Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hay que pagar en 869 de las 1.430 plazas concesionadas

Falta de personal y pandemia hacen que opere solo 60% de los espacios con parquímetros

Desde mayo del año pasado a la fecha se han efectuado ocho ajustes en el contrato con la empresa Estacionar S.A. para asegurar el servicio. Estos consideran reducciones en los horarios y en los lugares donde se puede cobrar. Por ahora, Parque Ecuador seguirá gratuito.
E-mail Compartir

Por Alma Canales Silva

El jueves último, Concepción anotó un nuevo avance en el plan Paso a Paso y ya se encuentra en la fase 4 de Apertura. Esto ha implicado que diversos servicios que estaban suspendidos o funcionando a medias se retomaran. Es el caso del cobro de parquímetros, que durante el año tuvo diversas suspensiones, principalmente vinculadas a las cuarentenas.

Cristian Coronel, gerente general de Estacionar S.A., que administra los cobros, contó que actualmente está habilitado el 60% del total de espacios que funcionan con el sistema. Esto, según el municipio penquista, equivale a unas 869 plazas, de un total de 1.430.

También representa un aumento de los espacios concesionados en la modificación anterior, donde estaban sujetos a cobro 840 cupos.

El gerente de ECM comunicó que el servicio está funcionando "intermitente y parcialmente, con menor horario de explotación por cuarentenas y toque de queda".

Sergio Marín, director de Tránsito, explicó que hay varias razones detrás de por qué hay cupos que se mantienen gratuitos. Primero, mencionó, porque la pandemia no está controlada completamente y siempre está la posibilidad de volver a retroceder. En ese sentido, indicó, la incorporación de nuevas plazas es algo que se evalúa mes a mes.

Añadió que la mantención de espacios gratuitos da un respiro al bolsillo de los conductores, atendiendo a la crisis económica que ha generado la pandemia.

Coronel planteó que también han tenido problemas con los trabajadores, pues no han podido suplir los cupos vacantes.

Varios cambios

La licitación del cobro de estacionamiento se hizo en octubre de 2017. La adjudicación a Estacionar S.A. fue en diciembre de ese año, de acuerdo a los documentos publicados en Mercado Público.

Según esa misma plataforma, la compañía administra 1.430 cupos para automóviles, más 51 para motos. El contrato dura hasta enero del próximo año. El cobro se fijó en $22 por minuto, de lunes a viernes entre las 8.30 a 20 horas y los sábado de 8.30 a 14.30 horas.

Sergio Marín mencionó que producto de la pandemia han tenido que hacer ajustes al contrato. De acuerdo a Mercado Público, desde el 20 de mayo a la fecha han sido ocho.

"Las modificaciones se han hecho para garantizar el servicio. Se han acortado los horarios y también los días de funcionamiento", explicó Marín.

Por ejemplo, tras las primeras cuarentenas se habilitó el cobro hasta las 15 horas. Actualmente es hasta las 18 horas. Los sábado no hay servicio, pero en los próximos días podría retomarse, adelantó el encargado de Tránsito.

Otro gran ajuste, sumó Marín, es que los aparcamientos de Parque Ecuador seguirán gratuitos por el momento. Según el documento de licitación, son 155 espacios repartidos en la calle Veteranos del 79.

Dentro de las dificultades que han tenido para incorporar más espacios, reconoció el directivo municipal, está la falta de personal para hacerse cargo del servicio.

El gerente de ECM explicó que durante las cuarentenas acogieron a los trabajadores a la Ley de Protección al Empleo, específicamente a la suspensión laboral. A medida que se ha retomado la actividad los han reincorporado. Actualmente el 60% del personal inicial está en funciones.

"Se está retornando a la normalidad, pero tenemos grandes problemas para contratar personal, no hay gente interesada en trabajar", indicó Coronel.

Más ajustes

En las próximas semanas el municipio penquista tendrá que hacer otra revisión: la duración del contrato.

Si bien el plazo vence en enero de 2022, Sergio Marín indicó que es posible que deba extenderse un poco más, ya que en las bases iniciales no se consideró la suspensión del servicio.

Agregó que las cuarentenas, la reducción de cupos y de horarios de cobro han redundado en menores ingresos para ambas partes.

$22 por minuto es el cobro por aparcar en alguno de los espacios sometidos a concesión por parte del municipio.

155 cupos aledaños al Parque Ecuador son parte de la concesión. Sin embargo, por ahora están sin cobro.

2022 termina la concesión de la empresa Estacionar SA. Inicialmente es en enero, pero se revisará la fecha por los problemas que ha generado la pandemia.

Salieron casi 4 mil vaquillas de distintas razas

Puerto Talcahuano concreta tercer envío de bovinos a China y lo proyecta como negocio

Proceso fue supervisado por el SAG, para asegurar que los animales cumplan con los requerimientos sanitarios del país asiático.
E-mail Compartir

Cerca de 4 mil vaquillas de razas Angus, Hereford, Holstein y Montbeliarde salieron rumbo a China desde el puerto Talcahuano Terminal Portuario, envío gestionado por la empresa United Chile Export. Este es el tercer envío del año supervisado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la zona.

Felipe Silva, representante de la exportadora, señaló que "hoy estamos cargando el sexto barco, completando 40 mil animales exportados por nuestra empresa".

Agregó que este es el primer embarque que ellos hacen por puerto de Talcahuano. Destacó el servicio prestado por la portuaria y aseguró que "nos ofrece una infraestructura mejor y espacio físico mayor, una buena ubicación geográfica lo que nos acomoda bastante".

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, comentó que "esta es una excelente noticia para los ganaderos y para los puertos de nuestra región. Este es un nuevo negocio, que se va consolidando y el Biobío".

Guacolda Vargas, gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de la Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente, detalló que este es el segundo embarque de ganado en pie que realiza Talcahuano Terminal Portuario este año y el tercero en menos de 12 meses. En total se han enviado 11.500 vaquillas vivas al gigante asiático.

Condiciones

Las 3.830 vaquillas en pie fueron embarcadas en un buque acondicionado para el traslado de ganado después de cumplir una cuarentena sanitaria de 30 días que cumplieron en dos predios en Linares y uno en Villarrica.

Iván Ramírez, director regional del SAG, contó que esta medida permite garantizar que los animales son negativos a tuberculosis, brucelosis bovina, entre otras enfermedades, mediante pruebas serológicas y de campo supervisadas por los profesionales del SAG.

Agregó que este es el tercer embarque de ganado que el servicio certifica en la región.

El gerente general de Talcahuano Terminal Portuario, Pablo Passeron, planteó a su vez que "estamos muy contentos con este tercer embarque en un año y más contentos aún con un nuevo cliente que confía en nosotros, en este caso United que hace su primer embarque y ya nos ha planteado la posibilidad de seguir embarcando en el futuro por nuestro puerto".

Según Passeron, en este tiempo han mejorado la atención de este tipo de buques, lo que les permite proyectar esto como un nuevo negocio: "Los clientes siguen confiando en TTP como una puerta de entrada a mercados internacionales, lo que es una muy buena noticia para el desarrollo local y regional".

El Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, sostuvo que "si bien esta producción bovina no corresponde a la región del Biobío, no es menos cierto que todo el movimiento logístico que significa traer estos animales y embarcarlos a China pasa por nuestros puertos, nuestra aduana y transporte. Esto es lo que estratégicamente queremos hacer más adelante, que es ser el complejo de salida de todas las mercaderías y mercancías que se produzcan desde el Maule hacia el sur de Chile".