Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones

Viene de la página anterior

E-mail Compartir

es parte de quienes apoyan a Sebastián Sichel en el Biobío e incluso llegó a indicar que "espero que la candidatura de Mario Desbordes se baje y apoyemos a Sebastián Sichel, que vemos que tiene el techo más alto y mayor opción en La Moneda".

Mientras que los parlamentarios del distrito 20 Leonidas Romero y Francesca Muñoz, ambos militantes de Renovación Nacional, son sindicados como quienes lideran el comando de Desbordes en la Región, por ende, los apoyos están divididos según las sensibilidades internas que tiene el partido y los sindicados como "La Águilas" -grupo cristiano- son quienes estarían con el militante de RN. Entre ellos se contaría al seremi de Salud, Héctor Muñoz, la excandidata a constituyente Yanina Contreras y el actual concejal penquista Daniel Pacheco, entre otros.

Romero precisa sobre esta división de apoyos que "desgraciadamente hay parlamentarios que están apoyando a otro candidato que no es militante, pero espero que en primarias se defina esto, que la comunidad valore la consecuencia. Hoy hay candidatos que dicen que no son de derecha, pero militan en partidos de derecha".

Respecto a lo mencionado por Eguiluz, puntualiza que "de ese señor no voy a opinar, no tengo ninguna relación con la directiva regional. Es Mario quien tiene que definir ese tema y lamento que apoyen a candidatos que no militen y que ayer fueron de la ex Concertación y hoy dicen ser de centro".

Sobre otros respaldos al comando local de Desbordes, Leonidas Romero, comentó que RN no tiene alcaldes en el distrito, pero que sí tienen adhesión de concejales como el caso de Carmen Madinagoitia de Coronel, así como el excandidato a alcalde de Florida, Cristián Peña

APOYOS ESPERADOS

El cuarto partido que integra el conglomerado de Chile Vamos, Evolución Política, apoya sin inconvenientes la candidatura de Ignacio Briones. Victoria Abarzúa, coordinadora regional de la campaña, expresa que "todos los diputados de Evópoli, más el senador Felipe Kast, han tenido un rol activo, con cargos de coordinación tanto a nivel política como territorial. La idea es que todos ellos recorran Chile".

Eso sí a nivel local, Evópoli no cuenta con ningún parlamentario ni core. "Tenemos concejales desde las últimas elecciones y nuestros dos seremis, de Deporte (Marco Loyola) y de Gobierno (Francesca Parodi) están trabajando en la campaña. Nosotros sólo hemos trabajado con independientes y militantes del partido", señala Abarzúa.

Asimismo, la coordinadora regional de la campaña de Briones aclara que "hemos tenido el poder de ordenarnos en el sentido de los apoyos y no perdernos en eso. Pero si el 19 de julio -post primaria- hay que cuadrarse con el candidato ganador, lo haremos. Pero hasta el 18 de julio estaremos activamente por nuestro candidato Ignacio Briones".

BORIS VERSUS JADUE

En relación al otro pacto que se medirá en primarias, Apruebo Dignidad, desde el comando de Gabriel Boric están trabajando con el apoyo del Frente Amplio en la Región y, principalmente con figuras más reconocidas. En este caso, la constituyente Amaya Alvez (RD), quien en mayo pasado fue la más votada del distrito 20, así como el recién electo concejal penquista Eric Riquelme, del mismo partido.

El coordinador del comando de Boric, Rodrigo Castillo, enfatiza en que "nuestro primer enfoque está en la construcción de redes con las organizaciones vecinales. Obvio que nos interesa que nos vaya bien, pero lo primero es que la gente participe en la primaria".

Asimismo, detalla que "se está viviendo esta reconfiguración del escenario político por completo tras el resultado del plebiscito, con un votante mucho más renovado que apoya a personas de regiones, a mujeres y a independientes. En ese sentido, el apoyo de Amaya (Alvez) es fundamental y una figura clave. También estamos trabajando con Eduardo Pacheco (excandidato a constituyente), quien no es militante, pero sí cercano y que levantó el comando en San Pedro de la Paz".

Castillo recalca que no hay acercamientos con agrupaciones como Lista del Pueblo o Asamblea Popular como orgánicas, pero sí con personas individuales y no de forma organizada, que les han dado su apoyo en esta primaria y que participan de ambas instancias.

Por el lado de los adherentes de Daniel Jadue, no existe un comando a nivel regional, sino que está abierto el sitio web del candidato para que cada interesado pueda sumarse o crear su propio comando. Una forma de organización no jerarquizada, que emula la forma en que se desenvuelve el Partido Comunista.

En esta candidatura a nivel local, se encuentran apoyos de los militantes del PC, como la consejera regional y excandidata a gobernadora regional Tania Concha, a quien se le ha visto al lado de Jadue en las dos visitas que ha tenido a la zona. Ella explica sobre su organización que "hay espacio para todos. Que no haya jerarquías, sea horizontal, que cada comando tenga su propia composición y origen, hacen que tenga la misma calidad y valor que cualquiera otra".

Respecto a los apoyos locales, Concha comenta que se trata de una campaña más territorial, con organizaciones de base, pero que desde el punto de vista partidista se suma "Izquierda Libertaria, se sumaron el Partido Igualdad, Acción Humanista y todos los independientes que se quieran sumar". Ahí destacan figuras como el consejero regional Javier Sandoval y la concejala de Concepción Claudia Arriagada, ambos militantes de Igualdad.

Además, a nivel local el reelecto alcalde de Coronel, Boris Chamorro, le entregó su apoyo, así como la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz.

En las campañas de los seis candidatos que se medirán en primeras el domingo 18 de julio, las figuras con cargos públicos, electos o designados, forman parte de la estrategia para llegar a un número mayor de eventuales votantes. El foco, en todo caso, está puesto en los independientes y en incentivar la participación de este mayoritario grupo, con el fin de decidir qué nombres en el pacto Apruebo Dignidad y Chile Vamos irán en la papeleta de noviembre.

Campaña en terreno y con recursos acotados

E-mail Compartir

Este viernes fue primera vez que el candidato de Convergencia Social, Gabriel Boric, pisó territorio local en el marco de su campaña. El recorrido incluyó Lomas Coloradas, Hualpén y Barrio Norte. El coordinador del comando regional, Rodrigo Castillo, precisa que esta visita se enmarcó en realizar redes con las organizaciones vecinales y que la tarea principal es participar de relatos en ferias o casa a casa, además de la presencia en redes sociales.

"Nuestra campaña es bien humilde, con hartos aportes individuales, pero pequeñitos. Nosotros como Frente Amplio ya no tuvimos palomas para los constituyentes y ese tipo de propaganda es mayoritariamente en banderas y redes sociales. Para evitar parte de la contaminación ambiental que generan esos elementos", argumenta Castillo.

En tanto que su contendor, el alcalde de Recoleta, ya ha visitado dos veces la zona con poco margen de tiempo. Primero el 18 de junio estuvo en Concepción lanzando su campaña y luego el fin de semana siguiente -sábado 27 de junio- recorrió varias comunas de la zona como Curanilahue, Lota, Talcahuano, Penco, entre otras, en actividades territoriales. Tania Concha asegura que no sabe si podría venir una tercera vez el candidato: "No lo sabemos, esa es la espontaneidad de nuestro candidato. Él tiene una energía inmensa, cumple la agenda, y nosotros somos el apoyo a la estructura orgánica", precisa

Respecto al material de campaña, también descartó las palomas y comenta que en el sitio web del candidato están las medidas para hacer lienzos y banderas, que allí estará el fuerte.

VISITAS DE CHILE VAMOS

Por el lado de Chile Vamos, Sebastián Sichel realizó una visita el 20 de mayo, aprovechando que su hermano estaba de cumpleaños y la próxima semana visitará nuevamente la zona. "Hemos estado trabajando en banderazos en semáforos, en la distribución de volantes y trabajando en una propuesta programática desde la Región", apunta el vocero de su comando, Sergio Giacaman.

En el caso de Ignacio Briones, la semana pasada estuvo por el territorio local su jefa de campaña, Javiera Parada. Mientras que el 7 y 8 julio el candidato visitará el Biobío. El primer recorrido fue durante la campaña a las municipales.

"Ya no alcanzan a venir los otros diputados. Hay interés en Arauco y poder potenciar nuestro trabajo con la juventud en esa zona e Ignacio nos va a ayudar con eso. Nuestro trabajo es muy coordinado con Santiago y si se hace una cicletada, en todas las regiones se replica. También Ignacio tiene un programa por Zoom que se llama 'Pregúntame lo que quieras' y ahí la gente entra y conversan. No vamos a instalar palomas, primero por un tema económico, pero también porque el clima no lo permite en esta época", indica Victoria Abarzúa, coordinadora regional del comando.

Mario Desbordes visitó la capital del Biobío el miércoles y jueves de esta semana para dialogar con distintos vecinos. En ese sentido, Romero lamenta que la pandemia haya modificado la forma tradicional de hacer campaña "ya no es como anteriormente junto a la comunidad, ahora hay que respetar los aforos y utilizar más las redes sociales. En mi caso, aporto a la campaña cada domingo en mi programa que tengo en radio Patagual".

Claudio Parra, presidente regional de la UDI, indica que en la campaña de Joaquín Lavín "hemos levantado distintos grupos de trabajo, personas que hagan call center, otros que se dediquen a la instalación de elementos publicitarios y convocando a los militantes que se acerquen a votar y a los independientes que sienten afinidad por Joaquín Lavín".

El candidato del gremialismo visitó la zona para cerrar la campaña a gobernadora regional de Flor Weisse el pasado 10 de junio y se espera que vuelva a la Región en los próximos días. "Es muy probable. Se están ajustando las fechas y debería visitar la provincia de Biobío y algunas comunas", precisa el dirigente.