Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Si debemos tomarnos más tiempo se lo plantearé al seremi", dijo en su asunción

Gobernador Díaz apuesta por elaborar nuevo Plan Regulador y Vivienda pide apurar votación

La máxima autoridad preside el Consejo Regional y adelantó que buscará rechazar la propuesta traída por Minvu, idea con la que coinciden varios consejeros. "Estamos dispuestos a trabajar en equipo, pero creemos que lo mejor es que se apruebe la modificación", dijo Sebastián Abudoj.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En su primer discurso como gobernador regional del Biobío, entregado este miércoles, Rodrigo Díaz abordó sus principales ejes de trabajo de cara a los próximos cuatro años y los grandes temas asociados al proceso de descentralización.

Pero también dedicó algunos minutos a tomar una postura clara respecto a una de las discusiones que deberá liderar en lo inmediato, sobre la undécima actualización del Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC), que regula entre otros aspectos el uso de suelos en el radio urbano de la provincia.

Junto con asumir la testera del Gobierno Regional, Díaz también asumió la presidencia del Consejo Regional, órgano colegiado que tiene hasta el 6 de agosto aprobar o rechazar la actualización elaborada tras una serie de consultas por el Ministerio de Vivienda, con quien deberá dirimir en los próximos días el futuro del PRMC.

En su discurso, el gobernador regional dijo que "materias como la actualización de la Estrategia de Desarrollo Regional o el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial las debemos resolver con la mayor participación ciudadana. Lo que ocurrió este lunes demuestra que llegó el Ministerio de Vivienda con una propuesta mejor de lo que hay, pero hay un problema, que las exigencias del Minvu para acreditar la participación ciudadana parten desde la consulta que consiste en un ejercicio de posturas en favor o en contra".

"Son estándares del siglo pasado, y debemos resolver el problema para construir sobre roca, no para causar problemas y que los instrumentos que generemos entreguen paz social. Conversaremos con las autoridades pertinentes para encontrar la mejor solución (...) No se trancarán proyectos ni se dejarán de evaluar iniciativas, ya que el único criterio es buscar el bien común. No creo en otra forma de hacer política", añadió Díaz.

POSICIÓN CLARA

Tras la ceremonia, profundizó en su postura y recordó que a una semana de asumir el cargo le entregó una carta a los consejeros -junto al diputado Manuel Monsalve y los alcaldes Boris Chamorro y Antonio Rivas- solicitando que rechazara el PRMC.

"Mi posición la dejé clara hace algunos días atrás cuando vine a dejar una carta a los consejeros para que rechazaran el PRMC, entendiendo que tiene problemas basales y no procedimentales. Es algo insuficiente para las exigencias actuales, y por tanto esta actualización del plan, que toma sólo una parte, adolece de una revisión completa. Es un área metropolitana distinta, hay exigencias vigentes y si uno no lo considera, se genera efervescencia social", argumentó.

Junto con ello, adelantó que "si debemos tomarnos más tiempo, y eso le plantearé al seremi de Vivienda, que lo hagamos para construir sobre roca y no sobre arena".

Ante el escenario actual de la actualización del plan, el seremi de Vivienda Sebastián Abudoj planteó esta semana que "si no aprobamos esta modificación, el Estado no podrá desarrollar proyectos de inversión pública, conectividad, áreas verdes y regular el impacto industrial, como es necesario. Esta propuesta es un piso, no un techo, y bienvenidos los aportes de las nuevas autoridades como es el gobernador regional. De hecho, si se pretenden realizar nuevos aportes es mucho mejor que el proceso de actualización parta de la undécima actualización que del PRMC de 2013, que todos dicen que es peor de lo que estamos proponiendo".

Además, el representante del Ejecutivo a nivel central dijo que "ese nuevo proceso de actualización, el gobernador lo podrá iniciar recién en el plazo de un año, porque cuando asume no tiene las facultades de planificación, que igualmente están compartidos con el Minvu. Estamos dispuestos a trabajar en equipo, pero creemos que lo mejor es que se apruebe la undécima modificación".

LA VISIÓN DEL CONSEJO

Desde el lado de los consejeros, la posición adoptada va en la línea de continuar la discusión. El presidente de la Comisión de Planificación -donde se discute el instrumento- Luis Santibáñez (IND-UDI) afirmó que "las conclusiones que tomemos los consejeros serán claves para una nueva puesta en vista, al igual que la participación del gobernador regional, para un desarrollo descentralizado y en el marco de la entrega de nuevas competencias".

El consejero Óscar Ramírez (DC) indicó que "comparto la visión del gobernador Rodrigo Díaz, y creo que necesitamos un nuevo Plan Regulador Metropolitano con participación ciudadana, con trabajo de las comunidades y un respeto al medioambiente, los humedales y el agua".

El consejero Javier Sandoval (PI) ingresó esta semana una solicitud al consejo para conocer el cronograma de discusión, junto con que las próximas sesiones puedan ser transmitidas, y pidió que Contraloría establezca si se cumplen los plazos para sancionar el PRMC, para evitar errores de pronunciamiento fuera de plazo.

6 de agosto es la fecha límite para que los consejeros aprueben o

Exalcalde de Arauco asumirá funciones que tenía el exgobernador Oscar Muñoz

Mauricio Alarcón es el nuevo delegado provincial de Arauco

La noticia que se conoció a primera hora del jueves sorprendió luego de que Patricio Kuhn ratificara a Muñoz en el cargo. Ignacio Fica será el delegado en la provincia de Biobío.
E-mail Compartir

Pocas horas transcurrieron de la asunción de Patricio Kuhn como delegado presidencial en la Región del Biobío, para que se dieran los primeros ajustes entre los representantes del Ejecutivo a nivel local. Esto, porque se confirmó que finalmente Mauricio Alarcón, exalcalde de Arauco, asumirá las funciones como delegado provincial de Arauco en reemplazo de Óscar Muñoz, quien cumplía labores como gobernador provincial.

La medida ocurre luego de que 24 horas antes, Kuhn indicara que "en las provincias de Arauco y Biobío, son los mismos gobernadores provinciales ahora denominados delegados provinciales".

El delegado presidencial del Biobío explicó que "hemos tenido la primera reunión de trabajo con Mauricio Alarcón, delegado provincial en Arauco, y hemos establecido las líneas de trabajo a seguir. Esperamos que se incorpore rápidamente al equipo de delegados en nuestra región, para un trabajo en beneficio de todos los habitantes de la provincia".

Alarcón, que debió dejar el cargo de alcalde hace algunas semanas luego de no poder repostular a su cargo como jefe comunal, planteó que "agradezco la confianza depositada por su excelencia el Presidente Piñera en este nombramiento. Es un cargo que asumo con responsabilidad y humildad, hemos tenido una jornada de trabajo muy productiva con el delegado presidencial de la Región".

Además, dijo que "los temas de la provincia requieren aunar voluntades, un trabajo de equipo y esa es la actitud que nos convoca para construir una provincia mejor para todos y todas. Es un trabajo que queremos hacer con todas las voluntades, en coordinación con el Ministerio del Interior y con el delegado presidencial de la Región, Patricio Kuhn".

Durante la tarde, Kuhn se reunió con el delegado provincial de Biobío Ignacio Fica, quien manifestó que "queremos ser un aporte en el trabajo que nuestro delegado presidencial está realizando, en la línea de lo que veníamos realizando. Es un paso firme al proceso de descentralización, agradezco la confianza y deposito el compromiso con cada uno de los vecinos y vecinas".

Instituto Virginio Gómez lanza programa de innovación IPCFT 2030

El lanzamiento se realiza en el marco del programa que trabaja junto al Mineduc y Corfo, el cual busca fortalecer los ecosistemas de innovación junto a la formación técnico profesional.
E-mail Compartir

Como parte del trabajo académico, investigativo y de desarrollo de innovación, el Instituto Profesional Virginio Gómez (IPVG) lanzó el programa IPCFT 2030, iniciativa cofinanciada por el Ministerio de Educación y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el cual tiene por objetivo potenciar estas herramientas como sello educacional e incrementar la vinculación con el entorno socioproductivo.

El rector Rolando Hernández planteó que "este programa viene a marcar el camino que queremos seguir, fortaleciendo la calidad en nuestra formación y enfrentando nuevos desafíos que nos permitan entregar mejores y nuevas competencias a nuestros estudiantes, donde la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica sean parte fundamental de nuestro sello técnico profesional. Hoy formamos técnicos de nivel superior y profesionales de primer nivel, y seguiremos trabajando para ello, introduciendo nuevas herramientas".

Este programa, que fue adjudicado el 2019 como una vía para fortalecer las capacidades del sistema de formación técnico profesional, actualmente va en su segunda etapa, que corresponde al desarrollo de un plan estratégico sectorial destinado a cerrar la brecha de conocimiento y gestión en las tres áreas que abarca.

En este sentido, Mónica Brevis, Jefa de la División de Educación Superior Técnico Profesional del Ministerio de Educación, comentó que "estamos convencidos que el trabajo desarrollado por el IPVG irá en directo beneficio de sus estudiantes y de las empresas e instituciones con las que cuales se vinculan como socios estratégicos".

En el marco del programa se realizó también el concurso "Desafíos Industriales 2030", en colaboración con agentes industriales y sociales relevantes en distintas áreas.