Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jornada electoral se desarrolló sin contratiempos

Región: más de 230 mil votantes participaron en elección primaria

De acuerdo al balance realizado por las autoridades, la participación electoral se concentró en la tarde en los locales habilitados para sufragar y hubo una alta movilidad por el fin de semana largo.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Sin grandes inconvenientes y de forma tranquila se desarrollaron las primarias presidenciales en la Región del Biobío, con un notable aumento en la circulación de la población por el fin de semana largo. A esto se sumó que gran parte de las comunas de la Provincia penquista se mantienen en fase 3 del plan Paso a Paso, generando desde temprano una importante afluencia de público en los principales atractivos turísticos del Gran Concepción.

En el balance realizado por el delegado presidencial, Patricio Kuhn, previo al cierre de mesas a las 18:00 horas, indicó que "afortunadamente no tenemos que reportar incidentes, no tenemos información de aquellos en ninguno de los locales de la Región, fue una jornada bastante tranquila y esperamos los resultados (...). Así que fue una jornada donde las personas han demostrado su respeto y su cultura, así que estamos satisfechos y contentos".

En cuanto al comportamiento de los votantes, el contraalmirante Jorge Parga, detalló que "desde el inicio de la mañana se vio la afluencia de público un poco lenta y luego se incrementó notoriamente alrededor del mediodía, después hubo una baja alrededor de las 15:00 horas y un aumento nuevamente a contar de las 16:00 horas, es decir, fue un proceso que yo día ha sido un poco cíclico, pero estaban todas las condiciones dadas y la gente pudo asistir a sus locales de votación".

Además, el contraalmirante detalló que no se registraron detenidos relacionados al desarrollo de las elecciones, pero que la única situación que se presentó fue que un vocal de mesa decidió abandonar el local de votación previo al cierre, por lo que el delegado del local solicitó la intervención de Carabineros, calificando la situación como "inusual y puntual" que se dio en el Gran Concepción.

PARTICIPACIÓN

Gran parte de las mesas habilitadas para sufragar en la Región se constituyeron desde muy temprano, sin embargo, ante la falta de vocales de mesa, solo se logró el 100% de las 1.413 mesas cerca de las 11:30 de la mañana con la constitución de la última faltante en la comuna de Cabrero.

Aparte de esta situación, desde temprano el movimiento de votantes en los colegios se notó escaso, ante lo cual el delegado presidencial sostuvo que "el clima en general en nuestra Región hoy (ayer) es bastante bueno, así que las personas probablemente aprovechen el día también para relajarse, pero esperamos que cumplan también con este deber cívico que tenemos todos".

No obstante, en el marco de este fin de semana largo, del total de un millón 304 mil electores habilitados para sufragar, con el 100% de las mesas escrutadas se registraron 230.545 votos emitidos.

SEGURIDAD

Hasta la jornada de ayer, en la región 16 comunas se encontraban en Fase 3, 13 en Fase 2 y 4 en Cuarentena. Es por esto que desde Carabineros continuaron monitoreando tanto el correcto procedimiento electoral como el cumplimiento de las normas sanitarias en el contexto de la pandemia, para verificar que personas con restricciones de circulación no acudieran a los locales de votación.

Sobre esto, el general Mario Sepúlveda, jefe (s) de la Octava Zona, detalló que "Carabineros desde las 6:00 horas se encuentra con sus 1.182 efectivos en cada uno de estos colegios realizando los servicios de primer, segundo y tercer anillo, que dice relación con la seguridad de orden público, de tránsito y en el exterior de los colegios".


INCENDIO EN BUS

Durante la tarde de ayer un bus que cumplía el recorrido de la empresa buses Expresos del Carbón, en dirección a Coronel y Lota, terminó completamente quemado en medio de la Avenida 21 de Mayo, en la intersección don Cuarto Centenario. Hasta el lugar debieron concurrir dos carrosbomba del Cuerpo de Bomberos para extinguir las llamas.

El contraalmirante el contraalmirante Jorge Parga explicó que hubo una falla mecánica y que, afortunadamente, no se registraron personas lesionadas y que se investigarán en detalles las causas del hecho.

Destacaron su caracter dialogante

Vencedores recibieron respaldos desde un amplio espectro político

Personeros de la ex Nueva Mayoría, del PC, del propio FA e incluso del Colegio Médico y la Gobernación Regional de Santiago congratularon al diputado Boric y al exministro Sichel tras sus victorias.
E-mail Compartir

El sorpresivo triunfo de Gabriel Boric (FA) en la primaria presidencial del pacto Apruebo Dignidad, en la cual se impuso al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), generó reacciones en un amplio espectro de actores del mundo político.

Fue la diputada comunista Carmen Hertz una de las primeras en reaccionar, una vez avanzados los cómputos, enviando sus "felicitaciones a Gabriel Boric por su gran triunfo". La abogada, además, aseguró que, tras las elecciones, el pacto va por "la senda del Chile distinto, más justo y más hermoso, más digno".

El diputado (UNIR) y exmilitante del PS, Marcelo Díaz, en tanto, señaló como "sólido y esperanzador el triunfo del futuro presidente de Chile".

Desde la ex Nueva Mayoría, el presidente del Partido Radical (PR) y abanderado de esa colectividad, Carlos Maldonado, felicitó a Boric por "su triunfo en la primaria de Apruebo Dignidad, que muestra un reconocimiento ciudadano a un acento más dialogante y vocación de acuerdos para construir mayorías en favor de los cambios".

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), le dedicó un mensaje de unidad: "Cuentas con nosotros para construir un Chile digno", aseguró.

El exministro de Michelle Bachelet Marcelo Mena también congratuló al vencedor de la primaria. "Una campaña desde las ideas. Sin odiosidad, así se ganan elecciones. Muy merecido triunfo", indicó.

MÁS FELICITACIONES

En tanto, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, dedicó felicitaciones tanto a Gabriel Boric como a Sebastián Sichel, el vencedor de la primaria de Chile Vamos. "Espero que nos podamos reunir a futuro para conversar de los desafíos sanitarios de nuestro país. Chile necesita que la salud sea un derecho", invitó.

El gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego (DC), también saludó a ambos ganadores, deseando "que el debate de ideas, el respeto, la tolerancia y el diálogo, esenciales para la Democracia y el nuevo Chile, siga primando por sobre las legítimas diferencias".

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei -quien casi fue la segunda candidata del gremialismo- felicitó a Sichel "por su contundente triunfo en nuestra primaria presidencial de Chile Vamos. Es una tremenda alegría ver una importante cantidad de personas que con unidad, votaron en las Elecciones Primarias. Habla bien de nuestra democracia", aseguró.

El presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, en tanto, aseveró que "todos y cada uno de los militantes de RN, a partir de este minuto comienzan a a trabajar por el candidato de nuestra coalición".

El presidente de la UDI, Javier Macaya, felicitó a Sichel asegurando que desde el gremialismo se ponen "a su disposición para lo que viene; y agradecer a Joaquín Lavín por asumir este desafío, ya que pudiendo quedarse como alcalde en Las Condes, dio la pelea para poner nuestras ideas en la cancha", resumió. "Así es la democracia", cerró.