Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Otras cuatro comunas del Biobío también cambiaron en plan Paso a Paso

Florida vuelve a fase 1 pese a tener la mayor cobertura de inmunización en la Región

El territorio floridano registra actualmente 11.597 personas vacunadas, cifra que supera las 9.594 de población objetiva que se tenía proyectada en la zona. La mayor proporción de inoculados está en los grupos de más edad, pero hay una población entre los 18 y 25 años que aún no alcanza el 80% de cobertura.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Pese a tener un 120,9% (11.597) de la población objetiva de 18 años y más inmunizada con la única o dos dosis contra el coronavirus -la más alta en el Biobío-, Florida deberá volver a cuarentena debido a que la incidencia de casos confirmados de covid-19 aumentó en las últimas semanas, llegando a 270,2 por cada 100 mil habitantes.

Aunque como Región existe una leve tendencia al descenso de nuevos positivos, esta situación no se refleja en todos los territorios, es por eso que ayer el Ministerio de Salud (Minsal) anunció cambios en cinco comunas del Biobío; Cañete avanzó a transición, mientras que Tomé y Quilaco a preparación. En tanto, Santa Juana y Florida retrocedieron a cuarentena debido a que sus indicadores epidemiológicos estaban siendo negativos.

Con los cambios anunciados en la jornada de ayer, la Región quedará a partir de este jueves 1 de julio con 9 comuna en cuarentena total, 18 en etapa de transición (confinamiento los fin de semana y festivos) y 6 en fase de preparación, es decir, sin restricciones de movilidad para su población.

FLORIDA

El cambio en el plan Paso a Paso qué más puede generar incertidumbre, es el retroceso de Florida, debido a que tiene inmunizada a 11.597 personas con la única o dos dosis contra el covid-19. Esa cantidad de inoculados representa un 120,9% -la mayor cobertura regional- de la población objetivo de 18 años y más -9.594 definida por el Minsal- que estaban consideradas a inocular en la comuna.

Se debe precisar que la población sobre sobre los 32 años lleva más del 100% de la población objetiva inmunizada, mientras que en grupos de 18 a 31 años varía entre el 61% y el 98% de avance de la segunda dosis.

Desde la Municipalidad de Florida no se refirieron al retroceso en el plan Paso a Paso que tuvo la comuna, pese a tener una importante población inmunizada. Esta es la tercera cuarentena que tendrá durante esta pandemia la comuna.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, contó que pese a tener una alta cobertura, la situación de la comuna se puede explicar porque la población objetiva definida (de acuerdo al Censo de 2017) por el Minsal es inferior a la que tiene en la actualidad la comuna.

"Si se hace el cálculo por la proyección de 2017, efectivamente se alcanza la cobertura, pero seguimos teniendo casos que no tienen el esquema completo. Debe existir un porcentaje que aún no tienen todas sus dosis y hace que igual se enfermen", sostuvo Soto.

Como ejemplo, la epidemióloga contó que de los 11 casos informados el 25 de junio -el día con más contagios en el mes-, sólo dos resultaron positivos pese a tener su esquema completo de vacunación. Esta situación confirmaría la posibilidad de que aún existe una importante población que no inicia o completa su proceso de inmunización.

A nivel regional, 1.087.674 (84,3%) personas de 18 años y más han sido inmunizadas con la única o primera dosis. En tanto que 911.733 (70,6%) ya tiene las dos o única dosis contra el covid-19.

NUEVOS CASOS

Al igual que en los últimos días la Región sigue registrando menos contagios de covid-19 que en semanas anteriores. En la jornada de ayer se informaron 337 nuevos contagios, lo que llevó a que el número de activos cayera a 2.336.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que las cifras globales de la Región siguen siendo positivas, pero enfatizó que no deben descuidar las medidas de prevención. "Si bien seguimos con la tendencia a la baja de los casos activos en la Región, tenemos que tener todas las medidas de autocuidado, el uso y recambio de mascarilla, la distancia física, el lavado de manos y evitar los espacios cerrados", sostuvo Muñoz.

De acuerdo a la autoridad regional, Los Ángeles sigue liderando el número de activos con 292 activos, seguido de Concepción 263 y Coronel con 205.

CAMAS CRÍTICAS

Respecto al uso de las camas críticas, Muñoz contó que la red asistencial mantiene, de la dotación de 311 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), una disponibilidad de un 11% (34). En tanto, de las plazas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), los centros de salud público -privado de la Región tenía el 10% (18) desocupadas

Los recintos de salud de la Región tenían en la jornada de ayer a 176 personas en camas UCI, 20 menos de los que había a inicios de junio.

337 nuevos casos de coronavirus fueron reportados ayer por la Seremi de Salud en la Región.

Condenan a 6 años de presidio a autor de homicidio en Penco

El hecho ocurrio en noviembre de 2018 y el fallo fue entregado por los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Concepción.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó el -domingo 27 a Elías Alfredo Sanzana Gatica a la pena de 6 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple.

El ilícito fue perpetrado en noviembre de 2018, en la comuna de Penco.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Selín Figueroa Araneda (presidente), Ana María Hernández Hulín y Jimena Israel Quilodrán (redactora)- aplicó, además, a Sanzana Gatica las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más el pago de las costas de la causa.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las seis de la madrugada del 25 de noviembre de 2018, en las inmediaciones de calle Almirante Latorre con Camino Viejo, comuna de Penco, Sanzana Gatica se encontró con la víctima, Salomón David Mardones Arévalo, a quien propinó dos puñaladas con un cuchillo en la zona torácica posterior izquierda, heridas que le causaron la "muerte en el lugar por taponamiento cardiaco, secundario a traumatismo penetrante torácico, para luego huir del lugar en dirección desconocida".

El caso causó conmoción entre los habitantes de la comuna, sobre todo por tratarse de un hecho ocurrido en plena vía p´ública.

Comuna tiene baja cobertura contra el coronavirus

Coordinan estrategias para aumentar vacunación en Alto Biobío

Hasta el pasado 24 de junio, la comuna cordillerana solo lleva un 38,9% de la población objetivo con sus 2 dosis o mono-dosis completada
E-mail Compartir

Una serie de acciones y estrategias para mejorar la cobertura de vacunación contra el covid.-19, trabajaron tanto la Seremi de Salud, el Servicio de Salud Biobío y el Municipio de Alto Biobío, dado que la comuna cordillerana y con un alto porcentaje de su población del pueblo pehuenche, presenta las coberturas más bajas de vacunación contra el coronavirus.

El delegado provincial de la Seremi de Salud, Cristobal Vidal, explicó que "se determinó un trabajo conjunto entre la Autoridad Sanitaria, el Servicio de Salud Biobío y la municipalidad a través de su Dirección Comunal de Salud, donde cada una de las instituciones se comprometió a esfuerzos especiales para poder mejorar la cobertura de vacunación en la comuna, que además tiene factores de alta vulnerabilidad social y una gran dispersión geográfica de su población.

"Dentro de estas acciones, estamos desarrollando una campaña radial bilingüe de llamado a la prevención, se dispusieron equipos permanentes por cada uno de los cajones cordilleranos, la generación de mapas con población no inoculada, conversación para apoyo de los líderes tradicionales o lonkos de la comunidad, entre otras," indicó que el representante de la autoridad sanitaria.

El alcalde Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, valoró esta gestión especial para mejorar la inoculación en su comuna, además de solicitar mayor presencia de funcionarios de salud, y la visita de autoridades de salud para que conversen con los líderes tradicionales y eduquen respecto los beneficios de la vacuna.

Además de la coordinación, se instalaron 2 puntos adicionales de vacunación en la comuna, tanto en la Biblioteca Pública de Alto Biobío, como así también en la posta de la comunidad de Pitril.

También una cuadrilla sanitaria, con 8 profesionales de la Seremi de Salud, estuvieron educando a la comunidad de Villa Ralco y de la Comunidad de Pitril, sobre la importancia de las vacunas contra el coronavirus.