Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la prueba de C1 200 metros

María José Mailliard hace su anhelado estreno en Tokio 2020

La exponente del Club Piragüistas de Laja dijo que se encuentra con "mucha ilusión de lo que pueda pasar". El jueves tendrá acción en C2 500 mt.
E-mail Compartir

Por Deportes

Comenzó la cuenta regresiva para María José Mailliard en Tokio 2020. La canoista, exponente del Club Piragüistas de Laja, debutará hoy en las Olimpiadas en la prueba de C1 200 metros, una prueba que está programada a eso de las 20:30 horas de Chile. Coté, también, disputará la prueba de C2 500 metros junto a su compañera Karen Roco. Esa serie está pactada para el jueves 5 de agosto a las 20:30 horas de nuestro país.

La seleccionada nacional se encuentra en Tokio desde hace un par de semanas y está expectante para lo que será su debut en la cita de los anillos olímpicos. "Estamos súper contentas, las sensaciones son muy buenas, estoy motivada, se siente el ambiente olímpico y eso motiva mucho", reveló en conversación con EL SUR.

Acerca de su preparación, que no ha estado exenta de complicaciones, -debido a su contagio de covid-19, María José expresó que "va súper bien y estoy con mucha ilusión de lo que pueda pasar y daré mi 100% para dejar a Chile en lo más alto".

"Han sido semanas difíciles de entrenamiento, ahora empieza a ponerse más difícil el tema, pero estamos preparadas y contentas para enfrentar este desafío, además de tener muchas ganas para darlo todo", complementó.

EL CAMINO A TOKIO

María José Mailliard llega a Tokio 2020 con la ilusión de hacer un buen cometido. Las miradas están puestas en ella, considerando el buen presente que tiene en su disciplina. De hecho, en las pruebas preparatorias a los Juegos Olímpicos, obtuvo positivos resultados, entre ellos un primer lugar en la Copa del Mundo de Hungría en la prueba de C1 5.000 metros (una distancia no olímpica). Mismo lugar obtuvo en la Copa del Mundo de Rusia.

En la prueba de C2 200 metros, en tanto, obtuvo medalla de plata en la Copa del Mundo de Rusia, donde hizo pareja con el moldavo Serghei Tarnovschi. También se preparó junto a su compañera de siempre, Karen Roco, en la Copa del Mundo de Hungría, en pasado mayo. En Szeged obtuvo el noveno lugar en la final de C2 500 metros.

Registros y medallas que hacen ilusionar a un Team Chile que, hasta el momento, no ha conseguido medallas en Tokio. Las ilusiones están puestas en Coté, quien llegó con la misión de hacer historia. Para eso está y con ese objetivo se preparó en los últimos años. También estará acompañada de Karen Roco en la prueba de C2 500 metros, quien también se ha mostrado ilusiona y expectante en conseguir una medalla histórica para el canotaje y el Team Chile en Japón. Van por la hazaña y con la misión de dejar su nombre inscrito para la eternidad.

20.30

horas está pactada la prueba de "Coté" en C1 200 mt. El jueves, a la misma hora, competirá en C2 500 mt.

Team Chile

Yasmani Acosta rozó la medalla y los primos Grimalt fueron eliminados

Al igual que en la semifinal, el luchador empató en el marcador con el representante ruso, pero perdió porque su rival marcó el último punto.
E-mail Compartir

El luchador Yasmani Acosta estuvo muy cerca de dar la primera medalla a Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio. El especialista en lucha grecorromana quedó apartado del tercer lugar luego de empatar con el ruso Sergei Semenov en el combate por el oro debido a las reglas de este deporte que estipulan que en caso de igualdad se declara ganador al atleta que haya marcado el último punto.

Ya le había ocurrido en la semifinal contra el georgiano Iakobi Kajaia: en ambas luchas el chileno marcó el primer punto y luego sus rivales igualaron para quedar 1-1 y en ambas el representante del Team Chile fue declarado perdedor.

"No estoy contento, quería una medalla. Mi meta era irme con una medalla. Para irme feliz tenía que ganarla. Es algo interno que tenía que cumplir. Será en otra ocasión, pero era mi meta y a veces uno debe ser un poco duro consigo mismo", dijo a la señal oficial de TVN.

El oro fue para el cubano Mijain López y el georgiano Kajaia obtuvo plata.

CAYERON LOS GRIMALT

En el vóleibol playa los primos Esteban y Marco Grimalt cayeron en su duelo de octavos de final ante la dupla rusa de Konstantin Semenov e Ilya Leshukov, quienes pasaron a cuartos de final tras su victoria por 21-16 y 21-16.

"Dimos la pelea con todos los equipos que jugamos. Faltó un poco más para irnos satisfechos, pero demostramos un buen nivel en la cancha", afirmó Esteban Grimalt.

Marco enfatizó que "encontramos un buen nivel de juego y eso era lo que queríamos. Nos vamos con un noveno lugar y es una gran motivación".

Durante esta jornada se produjo la participación de los especialistas chilenos de lanzamiento del martillo, Gabriel Kehr y Humberto Mansilla. El primero estuvo a 13 centímetros de la clasificación, pero ambos fueron eliminados.

LO QUE VIENE

Cuando ya falta menos de una semana para que finalicen los Juegos de Tokio, seis chilenos aún deben competir. El primero será Samuel Parot, quien hoy a las 08:00 (hora de Chile) participará en salto ecuestre con su caballo "Dubai".

Esta noche, Josefina Tapia (20:00) disputará la prueba de skateboarding y María José Maillard (20:30) competirá en canotaje individual.

El jueves, mientras tanto, Esteban Bustos (00:00) participará en el pentatlón moderno y la dupla de María José Maillard con Karen Rojo (00.00) harán lo propio en el canotaje.

Anfp tiene al Estadio Ester Roa como opción para partido ante Brasil

E-mail Compartir

"Se podría jugar en el Estadio Monumental o en el Ester Roa de Concepción. Ojalá con el máximo aforo posible, a lo menos un 50% del público. Es por capacidad, necesitamos recursos", contó ayer el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Pablo Milad, en ADN Radio, en relación al posible escenario del partido de Chile ante Brasil por las Clasificatorias, a inicios de septiembre.

A estas dos opciones, Milad sumó un escenario nortino. "No sería malo tener a Calama. Se podría hacer y tenemos la moneda de cambio por lo que pasó en Santiago del Estero", indicó Milad.

El mandamás del fútbol chileno también señaló que la "Roja" seguirá jugando sin marca en su camiseta por el litigio que mantiene con Nike: "Hay 13 marcas que participan en la licitación, la que terminará a fines de agosto. Vamos a jugar sin marca en septiembre, pero esperamos que en octubre si tengamos. Lo de Copa América fue por consejo de nuestros abogados de cara al juicio que tendremos en Estados Unidos".

OFERTA DEL MUNICIPIO

Ayer, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se había referido a la opción de que la Roja juegue de local en la capital regional: "Nosotros siempre hemos puesto a disposición nuestro estadio para este tipo de partidos. El día de hoy (ayer) se comunicaron desde la Anfp con el administrador del recinto, Eric Tillería, y enviamos los datos de protocolo y aforo según la fase en la cual estamos ahora en Concepción".

Agregó que "nosotros enviamos la información que nos solicitaron, y estamos atentos a lo que nos diga el Ministerio de Salud en este tipo de circunstancias, y lo que la Anfp nos pueda aportar". ¿Con público? "Sería el ideal, pero si no se puede vamos a tener el honor de tener a nuestra selección acá. El estadio está disponible con o sin público".

Sifan Hassan ganó los 5.000 metros planos para Países Bajos

E-mail Compartir

La neerlandesa Sifan Hassan consiguió en los 5.000 metros planos la primera de las tres medallas de oro que pretende cosechar en los Juegos Olímpicos de Tokio tras imponerse con claridad en la final con cerca de 15 metros de ventaja sobre las demás atletas.

La campeona, originaria de Etiopia, corrió con toda su potencia en la última vuelta de la carrera para conseguir un tiempo de 14:6.79. La medalla de plata fue para la keniata Hellen Obiri y el bronce para la etíope Gudaf Tsegay.

Ahora los retos de Hassan son mañana, en las semifinales de los 1.500 metros planos, el viernes con la final de esta competencia, en cuya serie clasificatoria ganó pese a haberse caído en la última vuelta de la carrera, y el sábado con la final de los 10.000 metros planos.

REINA DEL SUELO

La jornada de ayer estuvo marcada también por el triunfo de la estadounidense Jade Carey en la prueba de suelo de la gimnasia: la joven se quedó con la medalla de oro con la mejor rutina. La plata fue para la italiana Vanessa Ferrari y el bronce fue compartido por la japonesa Mai Murakami y la rusa Angelina Melnikova.

Además, en esta disciplina Simone Biles confirmó que disputará hoy en la mañana la final de la prueba de viga luego de haberse ausentado de todas las otras definiciones.

EN VARONES

En la competencia de varones el gimnasta chino Yang Liu se quedó con el oro en las anillas y su compatriota Hao You consiguió la plata.

Ambos contribuyeron a extender la ventaja de China a la cabeza del medallero olímpico, que lidera gracias a 29 preseas de oro, 17 de plata y 16 de bronce. Segundo figura Estados Unidos (22, 25 y 17) y tercero está Japón (17, 6 y 10).