraestructura en distintos puntos de la zona, tales como voladura de techumbres, efectos en semáforos y cortes de energía, y las autoridades llamaron a tomar precauciones ante el ingreso de un nuevo sistema frontal que volverá a afectar la Región a partir de la tarde de esta jornada.

Ayer, cerca de las 8:00 horas, un hombre de 70 años falleció mientras transitaba en un vehículo como copiloto junto a su hijo por la ruta que une al sector El Peral con Santa Laura. Según detalló el capitán Daniel Andrade, jefe de la Siat Biobío, "un vehículo que se desplazaba en dirección a Los Ángeles sufre el aplastamiento de un árbol que se habría desprendido producto de las inclemencias climáticas".

Al respecto, el delegado presidencial regional (s), Ignacio Fica, explicó que a causa del accidente el conductor del vehículo se encuentra en condiciones graves. Ante esta situación, Fica hizo un llamado "a cada una de las personas a poder tomar todos los resguardos necesarios y, particularmente, manejar con precaución. Hoy las condiciones del tiempo generan un número importante de accidentes y lo que no queremos es que más personas pierdan la vida".

Tras la primera jornada de esta seguidilla de sistemas frontales, el director de Onemi Biobío, Alejandro Sandoval, sostuvo que "hemos tenido afectación menor en general, algunos cortes de energía eléctrica producto de la caída de árboles y ramas por el viento, unas voladuras de techo en Concepción, Chiguayante, pero la verdad es que ha sido bastante menor. No hemos tenido mayor reporte de los municipios de situaciones más graves, salvo este accidente fatal, así que el llamado es a la prevención y ser prudentes al conducir en condiciones de lluvia y viento".

SECTORES AFECTADOS

En el sector costero se registraron rachas de viento de hasta 80 km por hora, siendo Chiguayante una de las comunas afectadas por ello. Al respecto, el director de Protección Civil y Emergencias municipal, Patricio Fierro, indicó que se contabilizaron "doce viviendas con daños en la techumbre, caída de dos árboles producto del viento, además de cornisas que cedieron ante la velocidad del viento. Los equipos de emergencia estuvieron activados durante la noche y mañana para acudir en ayuda de los vecinos más afectados".

En la comuna de Talcahuano, los fuertes vientos ocasionaron la voladura de techo de tres viviendas, la caída de un semáforo, un corte de energía que afectó a 1.200 clientes en el sector de la Avenida Golondrinas y Enap, lo cual fue repuesto en horas de la madrugada.

Además, el municipio realizó un Comité de Operaciones de Emergencias (COE), donde organizó a los equipos para toda la semana ante los siguientes sistemas frontales y determinó cobertura social y primera ayuda básica en caso de afectaciones mayores, además de que Seguridad Pública mantendrá rondas en toda la comuna de forma preventiva.

Por otra parte, el jefe de Servicio a la Comunidad y Emergencia del municipio penquista, Cristofer Gallegos, detalló que a causa del temporal en la comuna se registró la voladura de techumbres en sectores como Barrio Norte y Collao, además de la caída de diez árboles. Sobre anegamientos, indicó que en la calle "Ramón Carrasco enfrentó las lluvias de buena manera, solo encontrándose acumulación menor en ese sector, con tránsito expedito por ambos sentidos".

SISTEMA FRONTAL

Según detalló Sandoval, en el balance realizado a las 08:00 horas de ayer lunes, en la Región precipitaron 29,8 milímetros, lo cual se mantuvo acorde a los pronósticos de la Dirección de Meteorología de Chile. A esto se suma que se esperan nevadas, ya que se ha pronosticado una isoterma 0° bastante baja que hoy variará entre los 1400 y 1700 metros sobre el nivel del mar, favoreciendo la caída de nieve en el sector cordillerano.

En cuanto a las proyecciones de lluvias, el director regional indicó que en el sector costero se proyecta la caída de 25 a 35 milímetros de agua, en el valle de 30 a 40 milímetros y en la precordillera de 50 a 60 milímetros. Con esto los fuertes vientos registrados la madrugada del lunes deberían disminuir, pero aumentando las precipitaciones.

"Tenemos un cierto riesgo de acuerdo a la información de Sernageomin de algunas remociones en masas que se pudiesen provocar producto de las lluvias, pero dentro de todo estamos en el rango de precipitaciones normales a moderadas, dado que estamos en pleno invierno, pasa que al parecer nos acostumbramos poco a la lluvia con esta sequía prolongada", finalizó Sandoval.

35 mm de agua es la proyección de precipitaciones por el nuevo sistema frontal que afectará a la Región desde hoy en la tarde.

Detienen a tres personas que transportaban éxtasis en estado sólido

La droga, que estaba en forma de cuatro rocas, fue avaluada en $6 millones y fue detectada en medio de un control preventivo en la Ruta del Itata.
E-mail Compartir

En el marco de los controles preventivos que realiza Carabineros del OS-7 en la Ruta del Itata, se logró la detención de tres sujetos, los cuales mantenían al interior del vehículo en que se movilizaban cuatro rocas de éxtasis, es decir, droga en estado sólido.

El mayor Carlos Espinoza, jefe de la Segunda Comisaría penquista, detalló que "lo novedoso de esta incautación radica en que el formato de la droga se encontraba en forma muy primitiva, es decir, en la forma bruta de elaboración de este elemento para su comercialización".

VEHÍCULO

En el procedimiento los efectivos policiales detuvieron a un vehículo marca Chevrolet modelo Captiva que ingresaba a la región por el Peaje Agua Amarilla, cuando el perro adiestrado para la búsqueda de drogas "Elvis del emblema verde" dio una señal de alerta.

De inmediato, los funcionarios policiales constataron que en el equipaje del copiloto transportaban ketamina y el éxtasis en su estado sólido, de las cuales se pueden extraer hasta 300 dosis en cada una, con un avalúo total de $6 millones.

"De este procedimiento se derivó la detención de tres personas extranjeras, dos de las cuales no habían ingresado a Chile por un paso habilitado, por tanto, es materia de la investigación justamente su origen y el por qué se encontraban con estas sustancias que resultaron novedosas para los procedimientos normales de droga que se realizan aquí en la zona", agregó el uniformado.

Tenían escopeta hechiza y armas de fogueo adaptadas

Formalizan a dos sujetos de Cañete por tenencia ilegal de armas

El fiscal jefe, Danilo Ramos, manifestó su preocupación por la modificación de estas armas que son de compra libre y que luego pueden ser utilizadas en diversos delitos.
E-mail Compartir

En el marco de una investigación desarrollada por el equipo MT0 de la PDI de Cañete, tras el allanamiento de los domicilios de dos personas, se incautaron dos pistolas a fogueo adaptadas para el disparo de cartuchos de salva, modificados con monobolas y una escopeta hechiza.

En los procedimientos policiales, a uno de los hombres se le encontró un arma larga de fabricación artesanal y municiones calibre 12 milímetros, además de 167 gramos de marihuana. Por su parte, el otro individuo mantenía las dos pistolas de fogueo modificadas para percutir cartuchos de monobolas de 6 milímetros, las cuales también estaban en el lugar, además de 34 gramos de clorhidrato de cocaína.

El fiscal jefe de Cañete, Danilo Ramos, explicó que el armamento de fogueo no modificado tiene un valor notablemente menor al de un arma convencional, además de no contar con ningún tipo de restricción para su adquisición, siendo un producto disponible para cualquier mayor de edad que podría modificarlo para utilizar municiones convencionales u adaptadas, generando los mismos efectos que un arma de fuego.

"La falta de regulación, particularmente de este tipo de armamento, y la facilidad con que pueden estar siendo modificados, coloca en una situación súper riesgosa a las personas que puedan ser víctimas de ilícitos a través de la utilización de este tipo de elementos, cuyas características y peso son muy similares a la de un arma de fuego convencional", detalló el persecutor.

En este sentido, Ramos recordó que hace unos meses, también en el marco de diligencias realizadas por la misma unidad policial, se registró el domicilio de un blanco de investigación encontrando un armamento de estas características y su munición adaptada en posesión de un menor de edad.

La Fiscalía de Cañete formalizó a los dos imputados por tenencia ilegal de armas de fuego prohibidas y municiones, quedando los dos en prisión preventiva. Además, uno de ellos fue formalizado por amenazas a los efectivos de la PDI que efectuaron la entrada y registro de su inmueble con la respectiva orden judicial.