Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Es una invitación para que trabajemos por los próximos ocho años", detalló

Rodrigo Díaz inicia sondeo de figuras para cargos claves en futuro Gobierno Regional

La nueva autoridad deberá incorporar al menos ocho cargos de confianza a cargo de las seis jefaturas de división, la administración regional y los cuatro comités que incluye el nuevo organigrama, y asoman como posibles nombres Iván Valenzuela, Sandra Catalán o Freddy Neira.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La elección de Rodrigo Díaz como el primer gobernador del Biobío fue el primer paso para llevar adelante la agenda de descentralización a nivel regional, pero que también viene aparejado de decisiones importantes y nombramientos claves.

Estos responden a los cambios en el organigrama del Gobierno Regional, con la incorporación de las seis jefaturas de divisiones ya operativas (Administración y Finanzas, Presupuesto e Inversión Regional, Planificación y Desarrollo Regional, Fomento e Industria, Desarrollo Social y Humano, e Infraestructura y Transporte), además de la figura del Administrador Regional y la Unidad de Control Regional.

A ello, se suman también el Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, y los consejos de la Sociedad Civil y de Alcaldes para Áreas Metropolitanas.

Todos estos, o la gran mayoría -al menos las jefaturas de división, la unidad de Control y la Administración Regional- deben estar nombrados antes de la asunción el próximo 14 de julio, por lo que desde el equipo de trabajo de Rodrigo Díaz trabajan en definir la lista de primeras jefaturas confirmadas a más tardar a fines de la próxima semana, considerando que el gobernador electo tomará unos días de descanso antes de asumir sus nuevas funciones.

Los nombres que surgen entre distintos sondeos marcan figuras que ya trabajaron con Díaz en su época de intendente, o que lo acompañaron en el periodo electoral, algunos como voceros o bien tras bambalinas, trabajando en labores asociadas al diseño de la campaña.

CARGOS A LARGO PLAZO

Rodrigo Díaz detalló que durante esta semana realizará las primeras llamadas para conocer la disponibilidad de las figuras ya apuntadas.

"En los próximos días voy a llamar a distintas personas que tengan las competencias para las funciones que se deben desarrollar, para consultarles si están disponibles para trabajar en el Gobierno Regional. Como aún no he tenido esas conversaciones, no sé si me van a aceptar o no", reveló.

Pese a no querer dar los nombres, el gobernador regional electo da luces de quienes podrían sumarse a su campaña, desmarcándose en parte de aquellos apoyos políticos recibidos antes del balotaje: "Hay personas que he conocido a lo largo de la vida, algunos y algunas en el mundo público, y también otras que he conocido fuera del mundo público que también me gustaría consultar si tienen disponibilidad para que me acompañen en este proceso".

Díaz también estableció una condición esencial para quienes puedan llegar a ocupar los cargos, que lo posiciona ante una eventual reelección en 2024.

"Es una invitación para que trabajemos por los próximos ocho años, entendiendo que un indicador de lo bien que hacemos el trabajo es la próxima elección. La Región necesita estabilidad en sus liderazgos, y por tanto estoy buscando personas que tengan la intención de permanecer, y que no tengan otros planes personales, políticos u otros", sentencia.

NOMBRES EN CARPETA

Pese a que desde el equipo del gobernador electo no quisieron confirmar o descartar nombres, entre las personas en carpeta para asumir algunas de las jefaturas de división están Freddy Neira y Sandra Catalán, ambos vinculados a Administración y Finanzas del Gore, además de los exseremis Iván Valenzuela y Rodrigo Alarcón (Economía y Trabajo respectivamente).

Otros nombres que asoman en carpeta y tuvieron un activo rol en la campaña son el de la exdirectora de Sernatur Paola Núñez y la embajadora regional de la iniciativa Ingeniosas Pilar Pardo, ambas voceras en la campaña de Díaz.

Pilar Pardo manifestó que "toda la gente piensa que cuando una persona ayuda a alguien para que le vaya bien, está acostumbrada por las malas prácticas anteriores, a que se refleje con un trabajo futuro en espacios políticos. Siempre he apoyado a figuras políticas que hacen bien el trabajo, como Álvaro Ortiz, y nunca he prestado algún servicio a la municipalidad".

"Lo mismo ocurre con Rodrigo Díaz, lo apoyé porque quiero que le vaya bien a él y la Región, y le dije que no busco un cargo político, sí que estoy disponible para ayudarle de forma voluntaria en temas de género y medio ambiente, desde una mirada independiente", añadió.

La consigna que existe a nivel interno respecto a los futuros nombramientos es que serán personas que apoyaron la campaña y participaron activamente, junto con representar una línea de trabajo cercana a la que ha manejado Rodrigo Díaz tanto en el servicio público como en el mundo privado.

Tras reclamos de distintas autoridades electas, entre ellos Rodrigo Díaz

Interior compromete reunión con gobernadores por uso de oficinas

El ministro Rodrigo Delgado manifestó que "invitaría a las autoridades electas en centrar el debate en los programas de trabajo más que el tamaño o el lugar de la oficina".
E-mail Compartir

La polémica sobre la instalación de los futuros gobernadores regionales ha escalado incluso hasta La Moneda, luego de que algunas figuras electas el domingo pasado, entre ellos el gobernador electo Rodrigo Díaz, mostraran su preocupación por la falta de claridad respecto a que espacios ocuparán ellos y sus equipos.

"Conversé con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien tuvo la gentileza de saludarme; y le he señalado el problema del edificio y el Presidente me dijo que no estaba al tanto, por lo que se comprometió a revisarlo. También le manifesté el problema al ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, quien tampoco tenía conocimiento de esta situación de que existen dos edificios; y a ambos les puede explicar que hay riesgo para la seguridad de los trabajadores en cuanto a su salud; y que en caso que hubiera manifestaciones contra este u otro gobierno no tienen, por qué ser afectados los funcionarios que están en el primer, segundo y tercer piso", dijo Díaz este martes.

Ante la situación que se repite en otras regiones, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, manifestó que buscarán dialogar con los gobernadores afectados para zanjar la polémica.

"Hace varios meses que le pedimos a cada uno de los intendentes e intendentas regionales que elaboraran un plan con respecto a las oficinas, con la cantidad de metros cuadros necesarios, con las instalaciones necesarias para poder albergar a las autoridades que se iban a elegir y que ya han sido electas", señaló, junto con pedir a la Subdere María Paz Troncoso que lidere las gestiones para resolver el conflicto.

Además, anticipó que en los próximos días buscará reunirse con los gobernadores para ver temas asociados a su instalación: "Invitaría a las autoridades electas en centrar el debate en los programas de trabajo más que el tamaño o el lugar de la oficina, creo que lo relevante es cumplirle a la ciudadanía y estamos hablando de un proceso importante de descentralización que requiere el compromiso y convicción en el trabajo, los territorios, en cumplir los compromisos y los programas".

Diputado José Miguel Ortiz retoma actividad legislativa tras licencia

El parlamentario DC por el distrito 20 reapareció en la escena pública, primero votando en la elección de gobernador y luego asistiendo a las sesiones de la Cámara de forma telemática.
E-mail Compartir

Esta semana retomó de manera oficial su actividad pública el diputado de la Democracia Cristiana por el distrito 20 José Miguel Ortiz, luego de haber estado internado por 25 días durante el mes de abril, producto de un cuadro de neumonía tras contraer coronavirus.

Y lo hizo primero participando en la elección de segunda vuelta de gobernador regional este domingo, donde a través de sus redes sociales manifestó su apoyo a Rodrigo Díaz, quien resultó electo: "Aquí estamos nuevamente cumpliendo feliz con mi deber cívico en segunda vuelta de gobernador regional y otorgándole mi apoyo a Rodrigo Díaz como primer gobernador regional elegido por la ciudadanía".

Pero también retomó sus actividades en la Cámara de Diputados, de forma telemática, donde recibió palabras de apoyo de varios de sus compañeros.

"Feliz y agradecido por volver a mis funciones; feliz y agradecido por tantas muestras de apoyo, cariño y preocupación que ustedes manifestaron durante estas semanas hacia nuestra familia. Estaré por siempre agradecido", añadió.

El regreso de Ortiz se da en un momento decisivo para su futuro político, puesto que según ha trascendido el histórico diputado no optaría a una postulación en el Senado, luego de que ya no pueda repostular a su escaño en la Cámara Baja y se buscaría quién pueda postular al escaño que ostenta a la fecha y por más de dos décadas.

Por ello, la Democracia Cristiana ya baraja algunos nombres para optar al escaño que dejará el parlamentario. Entre ellos el administrador municipal de Concepción Aldo Mardones y el excandidato a gobernador Eric Aedo son algunas de las cartas que maneja la directiva regional de la falange para competir en noviembre próximo.

DÍAZ Y KUHN SE REÚNEN ESTE SÁBADO

E-mail Compartir

Para la mañana de este sábado está agendada la primera de varias reuniones que sostendrán el gobernador electo Rodrigo Díaz y el intendente Patricio Kuhn.

La cita, inicialmente agendada para inicios de semana, considera que se aborden todos los aspectos asociados al traspaso del cargo, instalación y logística de cara al 14 de julio.

Díaz señaló que su primera llamada telefónica "le manifesté mi preocupación por los temas de entrega, veremos el mecanismo de traspaso, y que resolviéramos bien el tema de la destinación del inmueble. Creo que es un error lo que se está haciendo".