Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Casi 22 mil personas mayores de edad e inmunodeprimidos se han inoculado en la Región

La mitad de la población priorizada se vacunó con dosis de refuerzo en la primera semana

El grupo que debía haber llegado a recibir una nueva inoculación entre miércoles y viernes superaba las 38 mil personas. Esta semana son más 92 mil las personas entre 55 y 78 años que deben recibir el fármaco de AstraZeneca, además de continuar entregando el refuerzo de Pfizer a inmunodeprimidos.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien los municipios y la Seremi de Salud han informado que un importante número de personas está llegando a inocularse con la dosis de refuerzo contra el coronavirus (covid-19), las cifras proporcionadas dan cuenta de que sólo la mitad de la población que debía haberse inmunizado la semana pasada sí se vacuno.

A partir del miércoles y hasta el viernes, más de 38 mil personas entre 79 y más años debían recibir la dosis de refuerzo que el Gobierno y Ministerio de Salud (Minsal) impulsa. Sin embargo, las cifras que entregó la Seremi de Salud dan cuenta que 21.728 llegaron a los puntos determinados para recibir la vacuna de AstraZeneca, en el caso de la población mayor que completó su esquema entre 1 y 14 de marzo con Sinovac, y de Pfizer en la población de inmunodeprimidos de 16 años y más.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expuso que la evaluación del proceso de refuerzo que hubo la semana pasada es positiva, ya que la población está llegando a vacunarse, sin embargo reconoce que se puede mejorar y que existe una proporción de personas que debían haberse inmunizado, pero que aún lo realizan.

"El grupo mayor de 80 años ha ido a vacunarse. Sabemos que estas semanas se están haciendo estrategias para llegar a más personas, que son las que tienen mayor riesgo de mortalidad, cama UCI, porque se complican más", aseguró Muñoz.

Del total de inmunizados entre miércoles y viernes, el 79% (17.081) eran mayores de 80 años, mientras que el resto corresponden en su mayoría a la población inmunodeprimida que también está recibiendo una dosis de refuerzo.

La autoridad regional, declaró que esta semana tienen mucho que abordar, ya que según el calendario del Minsal, hasta el 20 de agosto son cerca de 92 mil personas, de 55 hasta los 78 años, que deben ser inoculados con la dosis de refuerzo contra el covid-19. Además con la flexibilidad para que la gente que no se inmunizó la semana pasada lo pueda hacer, será un número importante a vacunar por eso el seremi sostuvo que apoyarán con los vacunatorios móviles a las comunas que lo requieran.

Muñoz aseguró que esta población tiene asegurada su dosis de AstraZeneca y afirmó que tiene 106 mil dosis de stock almacenadas en las centrales de vacuna de Concepción y Los Ángeles.

Hay que recordar que la población que se están inmunizando según calendario, del 11 al 20 de agosto, es el primer grupo de más de 800 mil personas que recibieron Sinovac y que deberán aplicarse una dosis de refuerzo en los periodos que lo defina el Minsal.

MUNICIPIOS

Desde los municipios también afirmaron que la población está llegando a solicitar la nueva dosis pese a las condiciones climáticas que están presentes.

"Los adultos mayores se han portado excelente a pesar de las condiciones climáticas. También hemos hecho vacunación a domicilio, inmunizando a más de 100 personas en sus respectivas viviendas, que son las personas mayores, postradas y que se han inscrito en los Cesfam", aseguró el director de la DAS de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo.

La comuna sampedrina había inmunizado hasta ayer a más de 2.600 personas con dosis de refuerzo y esperan que esta semana sean otras 7 mil la población a inocular. Por eso están habilitando más móviles para ir a los domicilios de las personas que lo necesiten y se inscriban, además de abrir más salas de clases en los puntos de vacunación extramuro para que las personas no realicen filas en el exterior y para que la espera sea con la distancia que corresponde.

La directora de la DAS de Concepción, Rosario Bustos, también expuso que "hemos tenido una alta concurrencia de nuestros adultos que le correspondía vacunación, según calendario. Durante los tres días de la semana pasada en nuestro 18 puntos de vacunación se inmunizaron aproximadamente 2.500 personas".

De acuerdo a lo informado por la DAS penquista, del total de personas inmunizadas entre miércoles y viernes, alrededor del 80% correspondía a dosis de refuerzo, mientras que el resto a segundas dosis que también son parte del calendario.

Sobre los problemas que se han presentado en el proceso de inmunización, el seremi de Salud comentó que la complicación que existe con AstraZeneca es que debe reunir a diez personas por vial (frasco) que se abra.

"Entonces, muchas veces las personas mayores tienen que esperar, por eso estamos tratando de agrupar a esta población en ciertos lugares de vacunación con dosis de refuerzo para tener siempre ese número de gente (…), pero esas complicaciones son menores en comparación a todo el trabajo que han hecho los equipos de atención primaria", sostuvo Muñoz, quien aseguró que se pueden perder algunas dosis, pero no más allá del 10%.

21.728 fueron las personas que se inocularon la semana recién pasada con la dosis de refuerzo en la Región del Biobío.

Biobío registró 73 casos nuevos de covid-19 y se mantiene en 423 contagios activos

Diez comunas avanzan en Paso a Paso y 95% de la población regional estará en fase de Apertura

Pese a la mejor situación epidemiológica, el seremi de Salud comentó que hay algunas comunas, en particular Los Ángeles y Florida, que han aumentado sus casos. Llamó a mantener las medidas de prevención y seguir vacunándose.
E-mail Compartir

Pese a leves alzas que han presentado algunas comunas, en promedio, la Región del Biobío mantiene una tendencia a la baja de los casos covid-19. Registra un descenso de un 13% en la última semana y de un 30% en 14 días.

En la última jornada se informaron 73 nuevos casos, lo que mantiene a la zona por séptimo día seguido con menos de 500 contagios activos (423 en la jornada de ayer).

"La Región en general sigue bajando, situación que se mantiene en los últimos 7 y 14 días", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Esta favorable situación epidemiológica, llevó a que diez nuevas comunas avancen a la fase de Apertura, por lo que la Región tendrá a partir de mañana 28 territorios en esta condición, es decir, el 95% (1.582.298) de la población regional estará con más libertades. En tanto que otras tres comunas se mantendrán en Preparación, y Tirúa y Contulmo seguirán con un confinamiento los fines de semana y festivos.

LEVES ALZAS

Pese a la disminución de los casos nuevos y activos que presenta la Región, el seremi alertó que hay comunas que están presentando un leve aumento, particularmente como son el caso de Florida y Los Ángeles

"Tenemos preocupación por estas comunas. Las estamos analizando y los equipos deben fortalecer su estrategia de búsqueda activa y la vacunación en los grupos rezagados (…). La pandemia no se ha ido, hay algunas regiones como Aysén y Magallanes que empezaron aumentar su casos, nosotros tenemos comuna solamente, por lo tanto estamos en una situación todavía de alerta sanitaria con una baja significativa, que en algún momento nos descuidamos vamos a tener un aumento de casos en algunas comunas", enfatizó la autoridad regional de Salud.

Sobre qué situación estaría llevando a este aumento, Muñoz comentó que se trataría de brotes familiares, por eso insistió en mantener las medidas de prevención y llamó a la población que aún no se inmuniza a realizar este proceso.

CAMAS CRÍTICAS

La baja sostenida que mantiene Biobío, ha permitido que la red regional de salud pública y privada de la Región mantenga una disponibilidad importante de camas críticas.

Del total de 253 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), en la jornada de ayer había 52 (21%) disponibles. En tanto que de las 156 plazas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) que hay en los recintos de salud, habían 37 (24%) desocupadas.

"Hemos bajado la complejización de camas para dar descanso a los equipos de salud que se lo merecen y que han hecho un tremendo trabajo. Sin embargo, se mantiene una importante complejización de plazas no sólo para atender a pacientes covid-19, sino que también otras patologías", contó Muñoz, quien aseguró que si es necesario volver a aumentar el número de estas se tiene la capacidad de volver a realizar.

28 de las 33 de comunas en fase de Apertura tendrá la Región a partir de mañana miércoles.

Inician obras de servicio de agua potable rural en Tomé

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, inició las obras para la construcción del servicio de agua potable rural (APR) San Carlitos de Tomé, que beneficiará a más de 1.800 personas de la comuna costera.

El subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, expresó que "esta es una clara demostración del compromiso que tenemos con las familias de este sector de Tomé, que a sólo escasos kilómetros del centro urbano nunca antes tuvieron el vital elemento". Además, destacó la creación de 80 puestos de trabajo en el proyecto.

El plazo de ejecución de los trabajos será de 720 días corridos y tiene un financiamiento MOP que supera los $4.842 millones, con lo cual la obra estaría entregada a la comunidad el primer semestre de 2023.