Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aforo jugaría un rol clave en decisión final

Las ventajas del Ester Roa para albergar duelo de la "Roja" ante Brasil

Reducto podría reunir 3.700 hinchas en fase 3 y 7.400 personas en fase 4. Anfp realizará visita protocolar al recinto de cara al visto bueno. Los abonados serían la única piedra de tope para no mover el partido de Santiago.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

La Municipalidad de Concepción quiere que el partido de Chile y Brasil por las Clasificatorias a Qatar se juegue en el estadio Ester Roa Rebolledo, eso es un hecho. Para lograr esto el municipio penquista ayer dio un paso clave, se reunió con la Anfp para hablar sobre el uso del recinto y de las positivas características del reducto en modo pandemia. "Vi muy entusiasmado al presidente para traer este tipo de partido a Concepción. Es una decisión que no está tomada", dijo Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, tras hablar con Pablo Milad, presidente de la Anfp.

La reunión fue de preguntas y respuestas por lado y lado. Ortiz comentó que "contamos las condiciones para el uso del estadio, costo de arriendo y ese tipo de cosas" en relación al pago de 150 UTM por ordenanza municipal. Hoy o mañana la Anfp se hará presente en el recinto deportivo para ver en terreno una de las opciones de la "Roja" para hacer de local. "Va a venir una delegación de la Anfp a ver in situ el estadio, las condiciones y en qué está. Le dije ( a Milad) que está toda la disposición y toda la colaboración para el 2 de septiembre poder tener el partido de Chile frente a Brasil acá en la ciudad de Concepción".

PÚBLICO, JUGADOR CLAVE

La Anfp quiere jugar el duelo con público y el aforo jugará un rol clave en la determinación final. La cantidad de espectadores en las gradas dependerá de la fase en que se encuentre la ciudad. "Si el partido se juega en Concepción y estamos en Fase 3 pueden asistir hasta 3.700 personas. Si estamos en Fase 4 serían 7.400 personas, eso es lo que conversamos", agregó Ortiz con la ilusión de que el última cifra sea la realidad. En Quilín también sacan cuentas entre fases y aforos con el estadio Monumental y dos mil abonos para ver a la "Roja", cifra que sería la principal traba para no trasladar el encuentro lejos de la capital. "La alternativa más próxima es Santiago y el Monumental por un compromiso que hay con los abonados", señaló el martes Pablo Milad.

"Están las condiciones, el acercamiento y la voluntad. Ahora lo que se espera es la respuesta de la Anfp. La respuesta no pasa solamente por la directiva. Aquí también se requiere la opinión del cuerpo técnico, si le conviene trasladarse desde Santiago a Concepción. Es fecha Fifa, después tiene que ir Ecuador así que hay que ver dónde va a salir el equipo, entonces hay un tema logístico", aportó el alcalde de Concepción quien agregó que la "Roja" todavía no conoce el nuevo Ester Roa de Concepción. "Teníamos presupuestado un partido en noviembre del 2019. Chile iba a jugar un partido amistoso con Bolivia. Todos saben lo que ocurrió en octubre y lamentablemente no se pudo realizar ese partido", cerró.

Actividad en pandemia

Santa Juana inicia proceso de reapertura de recintos deportivos

El Estadio Municipal y algunas multicanchas de sectores rurales como Curaco tendrán acción a partir de hoy.
E-mail Compartir

Santa Juana da el vamos a la reapertura de espacios deportivos. Se trata del Estadio Municipal y de algunas multicanchas de sectores rurales como Curaco, una iniciativa que era anhelada por la comunidad, especialmente por los clubes y dirigentes deportivos.

El encargado de la Oficina de Deportes, Cristián Seguel, manifestó que " a partir de este jueves (hoy) como Municipalidad de Santa Juana y Oficina de Deportes, se decidió y según la planificación de los protocolos que tenemos de los recintos deportivos, comenzar en dos etapas, la primera es facilitar el estadio y multicancha en sector de Curaco a organizaciones deportivas e instituciones para hacer uso de este recinto en una franja horaria determinada, que en un principio será más acotada, pero la idea es continuar ampliando los horarios de atención a la comunidad".

CLUBES Y ORGANIZACIONES

Ahora lo fundamental es que los clubes deportivos u otras organizaciones puedan acercarse a la Oficina de Deportes para la coordinación correspondientes para el uso de cada recinto.

Seguel aclaró también que "cualquier otra información de reapertura de recinto deportivo, se informará con antelación para que los vecinos puedan iniciar en un corto plazo las prácticas deportivas".

La alcaldesa Ana Albornoz declaró que "el deporte post pandemia es fundamental para todos los vecinos y especialmente los niños considerando que han aumentado las tasas de obesidad. Hemos bajado nuestros contagios, entonces de manera paulatina comienza la apertura de los recintos deportivos".

Copa Chile: Vial visita a Coquimbo por cuartos en busca de premio o castigo

E-mail Compartir

¿Clasificar o no clasificar? Esa es la interrogante que tienen muchos vialinos de cara al duelo de vuelta por los cuartos de final de Copa Chile. Fernández Vial visita esta noche a Coquimbo Unido en un partido donde se definirá al tercer clasificado a semifinales de la cita copera.

La ida se disputó el 10 de julio en el estadio Ester Roa Rebolledo con empate 0-0. La vuelta está pactada a las 20 horas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso con 90 minutos por delante en caso de triunfo de alguno o penales en caso de empate.

MARATÓN DE PARTIDOS

En Vial sacan cuentas de cara a una posible clasificación que sería positiva desde lo anímico, pero un castigo desde lo físico.

Pasar a semifinales significa agregar dos partidos más al extenso calendario vialino. El Almirante jugaría la primera semifinal el 18 de agosto ante Everton de visita con un partido de vuelta todavía por definir.

Por el torneo de Ascenso al Almirante le restan ocho partidos para ponerse al día, encuentros que aún no tienen programación en el calendario (depende de la clasificación en Copa Chile). Los que sí tienen día y fecha son los últimos dos cotejos de la primera rueda: el lunes 9 ante la UdeC y el domingo 15 ante Coquimbo.