Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La selección nacional mostró un esquema ofensivo, pero no fue suficiente para la clasificación

Chile hizo su mejor partido, pero no alcanzó: "Nos ganó un gran equipo"

La Roja tomó la iniciativa en Río de Janeiro, pero cayó presa de su falta de gol y Brasil la eliminó con un gol de camarín. Arturo Vidal se fue contra el árbitro y lo trató de "payasito".
E-mail Compartir

Por Redacción

Con una derrota por 0-1, aunque tal vez en el mejor partido de la era Lasarte y de la Copa América, Chile fue eliminado en cuartos de final del certamen por Brasil, el anfitrión y favorito.

A diferencia de lo exhibido en la fase grupal, el adiestrador local, Tite, apostó desde el pitazo inicial por un esquema ultraofensivo, compuesto por cuatro delanteros: Neymar, Gabriel Jesús, Richárlison y Roberto Firmino.

Su colega Martín Lasarte respondió con una línea de cinco en el fondo, con Medel como último elemento, Sierralta y Vegas también en el centro, más los laterales Isla y Mena.

En una primera mitad muy equilibrada, fue el zaguero Vegas quien primero se atrevió, cuando a los 10' ensayó un lejano derechazo que Ederson contuvo en dos tiempos.

Por la ausencia de un creador y la incomodidad que le generó la serenidad de Chile, Brasil cedió la iniciativa de las acciones, tanto que la visita emparejó la tenencia de la pelota y las llegadas.

Richárlison (15'), por la derecha de la zaga chilena, lo quiso, pero su remate fue muy suave. Luego fue Firmino (22'), que no logró cazar un centro de Neymar al segundo palo, nuevamente explotando la posición de Sierralta, tal vez el más bajo de una estructura posterior que se comportó a la altura.

La más peligrosa del primer tiempo fue una llegada de Vargas (27'), que dribleó sucesivamente a Thiago Silva, se internó en el área y buscó el palo más alejado del portero, que cedió un córner. Antes del descanso, Gabriel Jesús probó la resistencia de Bravo, que rechazó al tiro de esquina.

GOL Y EXPULSIÓN

El segundo tiempo partió de lo más acontecido. Consciente de la sequía creativa, el Scratch dispuso la salida de un atacante, Firmino, y el ingreso de alguien que manejase el balón en el medio, Lucas Paquetá.

Fue el propio volante del Lyon quien, tras una pared con Neymar a la entrada del área chilena que intentó, sin suerte, ensuciar Vegas, batió a Bravo a los 63 segundos.

Apenas reanudó la Roja, Gabriel Jesús se despachó una pavorosa falta contra Mena: una patada voladora en la boca que le significó la expulsión.

De ahí en adelante, la nueva disposición de la Verdeamarela quedó en nada, con Paquetá más ocupado de frenar las aventuras ofensivas de Mena, una de las principales armas de los nacionales en los 45 iniciales.

A los 59', Vargas gritó el empate, pero el argentino Patricio Loustau no dudó en anularlo. Tampoco se acercó al monitor del VAR.

Lasarte también hizo lo suyo. Con Brereton ya en cancha por el lesionado Sánchez (que acusó nuevas molestias en el mismo gemelo derecho que lo privó de disputar los cuatro partidos anteriores), el DT uruguayo ordenó la entrada de Palacios por Vegas, con lo que el equipo quedó solo con cuatro atrás.

De esa manera, Chile se hizo con el control del partido, mientras que los locales se limitaron a los arranques en velocidad que pudiese comandar Neymar.

Brereton lo tuvo a los 68', cuando conectó un cabezazo que estuvo a punto de colarse en el segundo palo de Ederson. El travesaño impidió la igualdad.

Meneses (77'), quien reemplazó a Pulgar, quiso fusilar al portero anfitrión desde la frontal, pero su remate fue rechazado por el cuidavallas de Manchester City.

La Roja trató, pero su inconsistencia en el área rival a lo largo del certamen, en el que solo concretó tres goles en cinco encuentros, terminó significándole la eliminación.

Así lo expuso Arturo Vidal, para quien la derrota pasó por el aspecto ofensivo. "(Faltó) el gol, faltó definir", señaló a DirecTV.

"Si jugamos como hoy y tenemos claramente un poco de tiempo para trabajar, el equipo va a volver a su intensidad. Esperamos clasificar al Mundial", afirmó el jugador de Inter de Milán, quien se declaró "muy triste" por el desenlace del compromiso.

El mediocampista también tuvo duros conceptos para el juez Loustau:"Lo dije antes, este partido necesitaba un árbitro que tuviera los pantalones, que fuese justo y no que quisiera ser payasito".

"Nos ganó un gran equipo, el candidato, el que está jugando de local. Por lo menos, nos vamos con la cabeza en alto, dimos todo hoy", finalizó.

POR DOS CUPOS

Este sábado, se conocerán los dos últimos semifinalistas, cuando desde las 18:00 horas jueguen Uruguay y Colombia. De fondo, a partir de las 21:00, lo harán Argentina, que ganó el grupo de Chile, contra Ecuador, último clasificado de la zona B.

Sobre el cotejo de hoy, el albiceleste Nicolás Otamendi aseveró que "siempre tratamos de respetar a todos los rivales, pero somos conscientes del equipo que tenemos y buscamos hacer nuestro juego, yendo a buscar los partidos e intentando mantener un orden, tanto en defensa como en ataque".

3 goles en cinco partidos celebró en Copa América la Roja. En sus últimos dos encuentros, no tuvo éxito frente a la portería rival.

PERÚ, A SU SEGUNDA SEMIFINAL EN LÍNEA A COSTA DE PARAGUAY

E-mail Compartir

Por segunda vez consecutiva, Perú alcanzó la semifinal de la Copa América, tras eliminar a Paraguay, en la definición a penales, luego de igualar 3-3. Los de Eduardo Berizzo se adelantaron gracias a Gómez Portillo (11'). No obstante, los incaicos dieron vuelta el marcador con un doblete de Lapadula (21' y 40') y parecieron encaminarse hacia la victoria cuando se quedaron con un hombre más por la expulsión del goleador rival. Pero los albirrojos nivelaron muy pronto, por medio de Alonso (54').

El cuadro de Ricardo Gareca otra vez pasó arriba, con un derechazo de Yotún (80'), pero los guaraníes respondieron nuevamente, vía Ávalos (90'). En la ronda decisiva, Perú se impuso 4-3, con las conversiones de Lapadula, Yotún, Tapia y Trauco. Fallaron sus lanzamientos Ormeño y Cueva. En Paraguay, marcaron Ángel Romero, Alonso y Piris da Motta. Erraron Martínez y Espínola.

La primera raqueta nacional venció ayer al español Pedro Martínez

Garin enfrentará a Djokovic en Wimbledon: "Estos son los partidos que me gusta jugar"

Tras su mejor actuación en el Grand Slam de Londres, el chileno se enfrentará al mejor del mundo.
E-mail Compartir

Con el serbio Novak Djokovic (1°) deberá medirse el chileno Cristian Garin (20°)en los octavos de final de Wimbledon.

La primera raqueta nacional venció ayer sobre el césped de Londres al español Pedro Martínez (107°) por 6-4, 6-3, 4-6 y 6-4, y consiguió su mejor resultado en la capital británica.

Garin, que este año ganó su primer partido en el cuadro principal de Wimbledon, se deshizo con holgura del valenciano, reconocido amigo suyo y con el que se ha entrenado infinidad de veces.

El chileno fue muy superior al ibérico y pudo cerrar el encuentro en tres sets, pero cuando Garin tenía ventaja de "break" en el tercero, el español sacó fuerzas de flaqueza para forzar un cuarto.

Desde ese momento, no hubo más condescendencia por parte de Garin, que registró 49 golpes ganadores y solo cometió 29 errores no forzados, con lo que cerró su primera clasificación a los octavos de final en el tercer Grand Slam del año.

"Sé y me gusta jugar en pasto. Lo hice dos veces en 'junior' y cuatro como profesional, entonces conozco las condiciones", manifestó el jugador nacido en Arica.

El deportista de 25 años aseguró que "a cada torneo que voy a competir sé a lo que me enfrentaré, y eso marca muchas diferencias". Agregó que "me gusta jugar estos desafíos, me sirven. Aún no me había tocado en los Grand Slams jugar contra el 'big three' (Federer, Nadal y 'Nole'). (El partido con Djokovic)me lo tomo con mucha calma. Estos son los partidos que me gusta jugar e, independiente del resultado, quiero salir a dar mi 100%".

NUEVA LECCIÓN

El chileno se citará el lunes, en horario a confirmar, con el mejor jugador del mundo. Djokovic batió ayer al estadounidense Denis Kudla (114°)por 6-4, 6-3 y 7-6 (7).

Con su victoria 17 consecutiva en el All England Club, el serbio aspira a igualar el récord de 20 Grand Slams en poder de Roger Federer y Rafael Nadal.

Contra el norteamericano dio otra lección, esta vez alejado de la pista central. Por la participación en ella del británico Dan Evans, fue desplazado a la cancha 1, la segunda en importancia del torneo. Al serbio no le importó el cambio. Kudla tenía ante él una misión casi imposible, considerando que procedía de la "qualy".

"Nole" empezó parsimonioso, sin apretar, y cuando necesitó hacerlo, en el sicológico décimo juego del primer set, aceleró hasta ganar.

Solo mostró pequeñas lagunas, como cuando Kudla le rompió el servicio en el segundo parcial o cuando se puso 3-0 arriba en el tercero.

"A partir del entonces, el partido fue muy equilibrado. Él tuvo mala suerte en el tie break, porque estuvo adelante casi todo el tiempo, pero encontré la manera de superarlo", analizó tras el duelo.

Djokovic, que acumula ya 13 participaciones en la segunda semana de Wimbledon, no pierde en esa ronda desde que llegó a la primera vez en 2006, contra el croata Mario Ancic.

El número uno del mundo solo jugó una vez contra Garin: lo venció con un doble 6-3 en la ATPCup de 2020.

0-1 es el récord del chileno ante el serbio, que ganó con un doble 6-3 el duelo por la ATP Cup 2020.

19 títulos de Grand Slam ostenta "Nole". En cinco ocasiones se coronó sobre la hierba londinense.