Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El espacio será inaugurado mañana

Ex Teatro Dante volverá a brillar luego del 27/F

Luego de varias décadas de virtual abandono, el espacio conservó su icónica fachada, pero renovó toda su estructura interior para iniciar una nueva etapa como centro cultural.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez cronica@diarioelsur.cl

Uno de los edificios más icónicos y representativos de Talcahuano es, sin duda, el Teatro Dante.

Ubicado en calle Aníbal Pinto, justo frente a la Plaza de Armas de la comuna puerto, el espacio ha visto el desarrollo de la ciudad desde su construcción en los años 40.

Con un renovado diseño interior, el ex Teatro Dante -que alberga al centro cultural del mismo nombre- será reinaugurado con bombos y platillos mañana. Todo a más de 70 años de su construcción original.

"El Dante era parte de un circuito de teatros en Talcahuano, como el Esmeralda, el Colón y varios otros más pequeños. Siempre se destacó por su posición frente a la plaza", valora el arquitecto y creador del sitio Historia Arquitectónica de Concepción, Luis Darmendrail.

POCA INFORMACIÓN

Si bien su historia suele marcarse en los años 40, década en que el municipio chorero concedió el permiso para construir el inmueble, lo cierto es que el Dante aparece en registros fotográficos de 1923. Es decir, existió también un teatro anterior al terremoto de 1939.

Diseñado por el arquitecto Carlos Miranda, el edificio contaba con un diseño mucho más moderno que el anterior, con su cuerpo cilíndrico característico que da a la calle.

"El Teatro Dante es muy sencillo. Básicamente, es una obra que tiene una fachada muy propia de la arquitectura moderna de aquel entonces, como la utilización de la marquesina y su relación con la plaza, que invita a entrar", señaló Darmendrail, quien destacó la labor de Miranda como uno de los profesionales que reconstruyeron Concepción luego del terremoto de 1939.

Con una más que reconocible fachada art decó, una vez terminado, pasó a formar parte de un gran circuito de teatros que poseía Talcahuano donde destacaban el "Imperio", "Esmeralda", "Colón" y "Real", como algunos de los centros de entretención más importantes de la comuna.

La pista del ex Teatro Dante se pierde en la década de los 80, cuando cerró definitivamente sus puertas, tras volverse poco rentable para sus dueños. Aun con su privilegiada posición frente a la plaza, fue que quedando progresivamente en el olvido.

Recién en 2008, el otrora Consejo de la Cultura y las Artes inició un programa para construir infraestructura cultural en comunas con más de 50 mil habitantes. Es ahí donde el espacio vio la posibilidad de recuperar su antiguo resplandor.

En ese mismo año, el ex teatro fue adquirido por el municipio chorero, con financiamiento del Ministerio de las Culturas, para su recuperación. Sin embargo, el terremoto de 2010 derribó completamente su estructura y solo dejó en pie su inconfundible fachada.

NUEVO BRILLO

El 27/F obligó al municipio a desarrollar un nuevo plan de inversión y de diseño, solicitando dineros al Gobierno Regional y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con cinco pisos, 144 butacas y obras que se extendieron por más de 10 años, el edificio cuenta con una superficie total de mil 290 metros cuadrados, incluidos los 315,2 metros cuadrados del volumen de fachada de cuatro pisos de altura.

De acuerdo a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Tapia, "con esta nueva infraestructura cultural Talcahuano será como las grandes ciudades puerto, con muchas actividades artísticas, más aún en un contexto de pandemia donde la cultura es esencial".

"Lo importante es que este emblemático espacio reabrirá sus puertas para la ciudadanía, y para la expresión y desarrollo de diversas disciplinas artísticas", agregó.

"Estamos muy contentos de recuperar este espacio que se transforma en un centro cultural de primer nivel y será capaz de recibir obras, danza y diversas disciplinas", señaló también el alcalde chorero, Henry Campos.

La reapertura de mañana llega luego de diversos cambios, ya que la fecha original era en agosto de 2019 y luego fue corrida para octubre. Con el inicio de las protestas, luego del 18-O, se decidió abrir el espacio en marzo de 2020.

La crisis sanitaria volvió a modificar el hito inaugural y ahora -cuando Talcahuano se encuentra en la Fase 3 del Plan Paso a Paso- la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, será la encargada de acompañar el corte de cinta.

Agenda remota

E-mail Compartir

Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras pos industriales en el Biobío, que propone un imaginario regional propio.

Disponible en "La Habitación del Tiempo" de TTU, enlace en el Instagram @_todalateoriadeluniverso.

Video arte

Como parte de su cartelera de julio, Artistas del Acero presenta el proyecto de video arte "Hain, interpretación de un rito", creado por Tania Roitman y Ximena Quiroz, de Pupa Studio Creativo.

Disponible hasta el 31 de julio, en sala100virtual.artistasdelacero.cl.

Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Prado, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.

Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Between interests", de la artista belga Maëlle Dufour.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

Lunes Cinematográficos

Como parte del tradicional "Lunes Cinematográficos", se presenta "El Agente Topo". Dirigida por Maite Alberdi y protagonizada por Sergio Chamy, la película compitió en los pasados Oscar como Mejor Largometraje Documental.

Hoy, a las 19 horas, en www.corcudec.cl.