Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
PS, PPD y DC completan nóminas de aspirantes a diputados y senadores

Unidad Constituyente alista cartas parlamentarias a la espera de acuerdo presidencial

Timoneles regionales cuentan que pese a que la negociación aún no se cierra a nivel nacional, existe gran acuerdo para dar competitividad al bloque en la carrera parlamentaria, donde buscan revalidar los seis escaños en la Cámara Baja y al menos un escaño en el Senado.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La carrera parlamentaria de cara a las elecciones de noviembre entra estas semanas en una fase de definiciones, considerando que hasta el 23 de agosto próximo los partidos e independientes podrán inscribir sus candidaturas ante el Servicio Electoral.

En ese escenario, los partidos de la Unidad Constituyente trabajan a toda máquina para afinar sus propuestas en listas de diputados y senadores en la Región del Biobío, pese a que el incierto escenario presidencial en la centro izquierda aún no permite timbrar aquellas definiciones ya tomadas, con las candidaturas de Paula Narváez (PS-PPD), Carlos Maldonado (PRSD) y la posible opción de Yasna Provoste (DC).

Los timoneles regionales de la DC, PS y PPD detallan que el proceso de búsqueda de nombres ya finalizó y que sólo espera definir los cupos que tendrá cada partido dentro del espacio político que buscará revalidar los seis escaños en la Cámara Baja y uno en el Senado que ostenta hoy.

CARTAS DEFINIDAS

El Partido Socialista es el que a nivel regional ostenta el mayor número de cartas parlamentarias, con tres diputados en la zona, Gastón Saavedra, Manuel Monsalve y Jaime Tohá, y de ellos ninguno irá a la reelección hasta el momento, ya que los dos primeros buscarán optar a un escaño senatorial y el último desistió de otra carrera parlamentaria.

A la carrera senatorial también se sumó la exdiputada Clemira Pacheco, quien busca volver a la primera línea política tras cuatro años de ostracismo; de las tres cartas senatoriales, sólo dos podrían llegar a la papeleta considerando la priorización y distribución de los cuatro cupos en la lista del bloque.

El presidente regional Patricio Fierro explica que "la próxima semana debiese llevarse adelante los procesos de prelación por medio del comité regional, y esos antecedentes son enviados a la dirección nacional para ratificarlos o bien hacer algunos ajustes. Si tomamos en consideración el último proceso eleccionario, la definición central fue respetar sobre el 90% las definiciones electorales que hizo la Región, lo que es un positivo síntoma respecto a darle más atribuciones a las regiones".

A nivel de la Cámara Baja, las cartas que mostraron su interés de competir en noviembre a nivel regional son Patricio Fierro, María Fernanda Astudillo, Mario Toledo y Hugo Cautivo por el distrito 20, Alejandro Jerez, Iván Pérez y Miguel Ángel Araneda en el distrito 21.

En el caso de la Democracia Cristiana, las principales apuestas del partido radican en la carrera senatorial que buscará emprender el hasta hoy diputado José Miguel Ortiz, que ya no puede ir a la reelección, y mantener el escaño de la diputada Joanna Pérez en el distrito 21.

Marcelo Yévenes, presidente regional de la colectividad destaca la fuerza electoral de la falange a nivel local e indica que "tenemos tres consejeros regionales y dos diputados, y nuestras expectativas van asociadas al realismo político, ya que no es fácil el espacio electoral, pero tenemos personas que nos pueden representar de buena forma como el diputado José Miguel Ortiz que está disponible para competir como senador, con el peso electoral que tiene como primera mayoría".

Para competir por escaños en la Cámara de Diputados están considerados los nombres de Aldo Mardones, María Luz Gajardo y una posible candidatura de Eric Aedo, todas en el distrito 20; en el caso del Partido Radical surge la opción senatorial de José Pérez y en el PRO la carta parlamentaria por el distrito 20 de Jonatan Díaz.

BUSCAR ACUERDOS

En el caso del Partido por la Democracia, que tendrá definición de su mesa directiva a nivel nacional y local, los nombres que han tomado mayor vuelo en las últimas semanas para la carrera parlamentaria son María Angélica Fuentes y Leocán Portus en el distrito 20 y Rodrigo Daroch en el distrito 21. Además, está en veremos la posible opción senatorial del exministro Rodrigo Peñailillo por un cupo del partido -pese a ser independiente y ser sondeado por el PRO para tomar la opción- fundamentalmente por el preacuerdo de subpactos que existe entre el PPD y el PS.

Bernardo Daroch, timonel regional del partido, dijo que "conocemos de la nómina de precandidatos que deben cumplir con su registro formal en el partido para ser considerados e inscritos en la nómina final. Esto está sujeto en base a la negociación de los partidos de la Unidad Constituyente, proceso que está en curso por la situación del candidato presidencial. Eso está demorando la conformación de lista, ya que no tenemos la seguridad de cuantos candidatos llevemos".

Además, el histórico dirigente abogó porque el espacio político logre el mayor acuerdo posible: "Debemos tener claridad respecto a quienes compondrán las listas, y la discusión presidencial cruza el acuerdo parlamentario. De resolverse, las listas se definirán de forma instantánea (…) No vivimos un escenario fácil, pero es abordable por la Unidad Constituyente. En el Biobío, históricamente hemos tenido una buena representación parlamentaria, y estamos mejor parados que la derecha".

En la misma línea, Patricio Fierro dijo que "en el acuerdo parlamentario, esperemos que sea muy sensato y aterrizado, pero por sobre todo tenga condiciones de elegibilidad para los candidatos. El parlamento es un espacio de discusión legislativo donde tenemos una presencia importante con 16 diputados, tres de ellos de la Región y trabajaremos por un diseño colectivo que sea rendidor y permita asegurar una presencia en la Cámara Alta y Baja".

Marcelo Yévenes en tanto expresó que "hay una expectativa importante para poder generar una alianza lo más firme y fuerte posible para lograr la mayoría en el parlamento que permita afianzar el proceso constituyente, por un lado, y avanzar en todo lo que tiene que ver con la legislación necesaria para las transformaciones que el país necesita en el siglo 21. Son procesos de reformas que deben ir de la mano con lo que se sancione en la convención constituyente".

23 de agosto es la fecha

La Región del Biobío

escogerá 13 diputados -ocho en el distrito 20 y cinco en el distrito 21- y tres senadores, luego del redistritaje realizado tras la salida de Ñuble.

Autoridad informó que será la primera semana de septiembre en Concepción

Gobernador anuncia que se realizará Cumbre de las Regiones

Rodrigo Díaz se refirió al tema en el marco de las reuniones sostenidas por la Asociación de Gobernadores Regionales con el contralor general y la mesa directiva de la Convención.
E-mail Compartir

La Asociación de Gobernadores Regionales se reunió ayer en Santiago con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez Soto, y la Mesa de la Convención Constitucional presidida por Elisa Loncon. Durante la jornada, el gobernador regional Rodrigo Díaz informó que se convocará a una Cumbre de las Regiones que se llevará a cabo en la ciudad de Concepción, en la primera semana de septiembre.

Díaz detalló que extendieron "la invitación al contralor general de la República y a la Mesa Ejecutiva de la Convención Constitucional; a la Mesa Directiva de la Cámara; a futuro también lo haremos a las demás autoridades de los otros poderes del Estado; y vamos a invitar a todos aquellos que se hayan inscrito como candidatos a la Presidencia de la República para hacerle entrega de las propuestas temáticas que los gobernadores vamos a trabajar en los próximos días, de tal manera de profundizar la regionalización".

Esto, pues según el gobernador del Biobío, "la regionalización es un proceso que se ha iniciado, pero no se ha terminado y que debe ser profundizado para mejorar la cultura democrática de Chile".

REUNIONES

Respecto del motivo de la cita de la Asociación Nacional de Gobernadores con el contralor general, Jorge Bermúdez, Díaz explicó que "somos un órgano nuevo que estamos naciendo a la vida democrática y es importante, primero, el saludo republicano, ser considerados, que se nos designe una contraparte válida con la cual trabajar, que serán los respectivos contralores regionales; e ir avanzando con la máxima probidad, porque es una exigencia de los tiempos, no sólo una exigencia legal, la máxima transparencia, y que en el camino van a existir dudas".

Además, destacó la importancia de tener el apoyo directo para dilucidar dudas.

Sobre el encuentro protocolar con mesa de la Convención Constitucional, su presidenta Elisa Loncon sostuvo que "vienen a ofrecernos su apoyo como gobernadores, apoyo que vamos a instalar mediante un convenio marco, con la colaboración directa de los gobernadores y la relación con los constituyentes de las respectivas regiones".

La idea de este convenio es abrir las puertas de la Región del Biobío al trabajo de la Convención Constitucional, de tal manera que los territorios tengan la mayor participación dentro del debate para la construcción de una nueva Carta Magna.

Julio Anativia será el gestor territorial de la Provincia de Concepción

Delegado Presidencial Patricio Kuhn sostuvo primera reunión de trabajo con Anativia, durante la cual abordaron los principales ejes de la gestión a nivel provincial.
E-mail Compartir

Una de las principales incógnitas que tenía la asunción de Patricio Kuhn como delegado presidencial del Biobío, era saber con quienes lideraría su trabajo en las provincias y sus equipos de coordinación tanto en materia de seguridad como conducción del gabinete regional.

Mientras se confirmó la semana pasada la llegada de Mauricio Alarcón como delegado provincial de Arauco, este jueves se ratificó la llegada de Julio Anativia al equipo de trabajo como gestor territorial de la Provincia de Concepción, cargo de asesor que tendrá como objetivo liderar la coordinación de servicios y aspectos de seguridad.

A través de las redes sociales de la Delegación Presidencial, se confirmó que el exgobernador de Concepción asumirá las funciones, para las cuales sostuvo su primera reunión de trabajo con Kuhn la cual se extendió por casi una hora y donde abordaron los principales ejes de su labor.

En los días previos al cierre de la gobernación provincial, Anativia indicó en entrevista con este medio que "no he recibido ninguna situación concreta, porque estoy concentrado en esto. En lo personal, aspiro a volver en algún momento al mundo municipal, que es de donde yo vengo y además he desarrollado gran parte de mi carrera pública, y me gusta".

"Me encuentro concentrado en esta función, he mantenido contacto con los doce municipios de la provincia, pero hasta ahora me encuentro focalizado en terminar estas funciones, y esperar lo que resuelva el Presidente sobre la continuidad de la delegación, para lo cual nos pondremos a disposición de quien sea designado delegado", añadía, abriendo luces respecto a su continuidad condicionada a la de Patricio Kuhn.