Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Soto Tapia", su cuarto montaje, lo esperan estrenar en noviembre

Compañía La Intrusa se embarca en nueva obra para coronar sus Seminarios Teatrales

Desde el centro cultural se mostraron contentos con los resultados de los cinco módulos de formación escénica.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Fueron meses, seis para ser exactos, intensos, movidos y atractivos para el centro cultural La Intrusa. También para los 70 participantes de la Región que fueron parte de la tercera versión de los Seminarios Teatrales 2021.

Todo en forma remota, entre enero y los últimos días de junio, lo que culminará con el estreno de la obra "Soto Tapia", que la compañía penquista fundada en 2015 tiene en su agenda estrenar en noviembre próximo.

El montaje, comentan desde la agrupación, es la última etapa del proceso llevado a cabo durante el primer semestre, el cual los dejó muy satisfechos por los resultados obtenidos en cada uno de los cinco módulos dispuestos.

"Nos quedamos con una muy buena sensación. Y es que todo el ciclo fue de jornadas de alta lectura, de investigación y de arte. También, de creación, porque en todos los módulos hubo un trabajo práctico", resume Javiera Crisosto, integrante del colectivo.

Sobre la mediación virtual en que se planteó la iniciativa, la también gestora de los seminarios, apuntó que ésta pasó a ser un componente extra de utilización en los cursos.

"Siento que todos los módulos y los profesores supieron lidiar bien con la virtualidad y pudieron llevarla a trabajos prácticos muy interesantes", resumió sobre la propuesta académica, que tuvo como relatores a gente como Aliocha de la Sotta y Alfredo Castro, entre otros.

Financiada por el Fondart Regional de Actividades Formativas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los organizadores no descartan una cuarta versión. "Deseamos comenzar a pensar y organizar una nueva versión el próximo año", indica Crisosto, acotando que como equipo esperan que los saberes compartidos en este proceso se puedan evidenciar en los proyectos que se puedan proyectar en el futuro por parte de los alumnos.

"Los conceptos, los pequeños matices que les fueron quedando a los participantes y las participantes, esperamos, impacten su trabajo a través del tiempo, en un proceso que es el que cada creador y creadora debe ir madurando. Esperamos haber contribuido a eso y poder hacer una cuarta versión de los seminarios, por lo que nuestra misión como colectivo y como centro cultural es estar ahí, oreja con lo que va pasando en nuestro territorio, en nuestro barrio o donde habitemos", precisa Andrés Pérez, enfatizando que instancias como ésta son de gran relevancia en la formación, sobre todo, en una Región que "carece de escuelas universitarias en teatro y danza".

AHORA, LA OBRA

En forma paralela a los meses de formación, el núcleo escénico ha puesto el foco en lo que será su próximo estreno teatral con la obra "Soto Tapia".

Escrita por Gonzalo Ramírez Fernández, con dirección de la dramaturga Gisel Sparza, la propuesta está basada en el caso del conscripto Pedro Soto Tapia, joven de 19 años asesinado en diciembre de 1996, durante su servicio militar en el Regimiento Yungay de San Felipe.

"Ya estamos en la etapa final de la obra, hemos estado todo el semestre en ensayos y nos queda el término", reseña Javiera Crisosto, montaje para el cual activaron una campaña de recolección de fondos, que se extenderá hasta el 15 de agosto próximo.

- Precisamente, ¿en qué consiste y cómo la están haciendo, por crowdfunding?

- Como te decía, en estos meses hemos trabajado en la propuesta escénica de la obra, sin embargo, debemos costear la escenografía, vestuario, grabación de la obra y de la banda sonora. En consecuencia, necesitamos de estos aportes para continuar el trabajo, justamente a través de esta campaña crowdfunding, que hemos activado en nuestra web hace algunas semanas. Por cada aporte (en este tipo de alternativas de financiamiento siempre son de carácter voluntario) habrá recompensas que van desde entradas a estreno virtual hasta material exclusivo de Work in Progress + Pase para taller de dramaturgia impartido por el equipo.

Agenda remota

E-mail Compartir

Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras pos industriales en Biobío: propone un imaginario regional propio.

En "La habitación del tiempo" de TTU, en el Instagram@todalateoriadeluniverso.


Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Pardo, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.

Arte para ver

Bar Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza". Más de 30 artistas de la Asociación de Grabadores del Biobío y otros. Considera trabajos en litografía, xilografía, óleos y técnicas mixtas.

Visitas en Ongolmo 42, con un aforo máximo de 10 personas en el local.

Video arte

Como parte de su cartelera de julio, Artistas del Acero presenta el proyecto de video arte "Hain, interpretación de un rito", creado por Tania Roitman y Ximena Quiroz, ambas de Pupa Studio Creativo.

Disponible hasta el 31 de julio, en sala100virtual.artistasdelacero.cl.


Muestra internacional


Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se inaugura la muestra "Between interests", de la artista belga Maëlle Dufour.

Disponible a través del canal de YouTube de la Pinacoteca U. de Concepción.