Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 3 millones de electores acudieron ayer a votar en el país

Sichel y Boric se inscriben en la papeleta hacia La Moneda

Lavín, Briones y Desbordes acompañaron a Sichel en su primer discurso como abanderado de Chile Vamos. Jadue, tras reconocer su derrota, tardó cerca de media hora en llegar al comando de Boric.
E-mail Compartir

Por Redacción

En una jornada marcada por la sorpresa y resultados que en las primeras horas del recuento fueron voto a voto, los candidatos Sebastián Sichel, independiente por el pacto Chile Vamos, y Gabriel Boric, dentro del pacto Apruebo Dignidad, son los primeros inscritos en la papeleta de las elecciones presidenciales en noviembre.

Con una participación sobre los 3 millones de electores, cifra considerada alta por los expertos al tratarse de primarias, al cierre de esta edición el Servicio Electoral (Servel) informaba el 99,93% de las mesas escrutadas, donde Sichel lograba el 49,08%, lo que corresponde a 659.291 votos en Chile Vamos, pacto en que fue secundado por Joaquín Lavín (UDI), con 31,31% (420.580); Ignacio Briones (Evópoli), 9,81% (131.822) y Mario Desbordes (RN), 9,80% (131.651).

En total, Chile Vamos sumó 1.343.344 sufragios, mientras que Apruebo Dignidad llegó a los 1.749.919. En esta última alianza, Boric (CS) se convirtió en su candidato presidencial con 60,43% de los votos, es decir, 1.057.401; mientras que Daniel Jadue (PC) quedó con 39,57% (692.518).

Sichel agradeció "profundamente a todos los (otros tres) candidatos" del oficialismo, quienes lo acompañaron en su discurso para asumir el triunfo: "Ahora Chile Vamos es uno solo, partidos, independientes, gente de la calle. Somos una coalición que se prepara para ganar la elección presidencial, porque sentimos que el proyecto que representamos para Chile, de justicia y libertad, es el mejor proyecto para los chilenos".

"Vamos a ganar en noviembre y vamos a ganar en diciembre, porque sabemos que Chile se parece a lo que nosotros soñamos y a lo que nosotros queremos", finalizó el independiente.

Boric, en tanto, comenzó con "agradecer ante todo el país, a nuestro compañero Daniel Jadue, con quien, tal como dijimos, vamos a trabajar juntos esta noche con el Partido Comunista", a cuyos militantes pidió que "no le tengan miedo a la juventud para cambiar este país".

"Si Chile fue la cuna del neoliberalismo, también será su tumba", señaló el candidato de CS, para luego parafrasear a Salvador Allende: "Mucho más temprano que tarde, en todas las regiones de Chile se abrirán las grandes alamedas en donde pase el hombre y la mujer libre para construir una sociedad mejor. ¡Seguimos!".

FELICITACIONES

El exministro de Hacienda Ignacio Briones fue el primero en reconocer la derrota, afirmando que Sichel, quien también fue ministro de Desarrollo Social en el Gobierno de Sebastián Piñera, "ha hecho un esfuerzo grande como independiente, todos hemos hecho lo mejor para ponernos a disposición de Chile".

"Felicito a Sebastián, con quien hablé hace pocos minutos para manifestarle mis felicitaciones, y estamos coordinando para ir a verlo al comando como corresponde", agregó el precandidato de Evópoli, vaticinando para noviembre "una elección presidencial muy competitiva".

Lavín, quien, al igual que Briones luego fue al comando de Sichel, dijo que "haremos todo lo posible para que él sea el próximo Presidente de Chile, creo que Chile Vamos obtuvo como pacto un gran resultado y así es la democracia, (...) uno puede ganar, uno puede perder, lo importante es dejar todo en la cancha, eso es lo que yo he hecho", afirmó el precandidato UDI que se postulaba por tercera vez.

Desbordes, finalmente, dijo que "ponemos a disposición de Sebastián (Sichel) este proyecto, este trabajo de la 'derecha social'", con miras a que el ahora candidato por Chile Vamos "gane en noviembre y por supuesto, si hay segunda vuelta".

"Los cuatro candidatos (del oficialismo) votamos Apruebo", sostuvo el representante de RN, agregando que "la centro derecha tiene que terminar esa discusión de una vez por todas, tiene que mirar hacia la derecha y de manera importante hacia el centro".

En paralelo, en Apruebo Dignidad, Jadue afirmó que "quiero felicitar a Gabriel (Boric), ha sido un triunfo contundente y claro", por lo que "solo nos queda ponernos a disposición" de su campaña. Jadue no llegó al discurso de su contrincante en el comando, sino que se presentó cerca de media hora después. El precandidato del PC reconoció, además, que "lo que nos llevó a este resultado son nuestras propias debilidades, porque hasta hace solo seis meses los que estamos aquí nos tratábamos como adversarios".

Elecciones de ayer se convirtieron en las primarias con mayor participación

Votaron 3,1 millones de personas, más que en los comicios preliminares de 2013 y 2017. Boric logró la mayor votación personal.
E-mail Compartir

Con el 99,93% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, un sorprendente total de 3.141.469 de personas habían votado en las primarias presidenciales celebradas este domingo, convirtiéndolas en las instancias preliminares con la mayor convocatoria desde el retorno a la democracia.

La participación de la jornada dominical superó los 3.007.687 votantes que tuvieron las primarias de 2013 y el 1.812.077 que registraron los comicios sectoriales de 2017.

A nivel global, un 20,92% del padrón habilitado para sufragar (14,6 millones de personas) ayer se acercó a los locales de votación -en Chile y en el extranjero- a ejercer su derecho.

Fue la sección vespertina, después del almuerzo y hasta bien entrada la hora de cierre de las mesas, la que concentró la mayor afluencia y en muchos locales se registraron enormes filas de entusiastas electores.

Desde el Servicio Electoral (Servel), el presidente de su consejo directivo, Andrés Tagle, había señalado durante la tarde su sorpresa, admitiendo que "es una participación poco esperada". Las proyecciones más entusiastas en la antesala de los comicios hablaban de una participación que ojalá se pudiera acercar a los índices de 2013.

Al cierre de esta edición, a nivel de pactos, la primaria de Apruebo Dignidad concitó la mayor participación, con 1.749.919 votos contabilizados, casi 400 mil más que los 1.3433.344 sufragios contados en la preliminar de Chile Vamos.

A nivel de votaciones individuales, Gabriel Boric se convirtió en candidato presidencial más votado en una primaria, con 1.057.401 votos. El segundo, a nivel global, fue Daniel Jadue con 692.518. Recién en el tercer puesto apareció el vencedor de la primaria de centroderecha, Sebastián Sichel, con 659.291.