Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Seremi de Salud informó en la jornada de ayer 493 nuevos casos en la Región

El 70% de nuevos contagios de coronavirus afecta a personas con vacunación incompleta

El seremi de Salud comentó que la inmunización está marcando una diferencia importante entre quienes la han recibido y que no. Los inoculados se están contagiando menos y están ingresando en menor cantidad a Unidades de Cuidados Intensivos.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

El escenario epidemiológico entre la población inmunizada con esquema completo y la que no ha recibido o no ha terminado la vacunación es notoria. Así lo expresó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, al informar que, en promedio, el 70% de los casos nuevos de coronavirus (covid-19) se están confirmando en la Región son personas que no han completado el proceso.

Durante el último reporte sobre el avance del virus en la zona, las autoridades locales informaron que Biobío registró 493 nuevos casos, lo que mantuvo el número de casos activos bajo los 3 mil -había 2.917 en la jornada de ayer- y llevó a que los contagios acumulados llegaran a 138.705.

Una de las informaciones en el que se volvió a poner el foco en la última jornada, es el impacto que está teniendo la vacuna. Actualmente en la Región 1.030.534 personas tiene la primera o única dosis contra el coronavirus, mientras que 820.629 tiene ambas o única dosis contra la enfermedad que ha provocado la muerte de 2.217 personas en el Biobío.

MENOR RIESGO

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la administración de la vacuna está siendo importante la disminución de los casos e informó que en promedio sólo el 30% de los casos nuevos son personas que tienen el esquema completo e inmunización, mientras que el 70% no lo tenía. Aseguró que es en los jóvenes donde se ve más reflejado los contagios de personas sin vacuna.

"De los 52 casos confirmados en el grupo etario de 20 a 24 años, sólo 4 tenían el esquema completo, mientras que entre 25 a 29, sólo siete de los 47 confirmados y entre 30 a 34, un total de 14 de los 45 positivos tenía el esquema completo", contó Muñoz.

La autoridad regional de Salud enfatizó que la inmunización está marcando una diferencia importante en la población vacunada o no. "Se está notando mucho la diferencia en los casos nuevos, en la hospitalización, en el ingreso a camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Las personas que no se vacunan son más propensas a enfermarse y a tener un cuadro grave de coronavirus. Por lo tanto el llamado urgente es que nos vacunemos cuando nos corresponda", declaró el seremi de Salud.

En lo relativo al ingreso a UCI, el coordinador de la red asistencial de la macrozona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, comentó que la proporción de personas que ingresan a esta unidad con una o dos dosis sigue bajando.

"Es menos del 5% el número de personas que ingresan a camas UCI con esquema completo, por lo tanto, el llamado es a vacunarse. Efectivamente, la población puede contagiarse, pero la demanda en la red asistencial es menor, dado que las personas tienen menos daño", sostuvo el coordinador de la macrozona sur.

Ayer, en la red asistencial había 581 personas hospitalizadas por covid-19, de los cuales 196 estaban en Cuidados Intensivos. Los centros de salud tenían 19 (6%) de las 312 plazas de este tipo desocupadas.

Si bien el llamado vacunarse en los últimos días ha sido al grupo más joven, Muñoz también enfatizó que la población rezagada de 50 años y más también debe inmunizarse. "Si bien hay un buen porcentaje de vacunación (sobre el 80% en ambas o única dosis), lo que no se han vacunado si se llegan a enfermar y tienen patología de base llegan a una cama UCI. Por lo tanto hay que reforzar que, al igual que los jóvenes, todos los grupos rezagados son importantes", declaró la autoridad regional de Salud.


TRES COMUNAS CAMBIAN DE FASE

La menor cantidad de casos covid-19 y la disminución de la positividad, fueron los factores que el Ministerio de Salud (Minsal) consideró para que a partir del lunes 21 de junio las comunas de Cañete y Nacimiento avanzaran a transición y que Contulmo pasara a preparación.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la comuna de Penco y Contulmo disminuyeron su incidencia y su positividad, la que estaba bajó el 10%. En tanto que en el caso de Nacimiento, la autoridad regional precisó que tuvo una leve baja de sus indicadores, no obstante aseguró que se consideró "el tiempo que una comuna lleva en cuarentena. Pero si va en una baja la comuna de Nacimiento".

Con los cambios anunciados, la región quedará a partir de la próxima semana con ocho territorios con cuarentena, 22 con un confinamiento los fines de semana y feriados, y tres zonas sin medidas restrictivas de movilidad.

Actualmente Los Ángeles sigue liderando con 546 el número de casos activos en la Región. Concepción registra 345 y San Pedro de la Paz 197.

820 mil personas ya completaron su esquema de vacunación en la Región del Biobío, según datos de la Seremi de Salud.

La Autoridad Sanitaria realizaba control por denuncias de fiesta clandestina

Joven de 24 años muere tras caer del piso 14 en una fiscalización

Los primeros antecedentes apuntan a que la persona habría caído tratando de evitar el control al intentar pasar del balcón del inmueble hasta una pieza contigua.
E-mail Compartir

Alrededor de las 3 de la madrugada de ayer jueves, en medio de una fiscalización que realizaban profesionales de la Autoridad Sanitaria por una fiesta clandestina al interior de un departamento de calle Víctor Lamas, centro de Concepción, un joven de 24 años cayó desde piso 14, lo que le provocó la muerte en el lugar.

Si bien la investigación determinará las causas del fatal accidente, los antecedentes que existen es que el joven habría intentado pasar del balcón del departamento hacia una pieza contigua cuando los fiscalizadores de la Seremi de Salud y carabineros llevaban a las 10 personas que estaban al interior del inmueble hasta la Primera Comisaría de Concepción, con el fin de adoptar el procedimiento.

"En un momento determinado, la víctima intentó pasar desde el balcón a una habitación, perdió el equilibrio y cayó al patio de estacionamiento donde falleció", sostuvo el subprefecto de la Brigada de Homicidios de Concepción, Óscar Alvarado.

El jefe de la Defensa Nacional, contralmirante Jorge Parga, lamentó el hecho pero aseguró que "no es atribuible al equipo fiscalizador, ni al personal que acompañaba al personal de la Seremi de Salud".

FISCALIZACIONES

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, también lamentó la muerte del joven y aseguró que la Autoridad Sanitaria recibe en promedio alrededor de 12 denuncias diarias por fiestas clandestinas, aunque aseguró que no en todas se logra pesquisar la falta.

No obstante, Muñoz comentó que se ha intensificado el trabajo fiscalizador a través del fono denuncia que se implementó en 2021.

De acuerdo a lo informado, en el presente año se han realizado 4.840 denuncias, de las cuales, en 1.930 (40) se inició un sumario sanitario por no respetar las medidas sanitarias establecidas. Además, se realizaron 27 prohibiciones de funcionamiento de locales en el marco de la inspección.

"El 57% de las fiscalizaciones se concentró en la provincia de Concepción, el 21% en Biobío y el 22% en Arauco", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La autoridad regional de Salud comentó que inicialmente este fono recibía denuncias desde las 18 horas hasta las 6 de la madrugada. No obstante, precisó que "la alta cantidad de llamados en horario diurno derivó en la validación de las mismas, a través del Centro de Alerta Temprana de nuestra Seremi, que en el caso de Concepción cuenta con el apoyo de un equipo de respuesta rápida".

Municipio penquista recibe concesión del exliceo para Cesfam

E-mail Compartir

Con la entrega de la carpeta con documentación, se concretó el acto administrativo en que el Ministerio de Bienes Nacionales entregó la concesión por 30 años del exliceo Balmaceda a la Municipalidad de Concepción. En el paño de terreno, ubicado en calle Las Heras esquina Salas, se construirá el nuevo Cesfam O'Higgins una vez que la inversión de más de $5 mil millones sea entregada por el Ministerio de Salud.

El subsecretario de Bienes Nacionales Álvaro Pillado, junto al alcalde Álvaro Ortiz, el intendente Patricio Kuhn y el director del Cesfam O'Higgins, Marcelo Yévenes, firmaron el traspaso del terreno que albergará el Cesfam más grande, en cuanto a cantidad de inscritos de la comuna.

Tras la ceremonia, el alcalde sostuvo que este recinto recibirá a más de 34 mil usuarios y que tendrá una inversión de $5.129 millones, lo cual permitirá recuperar un "punto negro" en la ciudad, que hasta el momento ha estado abandonado en el sector céntrico. Detalló que ya entregaron el proyecto al Ministerio de salud, así que solo resta que la cartera entregue los montos, que son parte del presupuesto nacional y así iniciar las obras, que demorarán alrededor de 16 meses.

Por su parte, el subsecretario Álvaro Pillado dijo que "estamos muy contentos de poder contribuir a que los espacios fiscales como éste puedan ser usados en beneficio de la comunidad, ya que es parte del rol que tiene el ministerio de Bienes Nacionales".

El proyecto denominado "Reposición del Cesfam O'Higgins de Concepción comprende la construcción de un edificio de tres pisos de hormigón armado, cumpliendo con el programa médico arquitectónico para instalar 41 recintos de salas y box.

La actual infraestructura ubicada en Salas, que posee un total de 1.462 metros cuadrados, será repuesta por el nuevo edificio que constará de 2.786 metros cuadrados, aumentando su tamaño casi al doble. Con esto se espera mejorar las áreas de atención y del personal.

Ante la ocupación ilegal del espacio abandonado que se produce de forma reiterativa, el alcalde señaló que nuevamente se realizarán cierres perimetrales para evitar la situación.