Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El objetivo es desarrollar nuevos talentos

Encuentros BioBioCine busca aportar a la industria cinematográfica local

Con su tercera edición concluida, el espacio apela a la cooperación entre profesionales y la circulación de películas autorales.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con una historia que comenzó hace seis años con "BioBioLab", hoy Encuentros BioBioCine se posiciona como uno de los espacios de industria cinematográfica más importantes de la zona y el país.

Organizado por Molotov Cine y cofinanciado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de acuerdo a su director y fundador, Eduardo Villalobos, el tema de la industria, en el caso del cine, "me parece súper relevante, porque -especialmente en la Región- hay un espacio mucho de artesanía, por decirlo de alguna forma".

Lo que hace este espacio, acota el productor, es traer a actores relevantes de la industria internacional del cine y poder enfrentarse a ellos.

"Les haces otro tipo de preguntas, se dan otro tipo de conversaciones. La relevancia está en que aparezcan en Biobío distintos actores de diversas partes del mundo, que vienen tanto personas con proyectos a desarrollar, como otras con cero proyectos que vienen a acompañar, a ser coproductores o distribuidores", sostuvo.

INDUSTRIA

Sin duda, la labor más importante de la instancia es darle valor a la industria cinematográfica local y nacional, siempre en paralelo al Festival BioBioCine (2012).

Para el comunicador audiovisual, el proceso tiene que ver "con quitarle un poco de miedo a la palabra industria y a la palabra producto, porque toda obra artística también es un producto. Hay mercados y gente que consume ese tipo de obras o productos cinematográficos. Por ejemplo, para llegar a los grandes festivales se debe hacer en un estándar y eso es lo que tratamos de incorporar en todos nuestros laboratorios y espacios de negocios".

El pasado 31 de julio, Encuentros BioBioCine finalizó su tercera edición, siempre buscando impulsar nuevos creadores cinematográficos, la cooperación internacional entre profesionales y la circulación de obras con mirada autoral.

Con siete categorías -BiobíoLab, Consultoría de Guión, Animación Emergente, SerieLab, Pasantía Documental, Mesas de Negocios y Corte Final Lab- cada una de ellas tuvo un ganador.

Se llevaron un premio asociado al área y el ya tradicional Trawn, galardón oficial.

Con seis días de intenso trabajo, el evento contó con el apoyo de expertos como Alejandra Carmona, Mario Durrieu, María Núñez y Samantha Burciaga. Además, tuvo acuerdos de colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en México; el Mercado Ventana Sur de Argentina, y con países como Brasil y Uruguay.

Nacido como la parte industria del Festival BioBioCine, de acuerdo a Villalobos, cuando "lo creamos pensamos desarrollar un espacio de conocimiento de películas que no llegaban normalmente a la ciudad. Lo hicimos justo después del terremoto, cuando se estaba reconstruyendo la ciudad y descubrimos que también había que reconstruir el espíritu y la cultura. Pensamos en crear un espacio fuera de Santiago, que permitiera desarrollar una cinematografía con otra mirada y otro tipo de películas".

Otra característica, es que es el único de su tipo financiado por el Ministerio de las Culturas fuera de la Región Metropolitana. "Eso nos llena de orgullo, porque posiciona a Concepción como un polo de desarrollo no solamente en lo creativo, sino de los elementos asociados a que esa creación exista y pueda llegar a los mercados, cines y otros festivales", señaló uno de los fundadores del BBC.

- ¿Cómo se da la relación y cómo se logra complementar Festival y Encuentros BioBioCine?

-Cuando nació teníamos la idea de crear un mercado, pero nos pareció un poco pretencioso hacerlo desde el primer año. Queríamos instalar el Festival y así fue. Pero desarrollamos desde el primer minuto un laboratorio de proyectos -BioBioLab- que hoy es parte de Encuentros BioBioCine.

Agenda remota

E-mail Compartir

Arte para ver

Bar Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza". Más de 30 artistas de la Asociación de Grabadores del Biobío y otros. Considera trabajos en litografía, xilografía, óleos y técnicas mixtas.

Visita en Ongolmo 42, con un aforo máximo de 10 personas.


Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Pardo, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.

Exposición fotográfica

La "Conatus" es el nombre de la exposición fotográfica de la artista Claudia Ormeño. Nace luego de tres años de trabajo en un hogar de menores de Concepción. Reflexión sobre la infancia y juventud femenina residente de estos centros.

Disponible hasta el 16 de agosto puntodecultura.cl.

Féminas sinfónicas

Claudia Pino, directora del Festival de Cine de Lebu, es la nueva invitada al espacio radial conducido por algunas de las integrantes de la Orquesta Sinfónica. La creadora y fundadora de Ficil contará aspectos de la instancia y su trayectoria.

Hoy, 15 horas, Radio UdeC (95.1 FM) y plataformas Corcudec.

Música en vivo

"Teatro Bodeguita al Aire Libre" continúa esta tarde con un concierto de la banda Kuervos del Sur. La banda subirá al escenario con su potente puesta en escena que le ha hecho ganar seguidores en la zona.

Hoy, a las 18 horas, en Espacio Marina. Hasta mil personas en el lugar.