Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Superior de la comunidad, Juan Eduardo Fuenzalida, tuvo lesiones leves

Jesuita resulta herido con impactos de perdigones tras robo con violencia en ruta que une Cañete y Tirúa

El sacerdote fue obligado a salir de su vehículo por un grupo de desconocidos que mantenían cortado el camino. Autoridades afirmaron que es una zona de emboscadas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El superior de la comunidad jesuita de Tirúa, Juan Eduardo Fuenzalida, fue víctima de varios impactos de perdigones tras ser interceptado en uno de los recurrentes cortes de camino que desconocidos realizan en la ruta P-72-S, que une a la comuna de Cañete con Tirúa. Los hechos tuvieron lugar en el sector de Curaquidico, que ha sido escenario de múltiples robos, ataques armados e incendiarios.

El delegado presidencial provincial de Arauco, Mauricio Alarcón, informó que durante la tarde del domingo en el sector de Curaquidico el sacerdote jesuita fue "obligado a hacer entrega de su vehículo y además le dispararon perdigones, fue atendido en el hospital Kallvu Llanka, siendo su condición actual estable".

Alarcón indicó que como Gobierno lamentan profundamente el hecho violento, sobre todo que el afectado es una persona conocida en la zona, radicada hace mucho tiempo y con una importante dedicación y compromiso en su trabajo con las comunidades mapuches de la comuna de Tirúa.

CONGREGACIÓN

Por su parte, el sacerdote jesuita Carlos Bresciani, que también realiza su labor pastoral con las comunidades en la Provincia de Arauco, lamentó lo ocurrido a través de una de sus redes sociales. "Nos preocupa y no nos gusta que esto haya pasado, así como les pasa a tantos aquí como en la ciudad que sufren lo mismo. Así también nos preocupa que estos hechos se vinculen por los medios y grupos de interés a la causa mapuche y sus justas reivindicaciones".

A través de un comunicado, la Compañía de Jesús dio a conocer que "el estado de salud del sacerdote es normal, su vida nunca estuvo en peligro, y presenta lesiones leves. Actualmente Juan se encuentra bien y tranquilo en casa. La Compañía de Jesús agradece la preocupación de todos y todas quienes han estado atentos a la salud de Juan Eduardo y reitera su compromiso con la justicia y la paz".

El religioso llegó a la comuna tiruana en 2012, viviendo en la comunidad Anillén hasta ahora. Entre sus funciones acompaña a una de las principales organizaciones de mujeres, a las que presta apoyo en el fortalecimiento de las condiciones para el empoderamiento económico y social propio y de sus comunidades, a las que también es muy cercano.

En una entrevista previa con EL SUR en agosto de 2020, Fuenzalida manifestó que como representantes de la congregación se sienten "colaboradores de las justas demandas del pueblo mapuche". Además, aseguró que la solución de fondo para las tensiones y problemas de violencia amerita cambios políticos estructurales y no solo de forma policial, siendo eso lo que -a su juicio- genera ciclos de violencia y contraviolencia cada vez más intensos y seguidos.

ZONA DE EMBOSCADAS

En las rutas que unen el cono sur de la Provincia de Arauco es usual la ocurrencia de cortes que impiden el normal tránsito de los vehículos que se movilizan, especialmente en la ruta P-72, donde también se han registrado numerosos robos y ataques armados a los automovilistas.

Así al menos lo indicó el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, al explicar que en el caso que afectó al jesuita, un grupo de delincuentes interrumpieron el tránsito a la altura de Curaquidico con árboles para obligar a los vehículos a detener y cometer robos con violencia, sustrayendo los mismos móviles y en otras ocasiones las pertenencias de los conductores.

En el caso del corte de ruta del domingo "se detuvo un jeep y se bajó un individuo (Fuenzalida), al cual le quitaron el vehículo, fue agredido, fue impactado con escopeta mientras él arrancaba y después nos enteramos que correspondía a un cura jesuita que ejercía sus funciones en el sector de Tirúa, que se desplazaba hacia ese sector", explicó Caneo.

El general comentó que "posterior al hecho, concurrió personal de Control de Orden Público y hubo un enfrentamiento, algunos vehículos resultaron con daños por munición única y munición múltiple, no resultando ningún lesionado y no pudiendo detener o identificar a los autores del hecho".

Este año ya ha prestado más de 2.500 atenciones en la Región

Prodemu llama a participar en los programas online para mujeres

La directora nacional de la entidad, Paola Diez, visitó la zona para conocer la situación de las mujeres en la Provincia de Arauco tras los episodios de violencia.
E-mail Compartir

La directora nacional de la Fundación Para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), Paola Diez, visitó la Región del Biobío para reunirse con mujeres que han participado en los distintos programas de la entidad. Durante este año la institución ha prestado más de 2.514 atenciones en estas iniciativas, por lo que llamó a participar en los espacios digitales habilitados con acompañamiento por 12 meses.

En vista del impacto que ha generado la pandemia en el desarrollo personal y profesional de las mujeres, la directora explica que, a través de la oferta programática dirigida a toda mujer mayor de 15 años, se busca instalar la consciencia de género de tal forma que puedan desplegar sus talentos, capacidades y fortalezas en distintas áreas, buscando la forma de sortear las dificultades instaladas por la situación sanitaria.

"En más del 45% de las familias las mujeres son las jefas de hogar, además con todas estas nuevas, diferentes y múltiples responsabilidades, las mujeres están agotadas y necesitan ayuda concreta como la que entrega Prodemu. Hoy intervenimos de manera digital, es decir, estamos en los hogares con las mujeres, acompañando, capacitando e informando", agregó

Sobre esto, Paola Diez destacó que la fundación hizo un trabajo rápido al inicio de la pandemia, convirtiendo la oferta programática, capacitaciones y acompañamiento a una versión digital. En este sentido, todo el año se mantienen abiertas a jornadas y talleres, como rutas de emprendimiento, liderazgo, empoderamiento digital, desarrollo personal, familiar, empleo independiente, entre otros.

"Llamo a todas las mujeres a seguirnos atentas, hoy tenemos una campaña muy potente sobre la violencia oculta, que es aquella violencia de género contra la mujer que no se ve, que se naturaliza y que se da entre las relaciones de pareja de todo tipo. Es para avanzar en el reconocimiento de los hechos de violencia que muchas mujeres creen que forman parte de las relaciones"

VISITA A ARAUCO

La directora explicó que esta visita se concentró en la Provincia de Arauco, donde se encontró con los equipos que viven la violencia constante en la zona en comunas como Cañete, Contulmo y Lebu para conocer la situación. "El principal sentimiento expresado es de temor, mucho miedo e incertidumbre de lo que viene a futuro", comentó sobre la situación.

"Uno viene de Santiago y ve cómo está naturalizado entre las personas esta forma de convivir con una situación inaceptable. (...) Por tanto, hacer un llamado a las autoridades que corresponden en la Región y de La Araucanía para que esto termine, que puedan ingresar los fiscales y policías, porque no se puede convivir y seguir viviendo en esta situación, es demasiado dramático lo que viven las personas en Cañete, en Lebu, en las cercanías del Lago, es una calidad de vida que nadie quisiera", finalizó.

Carabineros recién egresados reforzarán dotación en comunas

E-mail Compartir

Desde esta semana, 16 nuevos funcionarios de Carabineros iniciaron su carrera Institucional en la Octava Zona Bío Bío, tras haber cumplido con un periodo académico extendido en distintas escuelas de formación del país.

Se trata de jóvenes recién egresados que darán sus primeros pasos en el trabajo policial en localidades y comunas como Isla Mocha, Copiulemu, Lebu, Cañete, San Pedro de la Paz, Hualpén, Lota y Penco.

El jefe de la Octava Zona, general Juan Pablo Caneo, dio la bienvenida a los nuevos carabineros en un desayuno en el cual estuvo presente también el delegado presidencial Patricio Kuhn.

Caneo entregó un mensaje de motivación a los jóvenes y destacó que "este acto es de mucha alegría para nosotros, al ver que ellos representan los últimos egresos de un periodo aproximado de 18 meses, ellos vienen con otros procesos de formación y me alegra mucho saber que ya están dispuestos en sus nuevas unidades, para brindar lo mejor de sí y cumplir la misión que se les ha encomendado"

Agregó que los nuevos efectivos reforzarán la dotación de la zona, argumentando además que "las dotaciones en nuestra región, a partir de la metodología del Plan Cuadrante, se encuentran a partir de un 0,75 a un 0,80 dentro de nuestro Índice de Cobertura Policial, lo que es altísimo y vendría siendo una de las más altas a nivel nacional, por tanto estas 16 personas vienen a cubrir aquellas plazas que han quedado vacantes".