Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El horario comienza a regir desde la medianoche de hoy

Covid-19: Biobío registra la menor cifra de casos activos desde junio de 2020 y tendrá toque de queda más corto

La Región registró en la última jornada 103 nuevos casos de coronavirus y llegó a 1.127 personas con la capacidad de transmitir el virus. "Hace más de un año que no teníamos esta cantidad de casos activos, y eso, es producto de todo el trabajo que se ha hecho", declaró el seremi de Salud.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

A partir de hoy el toque de queda que limita el libre tránsito de las personas comenzará a regir a la medianoche en el Biobío. El cambio de horario se da porque la Región alcanzó el 80% de cobertura de inmunización de dos o la única dosis en mayores de 18 años y porque mantiene una incidencia de casos activos de coronavirus (covid-19) menor a 150, registrando incluso en la jornada de ayer la menor cantidad de personas en etapa contagiante desde junio de 2020.

En la jornada de ayer la zona registró 103 nuevos contagios de covid-19, manteniendo la tendencia a la baja que se registra desde hace más de un mes y que ha llevado a que el número de activos llegue a 1.127. Esta es la menor cantidad desde el 20 de junio de 2020, que es el periodo que por protocolo el Ministerio de Salud (Minsal) comenzó a informar este antecedente.

"Hace más de un año que no teníamos esta cantidad de casos activos, y eso, es producto de todo el trabajo que se ha hecho", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien destacó que la menor cantidad de contagios se debe a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, además de la vacunación contra el coronavirus.

TOQUE DE QUEDA

Los positivos indicadores epidemiológicos que presenta Biobío también permitieron acortar el toque de queda, por lo que ahora el horario restrictivo comenzará hoy a partir de la medianoche -hasta ayer, se iniciaba a las 10 de la noche- y concluirá a las 5 de la madrugada. La Región logró este hito debido a que alcanzó el 80% (1.033.222) de inoculación de dos o única dosis en la población de 18 años o más, y porque presenta una tasa de incidencia de 88,4 casos por cada 100 mil habitantes.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, expuso que este cambio dará un alivio a varios sectores económicos, principalmente a los del rubro gastronómico. "Son buenas noticias pero tomarla con mucha responsabilidad, cautela, entendiendo que es un avance, pero no es el final del camino bajo ningún punto de vista", enfatizó la vocera regional de Gobierno.

El jefe de la defensa nacional, Jorge Parga, sostuvo aseguró que mantendrán los controles en el nuevo horario restrictivo, ya que aseguró que es necesario desarrollarlo para mantener la tendencia a la baja de contagios. Además enfatizó que si bien ya son menos las comunas que están en cuarentena total o parcial, se continúa fiscalizando el cumplimiento de las medidas sanitarias. Además

"Tenemos que controlar aquellas actividades que pueden significar mayor peligro de contagio, por lo tanto, vamos concentrar el esfuerzo en aquellos sectores donde se mantengan restricciones de aforo y también el control del toque de queda para evitar que se produzcan eventos nocturnos donde normalmente se producen mayor aglomeración y donde no se respeta las normas como son el uso de mascarilla y distanciamiento físico", declaró la autoridad militar.

El seremi de Salud, también contó que en esta etapa de más libertades, realizarán educación sanitaria a la población para darle a conocer cuáles son los riesgos de contagiarse por el virus.

Además de Biobío, las regiones de Valparaíso y Los Lagos también tendrán a partir de hoy un toque de queda más corto. Estos territorios se suman a O'Higgins, Maule, Ñuble, Aysén y Magallanes, que tienen esta medida desde el jueves 15 de julio.

PROYECCIÓN

Si bien las cifras están siendo positivas en la Región, la mayor movilidad que genera el desconfinamiento de comunas y el acortar el toque de queda, es una incógnita de cómo impactará en los contagios. El seremi de Salud expuso que los casos de covid-19 no aumentaron en las comunas que tenían libre movilidad de lunes a viernes (tenían cuarentena los fines de semana), por lo que declaró que "esperamos lo mismo en fase tres".

"Lo queremos es mantener una tasa de incidencia menor, o bordear, los 100 casos por cada 100 mil habitantes. Es difícil bajar más, pero si lo hacemos será bueno, pero sabemos que este virus seguirá presente", sostuvo Muñoz quien enfatizó que se deben mantener las medidas de prevención para evitar la propagación del virus.

En el último mes, la cantidad de contagios activos del virus disminuyó en un 60%, mientras que en dicho periodo la positividad también ha ido descendiendo, alcanzando en los últimos 7 días la positividad acumulada de un 2%.


CINCO COMUNAS CAMBIAN DE FASE

El Minsal anunció ayer que Nacimiento, Negrete y Tucapel avanzan a preparación a partir de hoy. Con estos cambios serán 20 las comunas de la Región que estarán sin medidas restrictivas, que corresponde al 87% (1.454.982) de la población regional.

Además, Santa Juana avanzó a la etapa de transición y Quilaco retrocedió a un confinamiento parcial (medida restrictiva los fines de semana y festivos), por lo que en la zona habrá 12 territorios en fase dos y sólo Tirúa quedará en cuarentena total.

103 nuevos contagios de covid-19 fueron informados ayer por la Seremi de Salud de la Región.

La ocupación de camas de Cuidados Intensivos llegó al 80%

Pacientes en UCI con diversas patologías superan a internados con coronavirus

En la jornada de ayer los recintos de salud públicos y privados tenían en estas unidades a 117 pacientes covid-19, mientras que las personas con otra enfermedad eran 122.
E-mail Compartir

A lo largo de la pandemia por coronavirus, el número de enfermos por covid-19, había sido lo que mayoritariamente ocupaban las camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en la red asistencial pública - privada del Biobío. Sin embargo, la baja de contagios llevó ayer a que el número de enfermos con otras patologías usando una de estas plazas sean más de los que tienen el virus que apareció en China en diciembre de 2019.

En el balance de ayer, el coordinador de la macro zona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera contó que "hoy por primera vez hay más pacientes no covid que enfermos con coronavirus", en camas UCI.

De acuerdo al registro de redes asistenciales, de las 239 plazas ocupadas (80%) en Cuidados Intensivos, 117 eran usadas por personas con el virus, mientras que 122 eran usuarios con otro tipo de patologías. En camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) también había más pacientes no covid-19 (80) que enfermos con el virus (62).

Vera comentó que este cambio en camas críticas se debe a la menor cantidad de contagios que hay en la zona, que impacta en los ingresos de personas graves a unidades críticas debido al covid-19. Este descenso permitió que los recintos de salud comiencen a retomar las cirugías electivas y otros procedimientos.

"Las hemos estado retomando de manera parcial, siempre resguardando la posibilidad que la pandemia nos deje seguir", contó el coordinador de la macro zona sur, quien expresó que la situación epidemiológica no les permite hacer una descomplejización importante de camas críticas.

Específicamente, las intervenciones quirúrgicas que se están ejecutando para acortar la lista de espera GES y no GES que se generó debido al covid-19 están relacionadas con cirugías cardíacas, traumatológicas, cánceres, neurocirugías, entre otras.

"Los temas GES son los que estamos retomando de manera fuerte y los que no son, es donde tenemos la lista de espera más larga", expuso el director del Servicio de Salud Talcahuano.

El último reporte del Ministerio de Salud sobre el cumplimiento de estas atenciones y las no GES, revela que los servicios de salud de la Región (Concepción, Talcahuano, Biobío y Arauco) acumulaban al 31 de marzo de este año, 5.868 garantías de oportunidad GES retrasadas -una persona puede tener más de un garantía atrasada-, que son casi tres veces más que las que habían en marzo de 2020 cuando comenzó la pandemia.

En tanto, hasta el primer trimestre de 2021 había más de 32 mil personas en lista de espera por una intervención quirúrgica no GES.

Vera contó que la menor demanda asistencial además permitirá dar vacaciones a los equipos de salud que han combatido por más de un año la pandemia.

Actividad se realizará mañana

Jóvenes podrán acceder a examen PCR gratis en sede del Injuv Biobío

La medida está destinada a personas entre 15 y 29 años.
E-mail Compartir

Durante la jornada de mañana miércoles 21, en las dependencias de Injuv Biobío se realizará un operativo de toma de PCR gratuita orientada a jóvenes y a toda la comunidad.

La actividad se llevará a cabo entre las 10:00 y las 14:00 horas en Cochrane 790, Concepción.

El director regional de Injuv Biobío manifestó que se debe realizar un gran llamado a la juventud, ya que es momento de reforzar más que nunca el autocuidado frente al covid-19. Hay que recordar que desde la semana pasada la Región ha sumado más comunas en fase de preparación, lo que significa que no hay restricciones de cuarentenas y se permiten mayores aforos en las reuniones.

La autoridad precisó que "este miércoles abriremos nuestras puertas para que personas entre los 15 y 29 años puedan acceder gratuitamente a la toma de un examen de PCR". Añadió que si bien la actividad está destinada a estos grupos objetivos, de todas formas también estará abierta a toda la comunidad interesada en realizarse el examen y así determinar si tiene o no covid-19.

La iniciativa es organizada por la seremi de Salud Biobío, en conjunto con el Injuv regional. Para realizar el examen, todas las personas interesadas deben presentar su cédula de identidad y deberán dejar sus datos para el contacto posterior una vez que esté listo el resultado del test.