Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sólo dos comunas tendrán cuarentenas de fin de semana

Covid-19: el 98% de la población regional estará sin restricciones de movilidad

A partir de mañana cinco comunas avanzan a Preparación y una a Apertura, dejando a todos los territorios de las provincias de Concepción y Biobío en Fase 3 ó 4.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramirez

La situación epidemiológica del coronavirus (covid-19) en la Región sigue siendo positiva y así lo confirma el avance de fase de seis comunas -cinco a Preparación y una a Apertura- en el Biobío. Este cambio de medidas significa que a partir de mañana el 98% de la población de la zona ya no tendrán restricciones de movilidad dentro de sus territorios, y otros que estén en fase dos en adelante, además de tener más libertades.

En la jornada de ayer se informaron 79 nuevos casos de covid-19, cifra que redujo el número de personas con el virus activo a 666, lo que representa un 18% menos que hace siete días. Además la positividad semanal al examen PCR se mantuvo en un 2%.

Este escenario epidémico favorable, que se suma a la alta cobertura de vacunación que presenta la Región, fueron los factores para que Arauco, Lebu, Santa Juana, Florida y Quilaco avancen a Preparación y que Los Ángeles pase a Apertura.

"Es importante tomar estas medidas como buenas noticias, celebramos que hayamos podido avanzar, particularmente, Los Ángeles que es una comuna que ha tenido que retroceder muchas veces", declaró la seremi de Gobierno, Francesca Parodi.

De esta forma a partir de mañana la Región tendrá 26 comunas en Preparación, cinco en Apertura y sólo dos, Tirúa y Contulmo, tendrán cuarentena los fines de semana y festivos. Específicamente, 1.646.347 (98%) de la población regional no tendrá medidas restrictivas de movilidad y más libertades como es el aumento de aforos dentro de actividades en sus casas, espacios abiertos y también en lugares cerrados.

Sin embargo, pese a que los indicadores son positivos, Parodi insistió que el virus está presente por lo que no se deben bajar las medidas de prevención. "El hecho que tengamos menos personas positivas, habla de una situación que es mejor, pero bajo ningún punto de vista es óptima ya que todos los días tenemos personas contagiadas", declaró la vocera regional de Gobierno.

Sobre la posibilidad de que más comunas avancen a Apertura, la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, comentó que hay territorios que tienen buenos indicadores pero no en todos los parámetros como sí los posee Los Ángeles, que presentaba una baja incidencia de casos (25,2 casos por cada 100 mil habitantes), una positividad de un 1,8% y una cobertura de vacunación con dos dosis que alcanza a un 87,2%. "Hay comunas que están bien en un indicador, pero en otros aún no alcanzan", sostuvo la autoridad regional (s).

FISCALIZACIÓN

SI bien el comportamiento y el respeto de las medidas sanitarias de la población ha sido bueno, como lo expresó el contralmirante Jorge Parga, que sólo informó de ocho infractores en 460 controles en toque de queda -en cuarentena y aduanas sanitarias no hubo incumplimientos-, aún se presentan situaciones de riesgo.

El domingo se denunció un encuentro masivo de motoqueros en Playa Blanca (Coronel), en donde no hubo distanciamiento ni cumplimiento de las medidas de prevención.

Ante esa situación, Rojas enfatizó que las fiscalizaciones se siguen realizando pese a las mayores libertades que existen. Aseguró que se han reorientado los controles a lugares donde pueden existir más irregularidades e incumplimientos.

"Hemos hecho un refuerzo en todas las áreas para mantener estas libertades que tenemos hasta ahora y la condición a la baja de casos de la Región", aseguró la seremi de Salud (s)

La autoridad comentó que se han reforzado las fiscalizaciones de los positivos y contactos estrechos, además del trabajo que realizan las cuadrillas sanitarias que están en los barrios, los colegios y en los lugares de trabajo. También recordó que el fono denuncia se mantiene para que las personas indiquen si hay fiestas clandestinas o actividades irregulares.

"Entre más libertades, nosotros tenemos que estar más atentos a cualquier denuncia y a distintas acciones, las que analizamos en las reuniones que tienen los equipos técnicos, como los directivos", aseguró Rojas.

26 de las 33 comunas de la Región de Biobío estarán desde mañana en Fase 3 o Preparación del plan Paso a Paso.

18% bajaron los casos activos en la Región en los últimos siete días, llegando a 666 en el reporte de ayer.

Florida, Concepción y Santa Juana superan el 80% de vacunación en grupos objetivos

E-mail Compartir

Desde el comienzo del proceso de inoculación masiva contra el covid, el Ministerio de Salud se propuso como meta completar el esquema de vacunación en el 80% de la población objetivo, lo cual se ha logrado en las comunas de Santa Juana, Concepción y Florida de la red asistencial del Servicio de Salud Concepción (SSC).

Al respecto, el director de Atención Salud Primaria del Servicio de Salud Concepción, Neil Palma, señaló que " hemos logrado superar las 500 mil dosis de inoculación, lo que ha permitido que, de nuestras 8 comunas, en Concepción, Santa Juana y Florida ya se haya logrado la meta establecida en la población objetivo, con un 80% con esquema completo con segunda dosis". Palma aclaró que se espera que las restantes comunas de Hualqui, Chiguayante, Lota, Coronel y San Pedro de la Paz puedan llegar a este porcentaje en las próximas semanas, ya que actualmente superan el 70% de cumplimiento.

El cumplimiento de esta meta sanitaria pone al servicio a la vanguardia del proceso de vacunación a nivel nacional, todo gracias al esfuerzo de los miles de funcionarios de la red asistencial. Así lo manifestó el director (s) Renato Medina: "Nos llena de orgullo el trabajo realizado por nuestros funcionarios, representados por los distintos gremios, tanto en atención primaria con Confusam y en los otros establecimientos a lo largo de la red en Fertest, Fenats y Fenprus, quienes han ayudado y apoyado en lograr esta meta".

Autoridad regional dio positivo a covid-19 el sábado pasado

Seis personas son contactos estrechos de seremi de Salud

Los casos que deberán hacer cuarentena preventiva son familiares y Salud descartó posibles contactos con otras autoridades.
E-mail Compartir

Seis son los contactos estrechos que la Autoridad Sanitaria definió en la investigación epidemiológica que realizó del caso positivo por covid-19 que tuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

En la jornada de ayer la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, epidemióloga Cecilia Soto, el contagio de la autoridad regional de Salud fue de transmisión comunitaria y un hecho aislado.

Sobre la investigación epidemiológica para determinar los contactos estrechos, la epidemióloga de la Seremi de Salud, contó que son "seis contactos estrechos familiares. No hay laborales ya que estaba haciendo uso de su feriado legal". De esta forma se descarta que algún funcionario de repartición o autoridad deba estar en cuarentena por ser contacto estrecho.

Soto contó que del total de personas identificadas investigación, la familia de la autoridad regional de Salud se encuentra haciendo aislamiento en su domicilio, ya que cumple con las condiciones para cumplir con la medida.

En tanto desde la Seremi informan que las otras tres personas se encuentran en una residencia sanitaria.

ANTECEDENTES CLÍNICOS

Aunque el seremi Muñoz se encuentra aquejado por una neumonía por covid-19 y afectado por la sintomatología propia de la enfermedad (tos, fiebre y otros), los antecedentes entregados ayer dan cuenta de que se encuentra en condición estable en la Clínica Biobío.

"No está con requerimiento de oxígeno. Está siendo monitoreado porque tiene una neumonía, pero está estable", comentó Cecilia Soto.

Hay que recordar que la autoridad regional, que fue diagnosticada el sábado con el virus, tiene desde el 13 de marzo de este año las dos vacunas del laboratorio chino Sinovac.