Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sección especializada de Carabineros ya ha recuperado 85 vehículos este año

Advierten alza de venta local de autos robados en la Región Metropolitana

Los responsables serían bandas dedicadas al robo y posterior comercialización informal de los autos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A la fecha, 85 vehículos obtenidos a través de robos en la Región Metropolitana han sido incautados este año por la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (S.E.B.V.) Concepción en la Región del Biobío. Se trata de la respuesta a la operación que realizan bandas criminales que trasladan móviles hasta la zona, para venderlos a precios más bajos y con documentos irregulares.

El capitán de la S.E.B.V. Concepción, Nicolás Cabalin, detalló que este 2021 la unidad ha desarticulado 12 bandas vinculadas al robo de vehículos y detalló que "en sí este delito ha disminuido en la Región, pero hemos notado un aumento en el ingreso de vehículos que vienen robados de la Región Metropolitana y que están siendo vendidos acá en Biobío, principalmente en Los Ángeles y el Gran Concepción".

El oficial explicó que estos delitos son cometidos por bandas organizadas en las que sujetos muy jóvenes se ocupan de robar los móviles en Santiago, algunos mediante portonazos o encerronas, y posteriormente son comercializados a un menor precio, modificando los números identificatorios de chasis y utilizando patentes falsas. Todo esto, a través de la modalidad denominada "clonación".

Cabalin comentó que este año se han recuperado 85 vehículos, principalmente modelos del 2017 en adelante, de los cuales la mayoría han sido identificados cuando los utilizaban personas que los habían comprado. "El modus operandi que tienen es vender los móviles a un precio muy inferior al del comercio, al 60% por ejemplo, entonces para una persona que quiere comprar un vehículo es súper tentador, pero al final están comprando un vehículo robado", agregó.

COMPRA INSEGURA

El uniformado advirtió que actualmente la mayoría de estos vehículos con encargo por robo están siendo comercializados a través de redes sociales, por ejemplo, en el marketplace de Facebook, los grupos de ferias de las pulgas de cada comuna, además de otras plataformas de venta en línea.

Ante esta situación, Cabalin recomendó que las personas interesadas en la compra de un móvil verifiquen en la página del Registro Civil -ya sea a través de un certificado de anotaciones vigentes o con un certificado de multas- que los datos del vendedor y los que figuran en los documentos como el propietario del auto coincidan. A ello se suma la comuna de registro, ya que es usual que se modifiquen las patentes, utilizando el de otro móvil de similares características.

"Al momento de revisar un vehículo que se quiere adquirir, recomendamos a la ciudadanía que puedan verificar los datos mediante un escáner del vehículo, porque al hacerlo se visualiza el número de chasis que corresponde y se puede identificar de inmediato si se trata de una estafa", agregó.

Por otra parte, el capitán recordó que "conforme a lo que señala la ley, la persona que circula conduciendo un vehículo que sea robado es detenida por el delito de receptación. Luego los antecedentes se entregan a la Fiscalía, corroborando mediante una investigación si efectivamente se trató de un comprador de buena fe o bien de alguien que sabía que estaba comprando un auto proveniente de un ilícito".

DELITOS RECIENTES

Durante las últimas semanas en la Región se han registrado algunos robos de vehículos que generaron preocupación en la ciudadanía. Sin embargo, el capitán Cabalín sostuvo que este tipo de ilícitos aún se mantienen como hechos aislados y precisó que a lo máximo han contabilizado cinco hechos de este tipo en el año.

Añadió que, tal como en el último portonazo cometido en el sector de Lomas de San Sebastián de Concepción, el encargo del vehículo por robo finalizó con la recuperación por parte de Carabineros y la detención de los responsables.

De todas maneras, el oficial recomendó que para evitar los robos de vehículos en la vía pública se prefiera estacionar en lugares establecidos, concurridos y bien iluminados si es de noche. Y para evitar portonazos, agregó que en lo posible los conductores al guardar sus autos puedan contactar a un familiar para ingresar de forma directa y evitar las detenciones que puedan permitir un robo de ese tipo.

Carabineros recomienda escanear los vehículos y consultar su documentación en el Registro Civil, para evitar comprar un vehículo robado.

Cita fue convocada por la Municipalidad de Concepción

Amplia participación marca reinicio de encuentros de Directorio Urbano

El jefe comunal penquista, Álvaro Ortiz, explicó que aspiran a retomar el trabajo con un sentido metropolitano, por lo que se invitó a participar a sus pares del Gran Concepción.
E-mail Compartir

Con una amplia participación, la Municipalidad de Concepción reanudó el funcionamiento del Directorio Urbano, instancia destinada al análisis e impulso del desarrollo de la ciudad, la que ahora expandirá su mirada al Gran Concepción.

El alcalde de Concepción, Alvaro Ortiz Vera, resaltó la reanudación de esta instancia de planificación y diálogo: "Lo estamos retomando ahora con un sentido metropolitano, invitamos a alcaldesas y alcaldes de todas las comunas del Gran Concepción, para poder conocer la visión, los aportes y la proyección que tienen no sólo en los límites comunales, para que esta gran zona metropolitana pueda tener una conexión con todos los proyectos, especialmente en movilidad".

Al respecto, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, única jefa comunal presente aparte del anfitrión, valoró la instancia y planteó que "Santa Juana se encontraba invisibilizada y olvidada en el plan de movilidad, porque existe un cierto centralismo a nivel regional, sólo se preocupan de las comunas grandes y eso nos preocupa".

NUEVOS MIEMBROS

El alcalde penquista adelantó que los integrantes formales actuales del Directorio Urbano se volverán a reunir el 16 de julio para analizar la convocatoria de nuevos miembros que permitan aumentar la participación ciudadana en estas materias.

En la sesión de ayer los temas abordados fueron "Contexto Comunal de la Movilidad" con la asesora urbana del municipio penquista Karin Rudiger, "Plan de Movilidad Sostenible para el Área Metropolitana de Concepción" con Francisco Núñez, académico del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Universidad del Bío Bío, y "Oportunidades del Sistema Ferroviario para movilidad y transporte de carga en el Gran Concepción" con Rodrigo Medina, Jefe Área Sur de SECTRA.

Tras su presentación, Francisco Núñez de la UBB, señaló que el plan de movilidad sostenible elaborado por esa casa de estudios fue entregado al Gobierno Regional considera ejes de planificación, transporte, educación, logística de carga y una serie de acciones, proyectos y programas, sobre los cuales ha habido algunos avances puntuales, pero requiere un reimpulso".

Los integrantes de la instancia se volverán a reunir el 16 de julio y se aspiran a sumar nuevos miembros.

Asignan $245 millones para ayuda técnica a la discapacidad en Arauco

E-mail Compartir

Desde la Provincia de Arauco, se inició la ejecución de un convenio entre el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y la Gobernación, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que financiará con $245 millones y medio la adquisición de 368 ayudas técnicas para los habitantes.

El gobernador Óscar Muñoz comentó que se trata de un hito regional que se inicia en la comuna de Lebu, tratándose de "un trabajo que viene de las organizaciones de discapacidad tratando de obtener estos recursos del Gobierno Regional hace muchos años y que hoy se materializa en un convenio de Senadis con las gobernaciones".

Por su parte, el consejero regional Leonidas Peña sostuvo que desde el Gobierno Regional y él mismo, como persona en situación de discapacidad, han hecho bastante hincapié en que los recursos puedan beneficiar a diversos sectores y grupos con sus distintas necesidades. "Ahora son $240 millones, pero estamos trabajando en otro proyecto que también irá en la misma línea", agregó.

Además, la directora regional de Senadis, Carola Campos, explicó que la entrega de las ayudas técnicas ya comenzó y que durante las siguientes semanas continuarán, beneficiando al final del proceso a un total de 183 personas en toda la provincia, avanzando en el trabajo con las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida.

Simulaban ser policías

PDI detiene a banda que traficaba ketamina en la zona

E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas en Concepción por delitos asociados a la adquisición, comercialización y distribución de drogas, en este caso de ketamina que hacían pasar por tusi. El procedimiento fue desarrollado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Concepción, la cual puso a los detenidos a disposición del Juzgado penquista para sus respectivos controles de detención.

La unidad especializada logró establecer la participación de dos mujeres y dos hombres en el ilícito de drogas, ya que procesaban la ketamina y luego la comercializaban como "tusi" en diferentes comunas del Gran Concepción. Además, para facilitar el traslado de la droga, la banda utilizaba un vehículo con baliza y sirena, simulando ser policías.

Los detectives allanaron un domicilio en Concepción, en donde se incautaron 762 gramos de ketamina a granel, avaluada en $11.420.000, además de 4 litros de ketamina líquida contenida en botellas, $182 mil en efectivo, un automóvil y elementos para dosificación.

El subprefecto Antonio Jeldrez, subjefe de la Brianco Concepción, comentó que la brigada en conjunto al Ministerio Público logró determinar que "los sujetos viajaban a Santiago en vehículo, el cual se caracterizaba por tener una baliza roja y sirena, que simulaba ser policía. Todos los detenidos cuentan con antecedentes policiales previos".