Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
Parlamentarios, seremis, alcaldes y un exintendente se sumaron a los comandos

Quién apoya a quién: el respaldo de figuras locales a los precandidatos presidenciales

El 18 de julio se vivirán las primarias para elegir el nombre que irá en la papeleta de noviembre de dos conglomerados: Chile Vamos y Apruebo Dignidad. Mientras en el pacto del oficialismo hay apoyos cruzados desde la UDI y RN al independiente Sebastián Sichel, lo que ha traído algunos roces entre sus militantes, la coalición del Frente Amplio y el PC no presentan mayores sorpresas. Los seis candidatos han visitado la Región entre mayo y junio. Daniel Jadue (PC) recorrió la zona el fin de semana pasado y esta semana llegaron Mario Desbordes (RN) y Gabriel Boric (CS). En tanto se espera para los próximos días el arribo de Joaquín Lavín, Sebastián Sichel (IND) e Ignacio Briones (Evópoli).
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada // lesly.zurita@diarioelsur.cl

Desde que se oficializaron los precandidatos presidenciales que se medirán en primarias el próximo 18 de julio -el 19 de mayo pasado- se inició el trabajo territorial de conformación de comandos en búsqueda de apoyos. Y tal como se mostró en el primer debate televisado, donde se vieron claras diferencias en el conglomerado de Chile Vamos, y más similitudes en el de Apruebo Dignidad, así también se relacionan a nivel local cada uno de sus respaldos, especialmente de las figuras reconocidas de cada una de las colectividades participantes.

En el caso del pacto Apruebo Dignidad, que debutó para las pasadas elecciones de convencionales el 15 y 16 de mayo, que une al Partido Comunista con el Frente Amplio, los apoyos tanto de Daniel Jadue (PC) como de Gabriel Boric (CS) están relacionados con sus colectividades. En el primer caso, el alcalde de Recoleta cuenta -además del soporte de su propia colectividad- con el Partido Igualdad, Acción Humanista e Izquierda Libertaria; en tanto el diputado de Convergencia Social cuenta con Revolución Democrática, que es la colectividad del Frente Amplio que tiene más presencia en la región, así como de Comunes. En este lado de la primaria, no se presentan mayores sorpresas sobre los adherentes.

En el conglomerado de oficialismo la situación es distinta. El independiente Sebastián Sichel cuenta con apoyos desde Renovación Nacional (RN) y de la Unión Demócrata Independiente (UDI), lo que ha causado molestia en militantes de ambas colectividades, por sentir que eso va en desmedro de sus candidatos propios, Mario Desbordes y Joaquín Lavín, respectivamente. Mientras que desde Evópoli aseguran que sus integrantes se han cuadrado sin problemas detrás de Ignacio Briones.

Eso sí, desde los comandos indicaron que más allá de sus propios militantes, el punto de foco que le pondrán a estas semanas que quedan de campaña está en incentivar la participación y, especialmente en los independientes, para así validar con número de votos la elección de primarias.

NO TODOS CON LAVÍN

Claudio Parra, presidente regional de la UDI, revela que el candidato del partido, Joaquín Lavín, ha contado con el apoyo de la senadora Jaqueline van Rysselberghe y de su hija Valentina Pavez, quien asumió esta semana como concejala de Concepción. A esos nombres se suma el alcalde Talcahuano, Henry Campos, "quien ha sido un gran apoyo en el proceso que me ha tocado liderar, lo propio ha hecho el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas y Félix Vera, quien asumió como concejal de Talcahuano", señala el dirigente local del gremialismo.

Haciendo campaña en terreno, además de las figuras nombradas por Parra, también se ha visto a autoridades locales como el director del Injuv, Gustavo Apablaza y la directora de Senama, Sigrid Ramírez, la seremi de Bienes Nacionales Victoria Pincheira y el exconsejero regional, Jaime Vásquez.

Además, el 10 de junio Joaquín Lavín visitó la zona para acompañar en el cierre de su campaña a gobernadora regional de Flor Weisse.

En ese listado, no aparece el exintendente Sergio Giacaman, quien milita en la UDI desde el año 2018 y anteriormente fue simpatizante de Evópoli, cuando formó parte de la primera administración de Sebastián Piñera como seremi de Desarrollo Social. De hecho, Giacaman oficia como vocero del comando de Sebastián Sichel en el Biobío.

"Sergio a mí ni me ha llamado para decirme 'Claudio, voy a apoyar a Sichel', cuando todos los militantes de la UDI, o parte importante estamos apoyando a un candidato de la casa. La verdad, no entiendo esta disposición de Sergio, a lo mejor los une una amistad. Me llama la atención que teniendo cercanía, esté apoyando a otra persona", señala Claudio Parra al ser consultado por el tema.

Sobre su apoyo a Sebastián Sichel, Giacaman plantea que "su historia me hace mucho sentido, trabajamos juntos cuando estuvo en el Ministerio de Desarrollo Social, luego en Corfo y BancoEstado. Tengo afinidad con su historia que, particularmente, es de mucha empatía: tiene raíces en la Región y es de absoluto esfuerzo, como cualquier chileno. Me siento representado".

En respuesta a si avisó en su partido su decisión de apoyar a otro candidato, Giacaman responde que "le avisé a Joaquín (Lavín), con quien tengo una relación personal, a él le dije que no era un tema en contra de él. También al diputado Enrique (Van Rysselberghe) le conté mi posición. Y fue por convicción, notifiqué a la persona que me interesaba que supiera (…) Acuérdate que los directivos de Chile Vamos apoyaron la candidatura independiente de Sebastián, si mi directiva está invitando a un candidato a ser parte de una primaria, entiendo implícitamente que lo están apoyando".

E insiste en que "dado que mi partido es uno de los que lo invita a participar, decido apoyarlo. Es un tema de convicción".

Entre las figuras destacadas que estarían trabajando junto con Sergio Giacaman por Sichel en el Biobío, asevera que está Jorge Guzmán, quien fue candidato a constituyente por el distrito 21 en cupo de la UDI y María Teresa Brown, exgobernadora de Biobío. Sobre otros nombres, Giacaman dice que "mucha gente independiente se ha ido sumando. No estoy en condiciones de nombrar a todos, antes de que ellos mismos lo mencionen".

RN DIVIDIDA EN DOS

En el caso de Renovación Nacional también hay división en los apoyos a nivel local, aunque considerando que la directiva nacional dio libertad de acción a sus militantes en la materia.

Claudio Eguiluz, recientemente electo en la presidencia regional,