Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Antuco, San Rosendo y Alto Biobío están sin contagios activos de la enfermedad

Tres comunas registran cero casos nuevos de coronavirus desde hace 13 o más días

En la jornada de ayer, 19 comunas no presentaron personas positivas al virus. La encargada regional de la Unidad de Epidemiología sostuvo que será difícil no tener casos en toda la Región ya que existe una endemia baja. Considera que la tendencia seguirá manteniéndose en torno a los 100 contagios diarios promedio.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien un importante número de comunas no han presentado casos nuevos de coronavirus (covid-19) en los últimos días, hay tres territorios de la Región que superan ese registro, al cumplir 13 o más días sin tener contagios de la enfermedad que oficialmente ha afectado a casi 149 mil personas en la zona.

Hasta hace menos de un mes todas las comunas del Biobío estaban teniendo personas positivos al virus. Sin embargo, la menor circulación viral del covid-19, debido principalmente a la alta cobertura de vacunación, ha llevado en la actualidad a que un importante número de comunas -ayer fueron 19- no estén presentando casos y que los contagios en las zonas que aún registran, sigan disminuyendo ya que la proyección es que mantendrá una tendencia a la baja o estabilidad de los casos.

"Pensamos que es muy difícil llegar a los cero casos de covid-19, ya que siempre mantenemos una endemia baja en la Región y el país, por lo que este virus pasaría a ser uno más de los que se integraría a la vigilancia de los virus que se lleva anualmente. Creemos que vamos a seguir manteniéndonos bajo los 100 casos diarios, salvo algunas excepciones como cuando hayan brotes familiares, comunitarios o laborales de importancia, pero debiera ser cada vez menos su frecuencia", sostuvo la encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

La menor cantidad de casos, llevó a que a partir de ayer la Región tiene cinco comunas en Apertura, 26 en Preparación y sólo dos (Tirúa y Contulmo) quedarán con cuarentena los fines de semana y festivos.

SIN CASOS

Pese a que la posibilidad de no tener casos en toda la Región es difícil, existen tres comunas actualmente en ese escenario, sin la presencia del virus hace 13 o más días. Alto Biobío, lleva casi dos semanas sin casos positivos, mientras que San Rosendo suma 16 días y Antuco alcanza 18 jornadas sin registrar un contagio.

El alcalde de esta última comuna, Miguel Abuter, expresó su satisfacción por llevar casi tres semanas sin casos, situación que les permite retomar actividades que la Fase 4 (Apertura) les permite realizar.

Una de las acciones que desarrollarán es la vuelta a clases presenciales a partir del 9 de agosto, además de actividades turísticas.

"Estamos planificando algunas ferias costumbristas, que son algunas actividades que nos caracterizaban antes de la pandemia (…), para que en conjunto con las comunidades incentivar el emprendimiento, e impulsen el área comercial que estaba bastante postergada", contó Abuter.

El jefe comunal comentó que para mantener este escenario epidemiológico positivo se reforzará la vacunación, que actualmente llega al 103% en la población mayor de 18 años, y la toma de PCR para detectar casos y así desarrollar una rápida trazabilidad que permita identificar posibles casos para que inicien su cuarentena.

La encargada regional de la Unidad de Epidemiología dijo que la inexistencia de casos que presentan algunas comunas -que puede variar debido a un brote- estaría dada por la inmunización que presenta Biobío, que si bien no en todas las comunas se alcanza un 80% de cobertura las dos o única dosis, el promedio regional es de un 84% (1.081.131 personas).

"Definitivamente, si protegemos a una amplia población se produce un efecto de rebaño, que es el de automáticamente proteger al resto de los que no se han vacunado. Ahora lo ideal es cumplir con una mayor cobertura de vacunación, más aún viendo las cifras tan auspiciosas de efectividad de las vacunas usadas", declaró Gutiérrez.

Esta podría ser la situación que Alto Biobío con cero casos pese a tener una cobertura de las dos o única dosis de un 55% (2.578). Sin embargo, según la epidemióloga de la Seremi, la situación de la comuna se podría deber a la menor movilidad que tiene al ser un territorio con menos densidad poblacional.

BAJA CIRCULACIÓN VIRAL

La encargada regional de la Unidad de Epidemiología también señaló que la baja circulación viral que presentan las comunas quiere decir que se están cumpliendo con las medidas ampliamente difundidas, como son las preventivas.

"El seguir respetando todas las medidas establecidas es prioritario para seguir manteniendo la baja circulación y cifras de casos positivos", sostuvo la profesional.

84% es el porcentaje de la población objetivo regional inmunizada. Se trata de más de un millón de personas.

Casos activos llegan a 563

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó en la última jornada 54 nuevos casos de covid-19, por lo que el número de personas que tienen la capacidad de enfermar a otros bajó a 563 en la Región.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, detalló que del total de contagios activos que tiene Biobío "325 están en la provincia de Concepción, 108 en Biobío, 116 en Arauco". Hay otros 7 casos que pertenecen a otras regiones y hay una cifra similar en investigación domiciliaria.

Las comunas que tienen más personas en etapa contagiante son Concepción (70), San Pedro de la Paz (52) y Los Ángeles (49).

Sobre camas críticas, la red asistencial pública y privada del Biobío, ayer tenía 257 camas UCI de dotación, de las cuales 41 (16%) estaban disponibles. En tanto, de las 157 plazas UTI que tienen los centros de salud, había 38 (24%) desocupadas.

Las prestaciones se desarrollarán durante los próximos días

Habilitan punto de PCR y vacunación contra el covid-19 en plaza penquista

La estrategia apunta a reforzar la adhesión a las nuevas disposiciones del plan Paso a Paso, incentivar la detección precoz de casos asintomáticos, además de vacunación contra el virus.
E-mail Compartir

La instalación de un punto de búsqueda activa de casos (BAC) y de un vacunatorio móvil, son algunas de las prestaciones que la Seremi de Salud y la Municipalidad de Concepción tendrán en la Plaza de la Independencia para prevenir y controlar el covid-19.

Los servicios que se entregarán, a lo que se suma la educación sobre la enfermedad a través de las cuadrillas sanitarias, están disponibles desde ayer y se mantendrán durante la semana.

Hay que recordar que se han practicado en la Región del Biobío un total de 303.640 PCR por búsqueda activa de casos, con 14.700 resultados positivos, que implica una positividad del 4,8%.

"La instalación de un punto de toma de PCR por búsqueda activa, que estará operativo del miércoles 4 al domingo 8 de agosto, de 09.45 a 14.00 horas o hasta agotar stock; la disposición de un vacunatorio móvil contra el covid-19, desde el miércoles 4 al viernes 6 de agosto, de 09.45 a 17.00 horas", contó la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

La autoridad regional (s) de Salud expuso que la iniciativa apunta a reforzar la adhesión a las nuevas disposiciones del plan Paso a Paso, además de "incentivar la detección precoz de casos asintomáticos, además de la vacunación contra el covid-19, que permite contar con pase de movilidad, el que entrega mayores libertades a personas con esquema de vacunación completo".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, declaró que la habilitación de estos espacios para entregar prestaciones es importante para contribuir en la prevención y control del coronavirus.

"La detección precoz de casos, su oportuna trazabilidad y un incremento de la vacunación nos permiten mantener buenos indicadores en la comuna, como son el hecho de tener solo 72 casos activos al 2 de agosto y más de 172 mil personas beneficiadas con ambas dosis más dosis única, lo que permite seguir avanzando en la ampliación de libertades con responsabilidad", señaló el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

172 mil personas han sido inmunizadas en la comuna de Concepción, ya sea con las dos dosis o con dosis única.

Será el cuarto a nivel nacional

Coaniquem abrirá centro de rehabilitación en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Como una decisión estratégica fue definida la llegada de un centro de rehabilitación de la Coaniquem a San Pedro de la Paz, comuna que fue elegida considerando la ubicación geográfica y sus características.

La corporación celebra sus 40 años junto con más de 550 colaboradores y apoyos regionales, 100 directores y socios honorarios, 20.000 voluntarios y alianzas provenientes de distintos ámbitos. Nacida en 1976, su objetivo es rehabilitar integralmente a niños y adolescente con quemaduras con tratamiento gratuito, además de prevenir, capacitar e investigar en lo referente a esta patología, actuando en conjunto con sus familias, sus benefactores y la comunidad.

A los tres centros de rehabilitación de Coaniquem ubicados en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt, ahora se suma un cuarto en San Pedro de la Paz.

Tras una reunión con el alcalde Javier Guiñez, el gerente general de la institución, Rodrigo Tagle, señaló que "es un anhelo muy esperado por Coaniquem, ya que a partir del año 2022 podremos sumar a nuestro trabajo 2.500 nuevas atenciones anuales para niños y adolescentes de la macro zona sur".

El edil sampedrino sostuvo que "nos sentimos orgullosos de que tan prestigiosa organización sin fines de lucro haya elegido nuestra comuna para instalar el segundo centro de rehabilitación más grande del país. Desde ya cuenten con todo nuestro apoyo para lo que sea necesario".