Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En mil metros cuadrados hay más de siete mil libros

Biblioteca Pública de San Pedro de la Paz busca ser un hito en la cultura comunal

Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, lideró inauguración realizada ayer. Destacó el nuevo espacio que fomentará el desarrollo de pensamiento crítico, especialmente en las nuevas generaciones de lectores.
E-mail Compartir

Por Oscar Tapia Torres

Una nueva y moderna biblioteca pública fue inaugurada durante la jornada de ayer en San Pedro de la Paz. El espacio, que abarca mil metros cuadrados, es parte del programa Bibliotecas Presidenciales en la Región del Biobío.

El espacio "busca fomentar la lectura y la cultura", en palabras de la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, La autoridad estuvo presente en el lugar junto a la representante regional, la seremi Carolina Tapia, y el alcalde Javier Guiñez.

Luego de realizar el tradicional acto de corte la cinta, Valdés señaló que este es un evento importante. "Es una gran noticia que hoy estemos inaugurando este lugar que va a estar lleno de cultura y de actividades (...) Una biblioteca no solamente es un espacio, donde hay libros, sino que también se pueden realizar actividades, concursos y tertulias, entre otras", dijo la ministra sobre la infraestructura financiada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el municipio, con una inversión de $1.030.266.540.

La máxima autoridad cultural del país, sostuvo que como ministerio han avanzado en la propuesta de habilitar nuevas o remozadas bibliotecas públicas en todas las regiones del país.

"Con esta nueva infraestructura consolidamos una política cultural, donde el acceso a la lectura es un eje fundamental, así como los espacios físicos para el desarrollo de la cultura en todas sus dimensiones. Aquí no ganamos un recinto para leer, sino además un polo para la comuna, con una mirada integral y sentido de identidad con su entorno", explicó sobre un hito originalmente concebido en 2009, y que para su levantamiento sumó las voces y opiniones de la comunidad.

"Todo con miras a poder entregar un mejor servicio a la ciudadanía", comentó.

PARA DESCUBRIR

La Biblioteca Pública de San Pedro de la Paz cuenta en su punto inicial con siete mil libros que contemplan varias las áreas del saber.

Destaca la colección de literatura general y juvenil con especial énfasis en autores chilenos, además de un amplio sector dedicado a los cómics y un salón especialmente habilitado para los niños de cero a seis años. Además dentro del lugar se pueden apreciar mesones, escritorios, sillones, señaléticas, entre otras cosas que contribuyen a la comodidad y funcionalidad del mismo.

El alcalde sampedrino, Javier Guiñez mencionó que la jornada de ayer en su comuna marcará un hito, porque "se abre un espacio que va más allá de una biblioteca, es uno de carácter cívico que le pertenece a la comunidad y que enriquece todavía más a una Región como la nuestra con muchas manifestaciones culturales", indicó, haciendo referencia a la importancia del ámbito cultural y artístico de la comuna que lidera desde junio pasado (en subtema mayores detalles).

UBICACIÓN

El nuevo centro bibliográfico está ubicado en la avenida Michimalonco 949, con una arquitectura imponente.

Además de lo propiamente literaria, más en el detalle cuenta con distintos espacios paralelos de servicio como un auditorio, sala de capacitación, cafetería, rincón infantil, sala de estudio, sala de colección y un sistema de biblioredes.

En un principio y debido a la pandemia, explicaron los encargados, atenderá de lunes a viernes, entre las 9 y 14 horas. Solamente estará disponible el servicio de préstamo y devolución de libros con reserva digital.

La comuna seguirá apostando por sus artistas y acciones relacionadas

E-mail Compartir

La cultura es un aspecto que distingue a San Pedro de la Paz. Importantes artistas se han parado sobre el escenario del conocido Anfiteatro, como también las actividades se realizan en la comuna, las cuales se han visto afectadas por la pandemia.

"Durante los próximos días la autoridad sanitaria nos va a convocar para ver cuáles son las condiciones y así podremos definir las actividades que podremos realizar. La comunidad está inquieta, la idea es dar las libertades que correspondan y aplicar protocolos que nos den seguridad", señaló Guiñez.

Sobre actividades en el Anfiteatro la autoridad de la comuna mencionó que debían ver las condiciones del lugar para ver mejoras por hacer, para que sea un espacio seguro en el contexto actual. "Nosotros apostamos a que venga una retirada de esta enfermedad que nos ha afligido tanto y que podamos hacer nuestra vida con más espacio y libertad", dijo el alcalde, enfatizando la importante cantidad de artistas existentes y la importancia que tienen para la comuna.

Agenda remota

E-mail Compartir

Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras pos industriales en el Biobío, que propone un imaginario regional propio.

Disponible en "La Habitación del Tiempo" de TTU, enlace en el Instagram @_todalateoriadeluniverso.

Gala folclórica

"Mes internacional del folclore" muestra organizada por la UBB. Grupos de Ecuador. Uruguay, Argentina y Chile.

Hoy, 19 horas, por https://reuna.zoom.us/j/86206015058?pwd=RE93dTlERnBmRDJsczBkVjZpM04rZz09 ID de reunión: 862 0601 5058 Código de acceso: 407360.

Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Between interests", de la artista belga Maëlle Dufour.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

Exposición fotográfica

"Conatus" es el nombre de la exposición fotográfica de la artista Claudia Ormeño. Nace luego de tres años de trabajo en un hogar de menores de Concepción. Reflexión sobre la infancia y juventud femenina residente de estos centros.

Disponible hasta el 16 de agosto puntodecultura.cl.

Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Prado, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.