Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hasta fin de año

Extensión del IFE universal genera debate en el oficialismo y la oposición

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, propuso "avanzar en transferencias directas" a las familias que han perdido ingresos. El exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre (PPD), advirtió una eventual inflación.
E-mail Compartir

Por Redacción

En los próximos días La Moneda podría decidir si enviar o no a discusión parlamentaria la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal hasta fin de año. Frente a esto, el abanderado presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, propuso ayer "avanzar mucho más fuerte en transferencias directas" a los hogares, pero con atención a su realidad financiera, mientras que el exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre (PPD), afirmó que "ahora estamos con la economía muy recuperada y si seguimos con un IFE universal y más retiros (del 10%) va a haber inflación".

"Tenemos hogares en Chile, un tercio, que no llega a fin de mes, con ingresos bajo los $ 400.000", señaló Sichel en Canal 13, agregando que estas familias han vivido en un "hoyo (económico) tan grande durante 15 meses (desde el comienzo de la pandemia) y no se han podido poner de pie. Pregunte a una pyme (pequeña y mediana empresa) si con solo abrir soluciona los 15 meses cerrados hacia atrás: no es solo volver a la situación de origen, es reparar parte del hoyo que generó la crisis".

Por esto, a juicio del exministro de Desarrollo Social del Presidente Sebastián Piñera, "se tiene que acabar esta mirada de la ayuda a todo evento. Yo propongo avanzar mucho más fuerte en transferencias directas, que es complementar ingresos de esos hogares, como lo hice con el ingreso mínimo garantizado, como propongo devolviendo el IVA de alimentos y medicamentos, y pagando pensiones alimenticias para que esos hogares que el mercado, las empresas, lo que sea, no le van a poder ajustar sus sueldos en el mediano plazo, tengan finalmente transferencias del Estado de manera permanente para mejorar ingresos, pero no de manera universal", en atención a los recursos del Estado.

Acerca de la propuesta de un cuarto retiro del 10% de los fondos de las AFP, Sichel dijo que en "el primer retiro prometían que ahora sí se iba a aprobar la reforma de pensiones, que esto era urgente. Vamos a ir al cuarto y no se ha avanzado un centímetro en la reforma de pensiones, (...) no sigamos siendo irresponsables".

"SE PASÓ DE ROSCA"

Eyzaguirre, por su parte, dijo en CNN Chile estar "completamente consciente que la gente lo ha pasado pésimo" en la pandemia, ya que la crisis sanitaria afectó además su situación económica y social, pero el "sistema se desbordó por el lado de los retiros, porque la gente comenzó a pagar con sus pensiones la posibilidad de sobrevivir el mes, lo que es completamente un contrasentido. Tanto fue lo que demoró el Gobierno que después se tuvo que pasar de largo, porque si vemos este invierno, en el mismo periodo de 2020 habíamos perdido 2 millones de empleos respecto a 2019, en este invierno ya se ha recuperado más de la mitad".

"Cuando usted comienza a sumar retiros con las ayudas, que este año comenzaron a ser muy sustanciosas, se pasó un poco de rosca la cosa. Ahora estamos con la economía muy recuperada y si seguimos con un IFE Universal y más retiros va a haber inflación. (...) El problema es que el Gobierno perdió el control", sostuvo el exministro de Hacienda.


EL GOBIERNO "NO ENTENDIÓ BIEN"

El exministro de Hacienda de los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, Nicolás Eyzaguirre, señaló en CNN Chile que "algunos dicen que habían guardado la plata para tirarla este año porque ahora había elecciones, yo creo que eso es una mala interpretación, no quiero pensar eso del Gobierno. Lo que creo que les pasó es que se les comenzó desarmar sus propias bancadas", porque el Ejecutivo "no entendió bien el problema: los economistas gritábamos 'mire lo que está haciendo hasta Trump, Johnson'".

Para excluirlo de la Convención

Lagos por veto a Arancibia: "No es propio de un sistema democrático"

Ex Mandatario dijo que "confío en que esta situación pueda remediarse por un plenario".
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se refirió ayer a la decisión de la comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional que, la semana pasada, votó a favor de que el convencionista Jorge Arancibia no participe de la instancia para "no revictimizar" a personas abusadas en sus DD.HH.: "Todos los que están allí (en la Convención) es porque fueron elegidos. (... El veto) no es propio de un sistema democrático".

El ex Mandatario argumentó en Canal 13 que "el tema de fondo es que todos los que están allí, es porque fueron elegidos. Sus pares no pueden decirle 'usted no tiene derecho a estar presente en tal o cual reunión', (... eso) no es propio de un sistema democrático, así de simple".

"Con ese criterio, usted se dará cuenta, que sería imposible entonces que funcione el Parlamento de Chile. Creo que ahí se están introduciendo elementos, y yo confío que eso pueda remediarse por un plenario, que todos digan si están de acuerdo o no con aquello", agregó Lagos en respuesta a la decisión tomada el viernes por la comisión de Derechos Humanos.

Una de las críticas que le hicieron algunos constituyentes a Arancibia es que sería un "negacionista", frente a lo que Lagos dijo "¿qué es ser negacionista? ¿Negacionista es negar o justificar los crímenes de Hitler? Eso no significa que usted puede tener distintas opiniones sobre Hitler, pero si sus opiniones sobre Hitler son distintas a la mía, ¿usted no tiene derecho a opinar y yo sí?".

"La democracia sigue siendo democracia. No es problema quién fue Arancibia. A nadie le puede gustar decir que porque está ahí tiene un derecho distinto al que también tiene la misma calidad que usted, porque todos son constituyentes", añadió el ex Presidente, junto con que "yo creo que esto se resuelve por una decisión global de la asamblea y no por un grupo que está en una comisión".

ACCIONES LEGALES

Arancibia, en tanto, dijo a El Mercurio que "tengo la responsabilidad de representar a quienes confiaron en mí y me dieron su voto (distrito 7) para integrar la Convención y la comisión. (...) Adoptaré las acciones legales y disciplinarias que permitan retomar el Estado de Derecho en los procesos constitucionales que estamos llevando adelante".

Sobre el desarrollo de la Convención en general, el exedecán dijo que "la mesa se ha movido mucho para poner esto en marcha. Hago una distinción: la presidenta, la señora Elisa Loncon, es realmente muy buena persona, le tengo aprecio, pero no le veo condiciones de liderazgo para conducir un proceso tan complejo y que se irá complejizando. En el vicepresidente (Jaime Bassa) veo esas características: un hombre bien preparado, culto, inteligente. Desde el comienzo esta mesa directiva opera con energía propia y lo que opine el pueblo raso, la sala, no tiene importancia. Una suerte de autoritarismo, falta de democracia".

Camila Vallejo no irá a la reelección y Teillier será candidato a senador

El partido ratificó que irá en lista única con el Frente Amplio.
E-mail Compartir

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, informó ayer algunas de las decisiones alcanzadas en el pleno del Comité Central del colectivo durante el fin de semana.

El timonel de la tienda comunista adelantó que la diputada Camila Vallejo no irá a la reelección por la Cámara de Diputados.

"Ella dio una explicación al pleno que fue comprendida por todos, pero va a jugar un papel importante en la campaña parlamentaria y presidencial, y seguir con el papel que tiene como dirigenta del partido, en primera línea", detalló a Emol Guillermo Teillier.

Asimismo, el presidente del partido señaló que está en la lista para ser presentado como candidato al Senado y a la espera de la ratificación que haga el Pleno, negociación que deberá culminar antes de la fecha límite para la inscripción el Servel, el próximo 23 de agosto.

LISTA ÚNICA

Entre los otros temas zanjados en el pleno respecto a las parlamentarias, Tellier afirmó que "se está iniciando la discusión para llevar una lista única y será del Frente Amplio, PC y hasta ahora, el FRVS, y algunos de los otros movimientos que nos acompañaron en la candidatura de Daniel Jadue".

Agregó que en el caso de los Cores, el timonel de la tienda añadió que está acordado un pacto con el partido Igualdad.

APOYO A GABRIEL BORIC

Sobre el respaldo al candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, el líder del PC sostuvo que entre las discusiones de la instancia, que seguirán al menos por 48 horas, se finiquitaron los apoyos para la campaña de del candidato presidencial, Gabriel Boric "con toda la fuerza posible y despliegue, de manera que Boric llegue a la presidencia de Chile", contó a radio Nuevo Mundo.