Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hubo un alto flujo vehicular por menores restricciones

Carabineros realizó más de nueve mil controles en ruta durante el fin de semana largo

Labor se enfocó en verificar cumplimientos básicos y de prevención. Ante el aumento de accidentes en zonas como la Ruta 160 y la Ruta de la Madera, se aplicó un plan específico para aminorar los riesgos del alto flujo vehicular.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras un año y medio, gran parte de la población de la Provincia de Concepción pudo salir sin controles obligatorios, cuarentenas ni cordones sanitarios a causa de la pandemia durante un fin de semana largo, aumentando con ello el flujo vehicular. Como parte de un plan nacional, Carabineros de la región se desplegó durante los tres días para realizar controles con los cuales se cursaron más de 120 infracciones de tránsito.

En el marco de las vacaciones de invierno, el fin de semana festivo y la gran cantidad de comunas en fase 3 en la provincia penquista, el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros, detalló que se implementaron dos planes de fiscalizaciones, logrando realizar 9.559 controles vehiculares desde el viernes al domingo, sumando 627 que fueron realizados en conjunto con personal de Senda.

En estos controles se practicaron 827 test de alcohol a los conductores, con los cuales 27 personas fueron sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad y 2 bajo la influencia del alcohol. A esto se suman 18 infracciones cursadas por no utilizar el cinturón de seguridad y otras 4 por no mantener el sistema de seguridad para niños, fuese sillas o alzadores.

CONTROLES PREVENTIVOS

Por otra parte, el general explicó que desarrollaron una planificación de servicios de tránsito, considerando la contingencia del flujo vehicular en determinadas vías locales, así como un plan especial en aquellas rutas que durante las últimas semanas han sido el escenario de distintos accidentes de tránsito con resultados fatales.

"Además de este plan que se ejecuta cada vez que existe un fin de semana largo, hemos implementado un plan extraordinario de controles en las Rutas 160 y De la Madera, donde realizamos 1.134 controles vehiculares, cursando 124 infracciones de tránsito, sumando a ellos 648 controles de identidad lo que nos dio como resultado la detención de 5 personas que registraban órdenes de aprehensión pendientes", sostuvo el jefe de Zona.

Entre las 00:00 horas del viernes 16 y las 24:00 horas del domingo 18 de este mes, los registros de Carabineros indican la ocurrencia de 100 accidentes de tránsito en la región del Biobío, a raíz de los cuales, lamentablemente fallecieron cuatro personas en accidentes en rutas de la zona, tres en la Provincia de Concepción y uno en la Provincia de Arauco.

FISCALIZACIONES

El contraalmirante Jorge Parga, jefe de la Segunda Zona Naval, explicó que debido a la disminución de las cuarentenas ha disminuido notablemente la cantidad de fiscalizaciones, manteniendo los relativos a cuarentenas y toque de queda, como las 448 fiscalizaciones registradas por este concepto durante el día domingo. "Mencionar que se mantienen los controles en aduanas sanitarias, terminales, Aeropuerto Carriel Sur, en el Terminal Collao, ahí tenemos del orden de 2 mil fiscalizaciones en las últimas 24 horas (de ayer)", agregó.

De todas formas, el contraalmirante Parga insistió en que a pesar de que las fiscalizaciones puedan disminuir en número al no ser obligatorias en la fase que se encuentran las comunas, sí indicó que "con un año y medio de pandemia ya, debimos aprender cuáles son las restricciones y eso es lo que debemos privilegiar. Mantener las restricciones dispuestas por la autoridad sanitaria que, a la luz de los hechos, nos están dando buenos resultados".

Tribunal de Los Ángeles

Condenan por apremios ilegítimos a funcionario policial

Se acreditó que el funcionario golpeó a un hombre que permanecía detenido por hechos constitutivos de violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral de lo Penal de Los Ángeles condenó a 541 días de presidio a Felipe Eduardo Fernández Pineda, quien al ejercer como subteniente de Carabineros actuó como autor del delito consumado de apremios ilegítimos, además de incurrir en la falta consumada de lesiones graves a un hombre que permanecía detenido y esposado por el delito de violencia intrafamiliar en marzo de 2018.

A través de un fallo unánime el tribunal, integrado por los magistrados Paola Schisano, Gino Viale y Anamaría Sauterel, aplicó la medida de presidio con el beneficio de la remisión condicional de la pena, el pago de una multa a beneficio fiscal de 1 UTM por la falta de lesiones leves, además de la accesoria legal de suspensión de cargo y oficio público durante el tiempo de condena.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable que el 21 de marzo de 2018, alrededor de las 21:15 horas la víctima, Gerson Contreras se encontraba detenido y esposado con ambas manos tras su cuerpo por hechos constitutivos de violencia intrafamiliar. Entonces el subteniente se hizo cargo del control y custodia del detenido para trasladarlo al hospital a constatar lesiones, llevándolo a una dependencia contigua a los calabozos.

En dicha dependencia el imputado, abusando de sus funciones, golpeó a la víctima que no se podía defender al estar esposado, con el bastón institucional en las extremidades superiores y otras partes del cuerpo hasta que intervinieron otros funcionarios. Producto de los golpes Contreras resultó con diversas lesiones consistentes en contusión occipital con aumento de volumen de 8x8 cm y múltiples traumatismos craneales, todas de carácter leve.

La magistrada Anamaría Sauterel detalló que se consideró como agravante que el delito cometido por Fernández Pineda se desarrolló bajo su tutela y en la Primera Comisaría de Los Ángeles, aumentando la pena en un grado. "Hecho este aumento se consideraron dos circunstancias atenuantes de responsabilidad penal a favor del sentenciado, su irreprochable conducta anterior y haber colaborado sustancialmente en el esclarecimiento de los hechos al declarar en juicio", agregó.

En la sentencia, el tribunal dispuso que: "El sentenciado deberá presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, dentro del plazo de cinco días, contados desde que estuviere firme y ejecutoriada esta sentencia, bajo apercibimiento de despacharse orden de detención en su contra".

Educación y Salud capacitan a docentes para prestar apoyo psicológico a estudiantes

E-mail Compartir

A raíz del contexto de pandemia los ministerios de Educación y Salud ya han capacitado a más de mil docentes e integrantes de equipos directivos en Primera Ayuda Psicológica, para que puedan apoyar a sus estudiantes e, incluso, a sus compañeros de trabajo, en el marco del retorno a las clases presenciales.

Según detalló el seremi de Educación, Felipe Vogel, "lo que buscamos desde el Mineduc es brindar todos los elementos para apoyar el trabajo con alumnos y con cada integrante de la comunidad educativa. La vuelta a la presencialidad es más que un proceso de enseñanza y aprendizaje, es necesario desarrollar metodologías en el área socioemocional, debido a los efectos que ha dejado la pandemia en la población".

El curso no requiere formación psicológica o médica previa y se realiza en modalidad autoadministrado, cerrando el 26 de julio. Con esto se presenta a profesores, asistentes de la educación y equipos directivos de las escuelas los impactos psicológicos que ha generado la pandemia y les entrega herramientas para ayudar a personas en situación de alto estrés, además de capacitar sobre estrategias de cuidado a los mismos docentes, para sus equipos de trabajo y demás.

Por su parte, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, sostuvo que "necesitamos colaborar con la salud mental de los niños y niñas en su retorno a clases, y para eso estamos capacitando a más de mil docentes y profesionales de la educación en la región del Biobío con diversas herramientas de Primera Ayuda Psicológica y así realizar un acompañamiento a los estudiantes en este proceso de reintegro presencial a las salas de clases".

El curso considera 8 módulos- el último de los cuales se transmitirá por el canal de YouTube de Mineduc el 26 de julio a las 15 horas- y una Guía de Trabajo, con 20 actividades que se desarrollan de acuerdo con los ritmos de avance de cada participante.