Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se detectan más contactos estrechos por cada caso positivo de covid-19

Ministro destaca que Biobío es la segunda región con mejor trazabilidad a nivel nacional

En visita a la zona, el titular de la cartera, Enrique Paris, valoró que en el territorio se alcancen a pesquisar 4,7 personas por cada nuevo caso de coronavirus confirmado. La autoridad nacional también resaltó la alta vacunación que hay en el territorio, la que supera el promedio que hay en el país.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Un total de 4,7 personas por cada caso nuevo confirmado de coronavirus (covid-19) es el indicador de trazabilidad que el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó en la visita que hizo a la Región. Esta proporción de contactos estrechos identificados por contagio positivos en la zona, es la segunda más alta -primero está Coquimbo- en el país.

En la jornada de ayer, la autoridad nacional de Salud realizó diversas actividades de inauguración de infraestructura sanitaria y también visitó el Centro de Trazabilidad que se implementó en la Universidad Andrés Bello. En esta última actividad el ministro Paris destacó el trabajo que de testeo, trazabilidad y aislamiento que se realiza en la Región, exponiendo que Biobío es la segunda región de Chile que tiene la mejor trazabilidad, es capaz de trazar a 4,7 contactos por caso índice, sólo un poco más abajo que Coquimbo"

La cifra entregada por el ministro es el indicador que alcanzó la zona entre el 31 de julio al 6 de agosto. En semanas previas había estado en promedio en los cuatro casos identificados por contacto estrecho.

"La estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento es fundamental para poder controlar la diseminación del virus (…). Es por eso que ante la llegada de una nueva variante o la mantención de la circulación viral, aunque sea más baja, tenemos que mantener estos centros de trazabilidad para guiar a las personas y llevar a una residencia sanitario o pedir que en sus casas cumplan las norma de aislamiento para que no contagien a sus familiares", expuso Paris.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, destacó en el Biobío se cuenta con más de 290 trazadores, lo que ha significado alcanzar durante la última semana "un índice del 98,7% de casos detectados en las primeras 48 horas, lo que se traduce en un aislamiento oportuno, cortando la cadena de transmisión del covid- 19".

ALTA VACUNACIÓN

El ministro de salud también destacó en su paso por la Región la alta vacunación que presenta Biobío, pese a que hay más de 111 mil personas de 18 años y más que aún no inician su proceso de inmunización contra el covid-19.

"Esta región ha mostrado un comportamiento muy superior al resto del país, con respecto al porcentaje de vacunación. Tiene una cobertura hasta el día de ayer del 92,33%, que en circunstancia que a nivel nacional el avance de la primera dosis es del 89%. En tanto que con dos dosis llega al 86,14% y a nivel país es del 83%", declaró la autoridad nacional de Salud.

Paris sostuvo que en el caso de las personas que aún no inician su inoculación, se seguirán vacunando a los rezagados y que estimularán la inmunización a través del pase de movilidad. "Que esto siga siendo muy útil para asistir a eventos, al fútbol, para ingresar a restaurantes. Que se exija el pase de movilidad, hará que la gente se quiera vacunar", enfatizó el ministro.

Sobre la dosis de refuerzo que se está entregado y que en una primera etapa -hasta el 20 de agosto- será para la población de 55 años que haya completado su esquema de Sinovac entre 1 y 14 de marzo, Paris comentó que esta estrategia se está aplicando para aumentar la inmunidad en la población contra la variante Delta, que en el país ya se registran 138 casos (en Biobío aún no se identifican).

Asimismo, ante los planteamientos que han hecho municipios de que se entreguen más recursos para llevar a cabo este proceso, el ministro de Salud sostuvo que se han destinado recursos para la vacunación, pero aseguró "que si es necesario, y lo conversamos con el Presidente (Sebastián Piñera), quien me pidió un informe para destinar recursos para esta dosis de refuerzo (…). Para nosotros es primordial seguir con la campaña de vacunación y vamos apoyar a los municipios que lo necesiten".


NUEVAS DEPENDENCIAS EN CESFAM DE PENCO

En su visita a la Región el ministro de Salud, Enrique Paris, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, participaron en la entrega de infraestructura y equipamiento sanitario en las comunas de Penco y Tomé.

A primera hora, las autoridades de salud visitaron las dependencias del Cesfam de Penco, recinto que en los próximos días comenzará a entregar atención a los usuarios de la comuna y sus alrededores. Con una inversión total de más de $6.600 millones, el nuevo dispositivo de atención primaria cuenta con una superficie edificada de 2.586 metros cuadrados construidos en dos niveles, lo que significó un aumento del 300% en la superficie disponible para atención de los 33 mil habitantes considerados.

El ministro y subsecretario también participaron en la inauguración de los primeros tomógrafos computarizados que tienen los hospitales de Penco-Lirquén y de Tomé.

En el caso del recinto de Tomé la inversión, financiada con fondos de la Ley de Cáncer, fue de $725 millones, ya que incluyó trabajos para adecuar en espacio al interior del recinto para el equipo, mientras que en Penco el costo del dispositivo llegó a los $528 millones y fue a partir de fondos sectoriales del Ministerio de Salud.

20 de agosto concluye la primera etapa de administración de dosis de refuerzo para quienes concluyeron el esquema en marzo.

En la última semana los casos activos han disminuido un 20%

Informan 50 nuevos casos de covid-19 y se mantiene la tendencia a la baja

La positividad regional se mantiene en torno al 1%, lo que significa que existe una menor circulación del virus. La disponibilidad de camas críticas sigue alta.
E-mail Compartir

Por cuarto día consecutivo la Región se mantuvo bajo los 500 casos activos de covid-19, lo que revela que la tendencia a la baja de los casos nuevos se mantiene ya que la positividad sigue disminuyendo independiente de la cantidad de test que se estén realizando.

Durante la jornada de ayer, la Seremi de Salud informó 50 nuevos casos de coronavirus, llevando a que el número de personas que tienen la capacidad de transmitir el virus baje a 452, un 20% menos que en la última semana.

Uno de los aspectos que la seremi de Salud (s), Isabel Rojas, destaca es la baja positividad al examen PCR que está teniendo Biobío. "La Región registró 6.572 PCR informados, con 44 nuevos casos positivos, lo que representa una positividad del día del 1% y de la última semana también del 1%", sostuvo la autoridad regional de Salud (s).

La positividad del test de antígeno ayer fue de un 1,6%, ya que de los 356 realizados, sólo seis dieron positivo. Cabe recordar que la baja positividad significa que existe una menor circulación del virus.

Actualmente, la provincia de Concepción sigue liderando los casos activos ya que de los 452, un total de 291 se encuentran en esa zona, mientras que en Biobío hay 85 y en Arauco 68. Hay otros cinco contagios que corresponden a otras regiones y tres que están en investigación domiciliaria.

En cuanto a las comunas, Concepción con 78, Talcahuano con 42, Los Ángeles con 41 y Coronel con 36, siguen siendo los territorios con más casos activos.

DISPONIBILIDAD

El número de camas críticas que se encuentran disponibles en la red asistencial pública y privada sigue siendo elevado. Es así que ayer de las 253 plazas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que hay de dotación en los recintos, 43 (17%) estaban desocupadas.

En tanto que la disponibilidad de camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) llegaba a 29 (19%). La dotación total de estas plazas es de 154 en los recintos de salud.

Respecto a los ventiladores, la seremi de Salud (s) informó que, de los 284 ventiladores mecánicos invasivos que hay, 169 no estaban siendo utilizados, lo que equivale a un 60%.

La Provincia de Concepción sigue liderando los casos activos con 291 de los 452 que hay a nivel regional.

Fue elegido por votación unánime

Alcalde de Lebu es electo como presidente de asociación Arauco 7

Cristián Peña liderará por tercera vez la instancia de los municipios de la provincia.
E-mail Compartir

El alcalde de Lebu, Cristián Peña Morales, asumirá la presidencia de la Asociación de Municipalidades Arauco 7, que agrupa a las siete corporaciones edilicias de la provincia de Arauco.

La elección del nuevo directorio se realizó en la comuna de Los Álamos, donde el jefe comunal lebulense se quedó con la presidencia respaldado por la unanimidad de los alcaldes de la provincia. Además, resultaron electos como vicepresidenta la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos; el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas, como tesorero; la alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, en la secretaría y como primer director el alcalde de Contulmo, Carlos Leal, y segundo director el concejal de Tirúa, Juan Pablo Vargas.

Peña volverá a dirigir el organismo que encabezó en los períodos 2013-2014 y 2015-2016.

El jefe comunal agradeció el respaldo entregado por los alcaldes, lo que demuestra el compromiso transversal que existe por trabajar pensando el territorio. "Este nuevo directorio continúa con un trabajo de asociatividad, poniendo siempre primero el territorio y sus habitantes, por cualquier interés personal", dijo.

Destacó la elección de las alcaldesas de Curanilahue y Arauco como parte del directorio, "esto demuestra que es necesario el equilibrio político y de género, y en ello el trabajo de Alejandra y Elizabeth nos permitirá tener liderazgos absolutamente de acuerdo a lo que hoy la sociedad nos demanda".