Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La autoridad regional se encuentra estable y es monitoreado

Seremi de Salud está hospitalizado con cuadro de neumonía por covid-19

El diagnóstico inicial fue el sábado a través de una tomografía computarizada, el que fue confirmado ayer con un PCR positivo. La diputada y esposa del seremi, Francesca Muñoz, junto a sus dos hijos están en cuarentena.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Estable, pero afectado con una neumonía por covid-19, se mantiene hospitalizado en la Clínica Biobío el seremi de Salud, Héctor Muñoz. La autoridad regional de la cartera fue diagnosticado el sábado a través de una tomografía computarizada como portador del virus, lo que fue confirmado ayer con un PCR positivo.

A través de un comunicado la Seremi de Salud del Biobío, informó que el caso quedó "catalogado como transmisión comunitaria y se inició una investigación epidemiológica para determinar contactos estrechos y proceder a su aislamiento oportuno y seguro".

Hay que recordar que el seremi Muñoz se encontraba haciendo uso de sus vacaciones legales -pero no salió de Concepción- las que inició el 26 de julio y concluían el 3 de agosto. El periodo de incubación del virus es de 1 a 11 días, con un promedio de cinco días.

El comunicado entregado por la Seremi no detalla el cuadro clínico que tiene la autoridad regional de Salud y sólo expone que está internado con una neumonía por covid-19. Desde la Clínica Biobío tampoco entregaron antecedentes, informando que la vocería sería la Autoridad Sanitaria.

ESTABLE

Pese a que no hubo un parte oficial de la evolución clínica, la diputada y esposa del seremi, Francesca Muñoz, comentó que la autoridad regional de Salud efectivamente tiene una neumonía por covid-19 y que por precaución quedó internado en el recinto asistencial en la jornada del sábado.

"Tiene los propios síntomas de ésta, que es tos, fiebre, dificultad respiratoria. Pero está estable y quedó internado para ser monitoreado y ver cómo evoluciona. Yo hablé con el médico y no está con oxígeno", sostuvo la parlamentaria.

La diputada Muñoz comentó que el seremi de Salud comenzó a presentar los síntomas el viernes en la noche, por lo que al día siguiente fue a la clínica para que fuera evaluado, siéndole detectado en ese momento el covid-19.

Pese a que la parlamentaria no había estado durante la semana junto a la autoridad regional de Salud, ya que estaba cumpliendo funciones en el Congreso y porque participó en el Consejo General de Renovación Nacional, sí estuvo un periodo previo a que se fuera a la clínica, por lo que debe hacer cuarentena preventiva.

"Hasta el momento soy contacto estrecho, nuestros hijos (dos) y las personas que la Seremi de Salud determine", contó la diputada Muñoz.

El seremi de Salud está con las dos vacunas del laboratorio Sinovac desde el 13 de marzo de este año. Francesca Muñoz declaró que "estamos esperando que todo salga bien y que evolucione lo mejor posible".

MANTENER MEDIDAS

El presidente del Colegio Médico Regional Concepción, Germán Acuña, lamentó el contagio del seremi Muñoz y recordó que el personal de salud sigue estando expuesto, por lo que llamó a la población a seguir cuidándose.

"Esperamos que se recupere pronto y aprovechamos de llamar a la población al autocuidado. Estar vacunado, con las cifras bajando, no significa que el virus está erradicado, éste aún está circulando en el ambiente, por lo que hay que mantener las medidas sanitarias", enfatizó el facultativo.

En la misma línea, la Seremi de Gobierno, Francesca Parodi, llamó a la población a no descuidarse y a seguir manteniendo las medidas preventivas para evitar los contagios de covid-19.

"El hecho que existan menos contagios diarios para nada quiere decir que el virus no está presente. Eso lo vemos todos los días, ya que tenemos alrededor de 100 casos. Esta no sólo son personas que se contagian, sino que también sufren las consecuencias de la enfermedad", expuso la vocera regional de Gobierno.

Parodi también hizo un llamado a la población a vacunarse contra la enfermedad, ya que aseguró que si bien la posibilidad de contagios existe pero recordó que la vacuna ayuda a que los síntomas sean mucho menores y que el riesgo de ingresar a camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) disminuye.

En la Región actualmente 1.078.255 (84%) de la población objetivo de 18 años y más tiene las dos o única dosis contra el coronavirus. En tanto, la cobertura de inmunización en la población de 12 a 17 años la cobertura de la primera vacuna llega al 51% (67.010) y el 11% (14.4533) ambas.

84% de la población objetivo de Biobío cuenta actualmente con las dos vacunas o dosis única del antídoto contra el covid-19.

Número de enfermos activos llegó a 724, un 16% menos que la semana anterior

Biobío registra 119 casos y disponibilidad UCI llega a 22%

El reporte de ayer mostró que la comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de personas con capacidad de contagiar a otros, con 100, seguida de Coronel y Los Ángeles.
E-mail Compartir

Los casos nuevos de covid-19 mantienen una tendencia a la baja en la Región. Ayer, la seremi de Salud informó 119 contagios, llevando a que el número de activos disminuyera a 724, un 16% menos que hace una semana.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, contó que el número de personas con la capacidad de enfermar están distribuidos en las tres provincias. "Hay 441 en la provincia de Concepción, 149 en Biobío y122 en Arauco", detalló la autoridad regional (s) de Salud.

Respecto a las comunas que presentan más casos activos, el reporte de ayer daba cuenta que la comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de personas con capacidad de contagiar a otros, con 100; seguida de Coronel, con 72,y Los Ángeles, con 56.

Uno de los indicadores que revela la menor cantidad de contagios es la positividad, la que en la última jornada fue un 2% al examen PCR.

CAMAS CRÍTICAS

Respecto a la ocupación de las camas críticas, tanto de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) como de UTI (Unidad de Tratamientos intermedios), siguen en descenso.

De las 267 plazas UCI que hay en la red asistencial público- privada, ayer había 60 (22%) disponibles, mientras que de las 157 UTI de dotación que hay en los recintos de salud, había 30 (19%) desocupadas para atender a los pacientes covid-19 o con otra patología.

Rojas contó que la red también mantiene un importante número de ventiladores mecánicos invasivos sin usar. "De la dotación de 290, hay 16 disponibles, correspondiente al 55%", sostuvo la autoridad regional de Salud (s).

RESIDENCIAS SANITARIAS

Al 31 de julio, 411 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en la red de 21 residencias sanitarias, ocupando 284 de las 1.078 habitaciones habilitadas, lo que representa un 26% de ocupación.

Delincuentes roban $8 millones desde supermercado

E-mail Compartir

Durante la noche del sábado un grupo de delincuentes robaron cerca de $8 millones desde un supermercado de Coronel.

El hecho se produjo en el local Unimarc del sector Jorge Alessandri, donde los antisociales esperaron el cierre del local comercial para ingresar fuertemente armados e intimidar a los trabajadores que a esa hora participan en el cierre del recinto.

Las diligencias de búsqueda de los antisociales están a cargo de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Coronel, quienes buscan a los involucrados.

El capitán Carabineros Óscar González precisó que se estableció la participación de al menos siete individuos que intimidaron a los trabajadores del supermercado, quienes luego escaparon a bordo de automóviles del lugar.

Las imágenes de seguridad del recinto captaron el rápido actuar de los individuos, por lo que se pesquisa los antecedentes para dar con el paradero de los responsables.

Firman convenio para la reapertura de Zoológico

E-mail Compartir

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez llegó hasta el Zoológico Concepción de Valle Nonguén para firmar un convenio de colaboración que busca implementar un plan de funcionamiento en cuarentena del recinto.

Al respecto, el seremi indicó que "este es un apoyo muy grande que estamos dando como Ministerio de Economía al Parque Zoológico de Valle Nonguén, un parque que es un patrimonio de la Región de Biobío que presta un servicio a la comunidad espectacular, la gente que viene se distrae, los niños aprenden, por lo tanto, es algo muy grande para nosotros".

"Con esto les estamos dando certezas para que contraten a su gente, para que trabajen tranquilos y para que nuestro parque Zoológico siga funcionando", añadió.

Natalia Villegas, directora de Sernatur Biobío, hizo un llamado a visitar el lugar. "Están abiertas las puertas para todos los turistas que quieran venir a recorrer este hermoso lugar, queremos invitarlos a reactivar la industria turística", dijo.