Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Primera versión contiene versiones con extractos online de ocho obras

Muestra de Dramaturgia rescata a quienes escriben el teatro de la Región

Proyecto liderado por La Gaviota Podcast y Dramaturgia Local pretende constituir el primer archivo, para preservar textos que también se leen.
E-mail Compartir

sebastian.grant@diarioelsur.cl

Sin duda, estamos frente a un proyecto que tiene todos los argumentos para apoyar y volar a instancias superiores, a través de las señales de La Gaviota Podcast y Dramaturgia Local, dos instancias que se unen al Teatro Biobío, para concretar la realización de la Primera Muestra de Dramaturgia Regional del Biobío.

Por eso decíamos, un proyecto que, perfectamente, podría adquirir un carácter nacional e internacional. Por ahora en formato online debido a la pandemia, pero a futuro cruzando el trabajo presencial de diferentes compañías, actores, actrices, técnicos y dramaturgos. Tal como lo expone esta primera versión.

Fue en marzo del año pasado, en sintonía con el nacimiento de La Gaviota Podcast, que Patricia Cabrera y Óscar Oviedo, sus creadores, concibieron el radioteatro (que ellos llaman teatro sonoro) como una forma de estar presentes de manera remota y, a la vez, rescatar el trabajo de dramaturgos locales, a través de podcast semanales (suman 10).

Aquella fue la semilla que casi un año y medio después germina con esta primera versión de una muestra de los escritores teatrales de la Región. "En algún momento, como Gaviota Podcast, nos preguntamos cuántos dramaturgos vivían en Biobío. Primero hablamos con gente como Leyla Selman, Gisel Sparza y David Arancibia (el año pasado). Queríamos hacer un conteo y percatarnos de la gente que escribía para realizar un proyecto relacionado", indican los fundadores del podcast.

Fue así que llegaron a contar 16 dramaturgos en la Región, distribuidos entre Los Ángeles, Tomé, Chiguayante, Talcahuano, Tirúa y Concepción. "Entre los importantes exponentes en el área, encontramos una lista de 16 personas incluyendo a los tres mencionados", contaron.

IMAGEN REGIONAL

Con una primera postulación a los Fondos de Emergencia, no logrados el año pasado, Cabrera y Oviedo insistieron luego con el Fondart, el cual tampoco les benefició, pese al buen puntaje obtenido por el proyecto (92).

Volvieron sobre éste en marzo pasado, ahora uniéndose a Dramaturgia Local -Danilo Campos y Esteban Pacheco- y la coproducción del Teatro Biobío.

Así, dieron forma a esta primera muestra enfocada en dramaturgos y presentada a través de cápsulas de unos 25 minutos.

Esta primera etapa contempla obras de ocho dramaturgos, con la intención de sumar los ocho restantes el próximo semestre (septiembre idealmente).

El debut fue con "Campo de batalla", de Valentina Durán, y "Sexolor", de George Swaneck; presentados el viernes 25 y sábado 26 de junio, respectivamente.

A través de la web del Teatro Biobío, las próximas dos propuestas -2 y 3 de julio, a las 20.30 horas- comprenden los trabajos de Leslie Sandoval ("Oficina de asuntos") y Leyla Selman con "Aguacero de mayo". Cada cápsula comprende la entrevista, a cargo y con el sello de Dramaturgia Local, para luego ofrecer un extracto sonoro de la obra por Gaviota Podcast.

"Se trata de un proyecto súper desinteresado, donde más que nada buscamos preservar la dramaturgia local y que quede como un hito a nivel regional. Extrañamente, una muestra virtual servirá como archivo y registro de lo que son y quienes escriben desde acá", explica Óscar Oviedo, señalando que cuando fueron descubriendo el potencial se fueron enamorando del proyecto, que "habla de este lugar. Es como sacar una radiografía de mentes de personas distantes en la Región".

-¿Cuál es la mirada del Biobío?

-Mucho territorio, y nos encontramos con aspectos o lenguajes similares, textos súper parecidos, que hablan de un entorno y una manera de ver la vida y situaciones que tienen puntos comunes. Te diría una mirada muy "tropiconce" y variada. Escriben mucho desde el lugar inmediato por lo que te sientes reflejado en el barrio o la ciudad.

Denisse Malebrán canta tema del clásico disco "Morder"

De Saloon vuelve al pasado para presentar nueva versión de "Resiste más que yo"

El grupo local estrenó en plataformas digitales corte en vivo del sencillo relanzado ahora con la colaboración de la voz de Saiko.
E-mail Compartir

En la misma línea de la versión en vivo de "Carne", lanzado a principios de mayo, la banda penquista De Saloon estrenó un nuevo corte de su disco "Morder" (2004), esta vez junto a Denisse Malebrán, voz histórica de Saiko.

"Resiste más que yo" sigue el proceso de lanzamientos de contenidos de la agrupación en plataformas digitales, buscando sintonizar con la emergencia sanitaria. Al igual que el corte junto a Claudio Valenzuela, en esta ocasión, se trata de la versión en vivo con la participación de la vocalista y líder de Saiko.

Este nuevo estreno, señalan, recuerda un momento especial para la banda, en el marco del lanzamiento en vivo de "Delicada violencia", cuarto trabajo del trío nacido en Concepción. "Fue en el Teatro Teletón (2009), donde grabamos nuestro primer DVD en el marco de ese concierto. En esa oportunidad, también invitamos a nuestra gran amiga Denisse Malebrán para cantar la canción y que acepto inmediatamente", comentó Piero Duhart, cantante del trío que completan Roberto Arancibia (bajo) y Ricardo Barrenechea en batería.

Para el vocalista y guitarrista, la participación de Malebrán en esa versión en particular, le imprimió la característica fuerza de su voz.

"Llevó a la canción a uno de los altos momentos de esa noche para nosotros y nuestros fans. Fue un honor haber podido contar con ella en aquella oportunidad", destacó Duhart.

Por su parte, Malebrán cuenta que la relación que he tenido con De Saloon ha sido de cercanía hace ya varios años.

"Me tomé la invitación con mucha felicidad al poder acompañarlos en una noche muy importante para ellos. Recuerdo que para los fans fue muy importante, ya que tenemos mucho público en común: Saiko, mi proyecto solista, el de Piero y, también, De Saloon. Fue un momento súper importante para ellos, recuerdo la euforia y la buena onda de toda la gente al interpretar este tema tan lindo", destacó, sobre esta puesta al día sonora, que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.